La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

La inteligencia ucraniana revela los datos de más de 1.000 cubanos enrolados como mercenarios en el ejército ruso. Estimaciones preliminares sugieren que el número total de cubanos reclutados podría alcanzar hasta 20.000. Diario de Cuba. 

La inteligencia ucraniana revela los datos de más de 1.000 cubanos enrolados como mercenarios en el ejército ruso
Diario de Cuba
6 de mayo de 2025

Mercenarios cubanos integrantes del ejército ruso en Ucrania. The Wall Street Journal

No obstante, 'estimaciones preliminares sugieren que el número total de ciudadanos cubanos reclutados podría alcanzar hasta 20.000'.

El proyecto ucraniano "Quiero Vivir", a través del Estado Mayor de Coordinación para Asuntos de Prisioneros de Guerra, y con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania, publicó recientemente un listado de mercenarios cubanos que sirven en el ejército ruso. En tal sentido, "oficiales militares revelaron planes para reclutar e involucrar a cubanos en la guerra contra Ucrania", informó el medio local RBC Ukraine.

Según los servicios de inteligencia ucranianos, Moscú está reclutando activamente a extranjeros, especialmente cubanos, nepaleses, esrilanqueses y personas de países de Asia Central, quienes constituyen la columna vertebral de los mercenarios que el Kremlin envía a la guerra.

"Hemos verificado los nombres y datos personales de 1.028 cubanos que firmaron contratos con las Fuerzas Armadas de Rusia en 2023-2024", afirmo el proyecto "Quiero vivir" en un comunicado. No obstante, "estimaciones preliminares sugieren que el número total de ciudadanos cubanos reclutados podría alcanzar hasta 20.000", destacó el citado medio.

El nuevo informe al respecto, confirma lo que se ha convertido en tendencia en este tipo de operaciones, que "a los mercenarios les prometen trabajo en Rusia –en almacenes, en la construcción o en seguridad– con salarios de 2.000 a 2.500 dólares al mes, lo que es decenas de veces superior al ingreso promedio en Cuba", indicó RBC Ukraine.

A pesar de que el reclutamiento de cientos de cubanos como mercenarios por el Ejército de Rusia se destapó en el verano de 2023, los informes de la inteligencia ucraniana indican que la escala del reclutamiento no ha hecho más que aumentar. En ese momento, La Habana tuvo que responder cuando la denuncia en redes de dos jóvenes cubanos presuntamente engañados con promesas de empleo y luego obligados a combatir por Moscú, provocó un escándalo internacional.

En septiembre de 2023, el Gobierno cubano anunció la detención de 17 personas asociadas a una red de tráfico de cubanos que supuestamente atraía a jóvenes en la Isla para alistarlos por Moscú. Pero semanas después se supo que varios de los detenidos fueron liberados sin acusación. Desde entonces, las autoridades de La Habana no han vuelto a mencionar el asunto. Tampoco el opaco flujo de cubanos hacia Rusia se ha interrumpido y, en tal sentido, "el servicio de inteligencia insta a las autoridades cubanas a detener el despliegue de sus ciudadanos en la guerra", insistió RBC Ukraine.

Los cubanos que vieron en la obtención de la ciudadanía de Rusia, a cambio de su alistamiento en las tropas que invaden a Ucrania, un boleto hacia la libertad y la prosperidad para ellos y sus familias, han visto como la nacionalidad adquirida se ha convertido en una maldición. Testimonios ofrecidos al medio estadounidense Politico muestran la trampa en la que cayeron esos nacionales de la Isla que buscaban escapar de la miseria.

"Ahora nos dicen que, como somos ciudadanos rusos, tenemos que seguir luchando hasta el final de la guerra", contó Jorge, cuyo nombre real fue ocultado por razones de seguridad, al igual que el de otros entrevistados.

Político consideró poco probable que un pedido de auxilio de los cubanos atrapados en esta guerra encuentre respuesta en el régimen y recordó que, luego de que se filtrara —en la prensa extranjera e independiente— que cientos de cubanos habían viajado a Rusia para pelear en la guerra en el bando de Moscú, La Habana los había declarado "mercenarios".

No son pocos los cubanos que han muerto en la invasión rusa de Ucrania.
Tampoco los entrevistados por Politico son los primeros en denunciar que están atrapados en la guerra y que han sido víctimas de engaño por parte del Ejército de Moscú.

En este entramado juega un importante papel de denuncia el proyecto "Quiero vivir", creado en 2022, después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania. En un principio estaba dirigido a los soldados rusos que no querían participar en la guerra, pero se ha extendido a norcoreanos, cubanos y mercenarios de otras nacionalidades que participan en la guerra como parte del ejército de Moscú, y uno de sus objetivos, además de la recolección de datos al respecto, en ayudar a quienes quieren abandonar el frente a rendirse de forma segura.