La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Berta Soler y Ángel Moya detenidos y desaparecidos desde el 17 de abril, tras últimamente haber identificado en redes sociales varios de los agentes que los reprimen. RTV Martí. 

Matrimonio que identifica a represores en redes sociales termina detenido
en La Habana
RTV Martí
18 de abril de 2025

Angel Moya y Berta Soler

Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, y su esposo, el ex preso político Ángel Moya Acosta, fueron detenidos el 17 de abril en la zona de la Virgen del Camino, en La Habana.


Como parte de su rutina diaria, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, el ex preso político Ángel Moya Acosta, identifican a los agentes que los reprimen y vigilan jornada tras jornada.

Ambos activistas, que llevan décadas en la oposición al castrismo, fueron detenidos el jueves en la zona de la Virgen del Camino, en La Habana, por agentes del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE) y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), según denunció la Dama de Blanco, María Crisrina Labrada.

El domingo pasado la líder de las Damas de Blanco pudo asistir a la misa por el Domingo de Ramos, en la iglesia de Santa Rita, en el barrio habanero de Miramar.

En esta ocasión no fue detenida porque estuvo acompañada por el jefe de la misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer.

Semanas antes, ambos se habían reunidos con el representante diplomático en un encuentro en el que "discutieron la situación de los derechos humanos en Cuba, la importancia de la libertad de religión, y la promoción de la dignidad de todos los cubanos", según detalló la Embajada estadounidense.

Durante el encuentro en la sede diplomática, Hammer, Soler y Moya hicieron una llamado al régimen cubano a que libere a todos los presos políticos.

En los últimos tiempos, parte del activismo que ambos realizan consiste en publicar imágenes de los operativos policiales que mantienen en las cercanías de su vivienda en Lawton, La Habana, donde agentes de civil y uniformados les impiden cualquier movimiento y controlan las visitas a la sede de las Damas de Blanco.

Estos represores son fotografiados e identificados por nombre en los posts que ambos divulgan en sus redes sociales.