La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

ECUADOR, EL TRIUNFO DEFINITIVO DE NOBOA FRENTE A LA DERROTA DEL CORREÍSMO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.

Foto debajo: Daniel Noboa, presidente de Ecuador, electo democráticamente este domingo para el período 2025-2029.

 Doctor Alberto Roteta.- Santa Cruz de Tenerife. España.- Entre el socialismo y la libertad la mayoría de los ecuatorianos decidieron ser libres y desprenderse de una vez del grave flagelo del socialismo del siglo XXI. @@@-- Ya lo había vaticinado Isabel Díaz Ayuso, la presidente de laComunidad de Madrid, quien viajó a Ecuador como muestra de respeto y admiraciónpor el candidato a la presidencia Daniel Noboa. 

"Eso es lo que queremos nosotros para Ecuador: libertad y prosperidad”, dijo la señora Ayuso en un acto en la ciudad de Guayaquil, en la zona de la costa del país andino. Es justamente lo que necesita Ecuador y que, con seguridad, se materializará bajo el nuevo mandato de Noboa entre el 2025 y el 2029.

Luego de varias semanas de extrema tensión y en medio de una grave crisis política tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones ecuatorianas, toda vez que los resultados de la primera ronda no alcanzaron el cómputo necesario para conformar un gobierno. En esta ocasión se enfrentaron como aspirantes Daniel Noboa, actual presidente desde el 2023, candidato por el partido Acción Democrática Nacional, de derecha, y Luisa González, política correísta, representante del Movimiento de la Revolución Ciudadana, organización correísta de extrema izquierda.

Las encuestas auguraban un empate técnico. No obstante, en el orden práctico no se cumplió lo estimado. Daniel Noboa resultó ser el triunfador con un 56% de los votos contra el 44% de Luisa González (con el 94% escrutado y con una participación ciudadana del 83,76%, lo que significa que votaron 13,7 millones).

El triunfo de Noboa presupone, no solo la libertad y la prosperidad deseada por la española Díaz Ayuso, sino impedir que el correísmo retorne a la patria de Alfaro, algo que permanece, cual espectral sombra maléfica, ejerciendo su influencia entre muchos seguidores que, por desgracia, aún mantienen la ilusión de un regreso de Rafael Correa, expresidente y actualmente prófugo de la justicia.

En este sentido, vale la pena detenernos a analizar este aspecto que daña sobremanera la estabilidad política de la nación andina. Hemos de precisar que Noboa triunfó, pero su contrincante, Luisa González, la representante de la Revolución Ciudadana y correísta acérrima, obtuvo un 44% de los votos, lo que significa que una considerable cantidad de ecuatorianos aún respalda las propuestas de la izquierda correísta.

A pesar de que dicho movimiento político, promovido por Correa durante el auge del llamado Socialismo del siglo XXI en Suramérica, está demasiado desacreditado en Ecuador y ante el mundo, mantiene un número significativo de seguidores. González logró mantener el respaldo en las provincias de Manabí (63.34%), Los Ríos (56.5%), Santa Elena (53.45%) y Esmeraldas (51.42%).

Si se analizan los resultados de manera cuantitativa y desde la distancia y la frialdad carentes de análisis, se llegará a la conclusión de que "Noboa arrasó en el Ecuador", como expresa un titular de determinado diario, algo que no es así de manera categórica. Noboa salió victorioso y con una ventaja considerable. El hecho de imponerse en la mayoría de las provincias y de manera muy particular en el área de La Sierra, donde triunfó en todas las provincias, como se podrá apreciar en el mapa de la segunda vuelta electoral (primera imagen gráfica), no significa que la nación andina deje de estar alerta ante las acciones que el correísmo es capaz de hacer para desestabilizar al nuevo gobierno. 

Imagen debajo: Mapa de Ecuador, incluidas las Galápagos, que demuestra el triunfo de Daniel Noboa en casi la totalidad de las provincias.

Aún, cuando Rafael Correa y un grupo significativo de los ministros y asesores que le acompañaron en el período 2007-2017 han sido acusados y sentenciados con suficientes pruebas objetivas Correa es prófugo de la justicia y Jorge Glas, quien fuera su vicepresidente se encuentra prisionero, por solo poner dos ejemplos–, los seguidores de la llamada Revolución Ciudadana siguen siendo numerosos, algo que se evidencia con ese 44% de los votantes en estos recientes comicios. Las encuestas previas a la votación concluían que se produciría un empate técnico, lo que, por suerte, no ocurrió y triunfó Noboa con un amplio margen. No obstante, insisto, la presencia de los socialistas del siglo XXI sigue siendo una grave amenaza a pesar del triunfo definitivo de Noboa.

Una vez explicado este álgido asunto, vale precisar que el desenlace del proceso eleccionario le fue sobremanera favorable a Daniel Noboa. Si se comparan los resultados de la primera vuelta con el balotaje reciente es evidente que el movimiento político Acción Democrática Nacional ganó votantes en las tres principales zonas que dividen la geografía ecuatoriana, siendo mucho más notorio en La Sierra – por estar situada en la propia Cordillera de los Andes y sus cercanías–, donde, para esta ronda, Noboa obtuvo una victoria contundente y logró conquistar la provincia de Imbabura, con 52.89%, la única provincia de la región que no había ganado en la primera vuelta (consultar el segundo gráfico).

