La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Luis Manuel Otero Alcántara subastará parte de sus obras para apoyar a periodistas independientes cubanos. Diario de Cuba. 

Luis Manuel Otero Alcántara subastará parte de sus obras para apoyar a periodistas independientes cubanos
Diario de Cuba
23 de abril de 2025



Los trabajos que formarán parte del 'acto simbólico' del artista contestario fueron concebidos en prisión.

El artista contestatario y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara decidió subastar algunas de sus obras de arte, como un gesto de solidaridad con los periodistas independientes afectados por la suspensión temporal de fondos del Gobierno de Estados Unidos, informó su equipo de trabajo en redes sociales.

En una nota publicada en la cuenta de Instagram del Museo de la Disidencia en Cuba (MDC), el equipo de Otero Alcántara destacó el papel "crucial" que ha jugado la prensa independiente al documentar la realidad de Cuba, visibilizar a sectores marginados y proporcionar una labor informativa indispensable tanto dentro como fuera de la Isla".

Sin embargo, como señala el texto, los periodistas llevan a cabo esa labor en un contexto marcado por la escasez de recursos, la censura, la criminalización y la persecución del régimen. El necesario trabajo que realizan puede costarles penas de cárcel.

A ese panorama se sumó un nuevo desafío, con la suspensión y revisión de todos los programas de ayuda internacional de EEUU por 90 días, recordó el Museo. "Ese proceso, aún en curso, ha provocado la congelación de fondos que durante años respaldaron proyectos periodísticos y culturales en Cuba", lamenta la nota publicada en la cuenta de la plataforma cultural y artística, fundada por Otero Alcántara en 2016.

"Como consecuencia, muchas iniciativas han sido suspendidas, numerosos periodistas han resultado afectados, y el ecosistema de medios alternativos enfrenta una grave crisis", subraya el texto.

Es por ello que Otero Alcántara ha decidido subastar algunas de sus obras "como un acto simbólico para apoyar a los periodistas afectados", explican sus colaboradores. Con su gesto, el artista encarcelado busca promover la solidaridad y resaltar la importancia de la colaboración en momentos de crisis.

De esa forma, el preso político cubano se suma a otros artistas, opositores, intelectuales, influencers y actores de la sociedad civil independiente, que han mostrado su solidaridad con la prensa independiente de la Isla, tras la suspensión temporal de los fondos.

Las obras del artivista y líder del Movimiento San Isidro que serán subastadas fueron concebidas por él en prisión. Se trata de "días individuales del calendario perteneciente a la obra Retrato al Carbón del Gato de Schrödinger, una pieza que explora la complejidad del tiempo y la humanidad en condiciones extremas, como el encarcelamiento por razones políticas", detalla la nota.

La pieza fue concebida en 2022 y refleja "cómo un día en prisión puede ser simultáneamente un acto de supervivencia, una denuncia y una declaración de valor/amor", explicaron los colaboradores, que informarán sobre la fecha y la forma en que se llevará a cabo la subasta más adelante.

La prensa independiente ha jugado un papel fundamental también para contrarrestar las campañas con las que el régimen cubano ha intentado desacreditar a artistas independientes como Otero Alcántara, quien fue objeto de hostigamiento, amenazas y varios arrestos, antes del 11 de julio de 2021. Ese día, fue detenido cuando intentaba sumarse a las protestas antigubernamentales que estallaron en decenas de ciudades y comunidades de Cuba.

En 2022, fue condenado a cinco años de prisión bajo los cargos de desórdenes públicos, desacato y ultraje a los símbolos patrios. En febrero de 2024, el Tribunal Provincial Popular de Artemisa desestimó una solicitud de libertad condicional a su favor, con los argumentos de que no se habían alcanzado con él "los fines de la pena" y que no estaba "en condiciones de enfrentarse a la reinserción social de una manera positiva ante la familia y la sociedad".

El líder del Movimiento San Isidro es uno de los presos políticos cubanos más conocidos a nivel internacional. En septiembre de 2024, la Fundación Rafto, de Noruega, le otorgó el premio que concede anualmente a una persona comprometida con los derechos humanos y la promoción de la libertad intelectual, política y económica. Unos años antes, la revista Time lo eligió como "una de las 100 personas más influyentes de 2021".