Video Wenceslau Cruz: Pedro Corzo entrevista a Sebastián Arcos Cazabón, ex preso político cubano.
Pedro Corzo entrevista a Sebastián Arcos Cazabón, ex preso político cubano
Por Wenceslau Cruz el 26 de mayo de 2025
Por Wenceslau Cruz el 26 de mayo de 2025
Entrevistas realizadas por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo a diferentes personalidades que cumplieron un rol en la lucha contra la dictadura de los Castro
Pedro Corzo entrevistó esta vez a Sebastián Arcos Cazabón, ex preso político cubano
Sebastián Arcos Cazabón nació en 1961 en La Habana en una familia profundamente revolucionaria. Muchos de sus familiares participaron en la lucha contra el régimen de Batista, su padre y su tío fueron unos de los más destacados de la lucha.
Después de la victoria de la revolución de Fidel Castro, tanto su padre como su tío ocuparon puestos importantes en la administración, sin embargo, muy rápidamente se dieron cuenta del rumbo totalitario y comunista que fue introduciendo Fidel Castro y se opusieron contra esta tendencia, por lo que la familia tuvo que abandonar su posición y quedarse en la periferia de la sociedad.
Sebastián estudió en la famosa Escuela Vocacional Vladimir Ilich Lenin en las afueras de La Habana, escuela cuzo aprendizaje fue basado en el modelo del nuevo concepto revolucionario de la educación. Los resultados de Sebastián fueron muy buenos, sin embargo, se mostraba bastante apático a los asuntos revolucionarios.
Empezó a estudiar Biología en la Universidad de La Habana, hasta que en el inicio de los años 80, su familia decidió salir de Cuba. Durante el intento de escapar por la vía marítima fueron arrestados y Sebastián junto con su padre y tío primero pasaron casi tres meses en la Villa Marista y posteriormente fueron condenados. La condena de Sebastián fue de un año y lo pasó encarcelado en la prisión del Combinado del Este.
Después de la liberación, no podía continuar en la Universidad, le resultó muy difícil encontrar un trabajo y muchos amigos se distanciaron de él. Sebastián empezó a trabajar en la oposición denunciando las violaciones de los Derechos Humanos llegando estas denuncias hasta la Comisión de los Derechos Humanos en Ginebra. Debido a ello, sufrió mucha opresión por parte de la seguridad de estado, actos de repudio etc. Sin embargo, pudo salir de Cuba y actualmente reside en Florida, donde trabaja en la Universidad Internacional de Florida y continúa apoyando la oposición cubana denunciando los crímenes del régimen.