Video NTN24: Las posturas del papa Francisco frente a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Las posturas del papa Francisco frente a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela
Por NTN24 el 24 de abril de 2025
Por NTN24 el 24 de abril de 2025
El fallecimiento del papa Francisco ha reavivado el análisis sobre su legado. En el caso latinoamericano, uno de los temas de debate es su postura frente a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, un tema que marcó profundas controversias durante su papado.
En Cuba, Francisco visitó la isla en dos ocasiones, reuniéndose con Raúl y Fidel Castro en 2015. Sin embargo, a diferencia de su predecesor Juan Pablo II, no se reunió con disidentes como las Damas de Blanco. En sus propias palabras, Francisco expresó: "Quiero mucho al pueblo cubano, lo quiero mucho. Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana. Y también lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana". Esta postura diplomática contrastó con las expectativas de quienes esperaban una condena más firme a las violaciones de derechos humanos en la isla. El Papa celebró el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos durante la administración Obama, describiéndolo como "un buen paso adelante".
En el caso de Nicaragua, la relación del Vaticano con el régimen de Daniel Ortega se deterioró significativamente. En 2022, el gobierno nicaragüense expulsó al nuncio apostólico y cerró la embajada del Vaticano en Managua. A pesar de esto, Francisco mantuvo un tono conciliador, evitando confrontaciones directas con Ortega.
Respecto a Venezuela, el Papa intentó mediar en la crisis política del país, promoviendo el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Sin embargo, sus esfuerzos no lograron resultados concretos, y algunos críticos argumentaron que su enfoque legitimaba indirectamente al régimen de Maduro.