 Imagen debajo: Mapa de Ecuador, incluidas las Galápagos, que muestra las provincias donde ganó Daniel Noboa y Luisa González. Nótese la diferencia significativa si se compara con la imagen del primer mapa en la que resulta patente el triunfo definitivo de Noboa.

Luisa González se niega a aceptar el resultado de los comicios. Según ella hubo fraude. Ya sabéis que los socialistas jamás aceptan sus derrotas, sus errores y sus limitaciones. "Vamos a pedir que se abran las urnas. Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador", afirmó públicamente la candidata correísta. Por su parte, el expresidente Rafael Correa, llamó a las autoridades mafiosos y se unió a González en la idea del fraude electoral.Veamos a continuación, de manera general, lo que nos propone Noboa para esta nueva etapa de gobierno, lo que se resume en los siguientes cinco enunciados:

  • 1.    Lucha contra la inseguridad: en su nuevo plan de gobierno, Noboa propone “diseñar y aplicar políticas públicas de seguridad de acuerdo con el escenario actual de riesgo y amenaza”, y fortalecer acciones para contrarrestar la delincuencia organizada y el narcotráfico, y ejecutar acciones a través del Bloque de Seguridad para contener y reducir la violencia criminal. 

  • 2.  Crisis energética: el plan indica que “se deben implementar acciones que permitan asegurar la continuidad del servicio; así como, impulsar proyectos encaminados hacia energías más sostenibles y amigables con el ambiente”. Para ello, propone la generación de energía renovable no tradicional que amplíe la oferta energética.

  • 3.    Desarrollo económico: pone énfasis en la promoción de un desarrollo económico “sostenible y equitativo” para generar empleo digno y reducir la informalidad laboral. Propone una “Política Nacional para fomento industrial” con el objetivo de generar cadenas de valor agregado y diversificar la economía con inversión en infraestructura.

  • ]4.    Infraestructura, desarrollo vial y viviendas: se formulará un Plan Anual de Inversiones para infraestructura y que favorecerá aquellos que “generen mayor cantidad de empleo y encadenamientos productivos”. Para recuperar la inversión en carreteras, puertos y telecomunicación, establecerá un “escenario favorable y con sinergia para la inversión privada”.

  •  5.    Lucha contra la corrupción: propone fortalecer el apoyo desde el Gobierno Central a los diferentes organismos de control para que se investiguen casos de corrupción, respetando la división de poderes.

La difícil situación sociopolítica de Ecuador se ha agudizado sobremanera en los últimos meses. La inseguridad ciudadana es cada vez mayor ante el despliegue de las bandas criminales que operan asociadas al narcotráfico, algo que será una tarea de primer orden para el presidente electo. No obstante, esta no será la única prioridad de Noboa, toda vez que la nación andina jamás ha logrado salir de su atraso económico. La pobreza y la extrema pobreza permanecen como álgidos flagelos desde siempre.

Los mensajes de felicitación llegan por doquier. Desde Colombia el expresidente Iván Duque expresó: "el socialismo del siglo XXI y el correísmo han sido derrotados”. 

@@@--- Isabel Díaz Ayudo, representante del Partido Popular de España y presidente de la Comunidad de Madrid, reafirmó su confianza en Noboa y pidió a los ecuatorianos “no retroceder ahora al socialismo bolivariano". El jefe de Estado de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo: "Muchas felicidades al pueblo de Ecuador por su ejercicio democrático de hoy, por hacer escuchar su voz y elegir en libertad".

Por su parte Donald Trump, el presidente de Estados Unidos de América, escribió en su red Truth Social: “Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará! El presidente costarricense Rodrigo Chaves celebró el triunfo de Noboa con un mensaje fraterno: “Nuestros países continuarán estrechando sus lazos de amistad. Dios bendiga a nuestros hermanos ecuatorianos. Desde España, el opositor venezolano Edmundo González, elogió el proceso electoral ecuatoriano como “transparente y participativo”. Afirmó que la elección refleja el compromiso de los ciudadanos con la institucionalidad y deseó firmeza a Noboa para liderar tanto a ecuatorianos como a los venezolanos acogidos en Ecuador.

Así las cosas, vamos sepultando el correísmo, al menos, durante los próximos cuatro años. Esta es su tercera derrota en la bella nación andina; aunque hay que andar con mucho cuidado, toda vez que, como expresé al inicio de este escrito, el correísmo permanece cual espectral sombra maléfica, ejerciendo su influencia entre muchos seguidores.

 Triunfó la libertad y la democracia, como lo deseó la española Díaz Ayuso. “Por segunda vez, el pueblo ecuatoriano le ha entregado su confianza”, según precisó el expresidente ecuatoriano Guillermo Laso. 

EL TRIUNFO DE DONALD TRUMP SALVA A AMÉRICA DE LAS GARRAS DEL COMUNISMO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.                      CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                                                                                                                                                             web/folder.asp?folderID=136        albertorot65@gmail.com