Tras más de 24 horas de arresto, el régimen libera a Berta Soler y Ángel Moya y les impone 48 días de prisión domiciliaria. Diario de Cuba.
Tras más de 24 horas de arresto, el régimen libera a Berta Soler y Ángel Moya y les impone 48 días de prisión domiciliaria
Diario de Cuba
19 de abril de 2025
Diario de Cuba
19 de abril de 2025

Berta Soler y Ángel Moya junto a Mike Hammer, jefe de la misión diplomática de EEUU en Cuba. B. Soler / Facebook
Ambos fueron acusados de 'atentar contra la soberanía del país y la tranquilidad ciudadana y salir y relacionarse con diplomático extranjeros'.
Luego de ser detenido por agentes represivos del régimen cubano en la tarde de este jueves 17 de abril en San Miguel del Padrón, La Habana, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y el exprisionero político cubano Ángel Moya, fueron liberados en la noche de este viernes, "bajo una medida cautelar de prisión domiciliaria por 48 días", informó en su perfil de Facebook la activista y miembro del movimiento opositor femenino María Cristina Labrada.
Soler fue liberada poco después de las 7:00PM, tras permanecer detenida en la unidad policial de El Cotorro, mientras que Moya fue liberado poco antes de las 9:00PM, tras permanecer detenido en la unidad policial de Guanabacoa.
La medida de prisión domiciliaria impuesta a ambos, detalló Labrada, tiene su origen en que fueron acusados de "atentar contra la soberanía del país y la tranquilidad ciudadana y salir y relacionarse con diplomáticos extranjeros y 'formar disturbios públicos'". Así, tanto Soler como Moya tienen "permiso de salida únicamente por razones médicas", indicó la activista.
"Durante su detención, le fueron ocupados los teléfonos celulares, según el Dirección de Seguridad del Estado están bajo investigación por parte de peritos especializados para poder detectar información del caso", agregó Labrada.
Sobre esta detención, la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental de EEUU, escribió en su perfil de X: "Nos indigna saber que el régimen cubano detuvo a Berta Soler tras asistir a la misa del Domingo de Ramos con Mike Hammer, jefe de la misión de la Embajada de EEUU en Cuba".
"Esto demuestra una vez más el despiadado desprecio del régimen por la libertad religiosa y expone una vez más el brutal maltrato que el régimen inflige a su propio pueblo al intentar, según admite él mismo, intimidar a los diplomáticos estadounidenses. La Embajada EEUU en La Habana seguirá reuniéndose con cubanos de todos los ámbitos, en particular con quienes defienden los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana", agregó.
Durante casi diez años, las fuerzas represivas del régimen cubano han violado el derecho de las Damas de Blanco a la libertad religiosa, persiguiendo, deteniendo y encarcelado a miembros de la organización, premio Sájarov. Cada domingo, el matrimonio de opsitores se enfrenta a un operativo policial para evitar su salida la sede, su vivienda habitual en Lawton, La Habana.
Organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y el grupo de asesoría legal Cubalex han denunciado "el uso sistemático de la vigilancia, las amenazas y las detenciones arbitrarias contra las Damas de Blanco", un patrón represivo para obstaculizar derechos fundamentales como la libertad de religión, asociación y expresión.
Así, en el reciente informe sobre la represión en Cuba en marzo de 2025, el OCDH puntualizó que "el foco de interés de las acciones operativas de la policía política está principalmente en las actividades de las Damas de Blanco y en las iniciativas humanitarias impulsadas por líderes opositores y de la sociedad civil".