La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Sentencias del refranero popular sobre la actual situación en Cuba. Por Jorge Luis González Suárez. Cubanet. 

Sentencias del refranero popular sobre la actual situación en Cuba
Por Jorge Luis González Suárez
Cubanet
1 de abril de 2025


Los más conformitas han acuñado la frase: “Esto no lo tumba nadie, pero tampoco hay quien lo arregle”. A esos, siempre se le contesta con: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”

LA HABANA.- En Cuba abundan, de diferentes orígenes, los refranes. Escucharlos en boca de las personas es como tener un libro abierto. Constituyen la forma más práctica, y concisa de escuchar opiniones. Muchos de ellos muestran qué piensa la gente acerca de los problemas actuales. Analicemos algunos.

“Muerto el perro, se acaba la rabia”, indica que el fin del régimen solucionaría la actual hecatombe y que todo mejoraría.

“La caña está a tres trozos”, apunta hacia los grandes problemas existentes para la subsistencia diaria, ante la escasez de artículos básicos, sus precios exorbitantes, el exiguo salario de la mayoría de las personas y la dolarización a medias que aumenta la desigualdad entre los que poseen divisas y los que no, que son los más.

“El horno no está para pastelitos”. Advierte sobre el enorme malestar y la inconformidad por la escasez, la inflación, los apagones y el sinfín de situaciones que agobian al cubano de a pie.

“Del lobo, aunque sea un pelo”, se dice las pocas veces en que alguna medida gubernamental beneficia, aunque sea parcialmente, a la población. Pero como contraparte se apunta: “veremos cuanto dura esto”.

“El pez grande siempre se come al pequeño”. ¡Qué bien encaja esta frase en la actualidad! Vemos con frecuencia como la elite dirigente hace y deshace, con leyes y medidas, que lejos de beneficiar, perjudican a los más humildes.

“Las culpas nunca caen al piso” y “la culpa siempre la carga el totí”, aluden a los tantos años que llevamos oyendo la seguidilla de que el “bloqueo” norteamericano es el culpable de todos los problemas.

“Buscar una aguja en un pajar” se dice cuando es difícil encontrar algo que necesitamos y escasea.

“A río revuelto, ganancia del pescador” se usa para referirse a las ganancias que obtienen los vendedores en el mercado negro, las tiendas estatales y en las Mypimes, muchas de ellas propiedad de ex militares y ex funcionarios, debido a los abusivos precios que imponen a los artículos que escasean.

“Estar entre la espada y la pared” se dice cuando, ante las situaciones en que se ven envueltos los “cubanos de a pie”, no saben qué camino a tomar.

“No tires piedra a tu vecino que tu tejado es de vidrio” y “Hay quien ve la paja en el ojo ajeno y no en el suyo” se aplican cuando voceros del régimen critican situaciones que ocurren en otros países, particularmente en los Estados Unidos, como si en Cuba el sistema de gobierno que rige fuera perfecto y no ocurrieran también esas situaciones y hasta peores.

“Dime con quién andas y te diré quién eres” se aplica a las estrechas relaciones y solidaridad del gobierno cubano con terroristas y dictadores como Vladimir Putin, Nicolás Maduro y Daniel Ortega.

“Para que suelten hay que darles candela como al macao” advierte que solo por la fuerza los gobernantes dejarán el poder.

Los más conformitas han acuñado entre los refranes, esta frase: “Esto no lo tumba nadie, pero tampoco hay quien lo arregle”. A esos, siempre se le contesta con dos refranes que reflejan la esperanza popular y que son una verdad como un templo: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”, y “Nunca ha llovido que no escampe”.