La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Dos cubanos deportados por EEUU, cuyo regreso La Habana rechazó, son enviados a África. Diario de Cuba. 

Dos cubanos deportados por EEUU cuyo regreso La Habana rechazó
son enviados a África
Diario de Cuba
22 de mayo de 2025


EEUU solicitó al régimen cubano que los recibiera, pero este respondió 'que habían salido de la Isla demasiado jóvenes y no sabían qué hacer con ellos'.

Dos cubanos que habían sido condenados por delitos graves en EEUU fueron deportados a África el martes 20 de mayo después que el régimen de Cuba se negara a recibirlos, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones fueron embarcados junto a otros seis extranjeros en un vuelo de deportación que partió de Texas y que, según dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, llevaba a "algunas de las personas más bárbaras y violentas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos".

"Ningún país del mundo quería aceptarlos, porque sus crímenes son excepcionalmente monstruosos y bárbaros", señaló la funcionaria en una comparecencia en vivo.

El DHS precisó que Arias-Hierro, quien fue arrestado el 2 de mayo pasado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), había sido condenado por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad de un funcionario, secuestro y robo.

Mientras, Rodríguez-Quiñones, detenido desde el 30 de abril último, fue condenado por intento de asesinato en primer grado, agresión, hurto y tráfico de drogas, entre otros delitos.

Un funcionario no identificado de la Administración Trump dijo al diario Miami Herald que "ambos hombres estaban a punto de ser liberados tras cumplir largas condenas cuando el ICE los detuvo".

Añadió que EEUU solicitó "al Gobierno cubano que los aceptara de regreso, pero Cuba se negó, argumentando que los hombres habían salido de la Isla 'demasiado jóvenes y no sabían qué hacer con ellos'. Se notificó a los funcionarios cubanos que los migrantes serían enviados a África, añadió la fuente".

Arias-Hierro, de 46 años, tiene domicilios anteriores en Miami y Homestead, y todos sus cargos en Florida han sido en el condado de Miami-Dade, según registros del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida citados por el Miami Herald.

Rodríguez-Quiñones ha vivido en DeLand y Orange City, en Florida Central, pero fue arrestado dos veces en Miami-Dade. Según el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida, ha utilizado diferentes identidades y tiene dos fechas de nacimiento distintas en los registros estatales: una sugiere que tiene 53 años y la otra, 58.

El jueves 21 de mayo, el juez federal Brian E. Murphy, de Boston, concluyó que la Administración Trump había violado una orden que emitió el mes pasado, que prohibía a los funcionarios deportar personas a países ajenos al suyo sin antes darles tiempo suficiente para objetar.

Según The New York Times, el juez pidió una lista de los nombres de todos los involucrados en la deportación para notificarles que podrían enfrentar sanciones penales por desacato.

La decisión del juez se produjo en una audiencia en el Tribunal Federal de Distrito en Boston para considerar una moción de emergencia presentada por los abogados de los ocho deportados.

Si bien gran parte de la discusión en la audiencia judicial se llevó a cabo bajo secreto de sumario, el juez Murphy dijo que el Gobierno había avisado a los hombres deportados con poco más de 24 horas de anticipación de que serían expulsados ​​de los Estados Unidos, un plazo que describió como "claramente insuficiente".

"Las acciones del Departamento en este caso incuestionablemente violan la orden de este tribunal", enfatizó Murphy.

Según dos personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a hacer comentarios públicos, el vuelo que transportaba a los deportados había aterrizado "por ahora" en Yibuti, nación en el este de África. El personal militar estadounidense en ese país estaba listo para ayudar a asegurar a los detenidos si era necesario, dijo un funcionario estadounidense.

El diario señaló que los datos de seguimiento de vuelos muestran que un jet privado propiedad de una compañía que anteriormente proporcionó viajes de deportación salió de un aeropuerto en Harlingen, Texas, el martes alrededor del mediodía, hora local.

El avión, un Gulfstream V, cruzó el océano Atlántico, hizo escala en un aeropuerto de Shannon, en Irlanda, y continuó hasta Yibuti, donde aterrizó el miércoles. Los datos de seguimiento de vuelos muestran que este fue el único avión civil registrado en Estados Unidos que aterrizó en ese territorio africano el miércoles.

Cuando se le preguntó hacia dónde se dirigía el avión, Tricia McLaughlin solo dijo que Sudán del Sur no era el destino final del vuelo.

Documentos proporcionados por el DHS mostraron que, además de los dos cubanos, en el grupo de ocho hombres hay ciudadanos de Laos, México, Sudán del Sur, Birmania y Vietnam, todos condenados por delitos como asesinato, agresión sexual y robo.