Un exilio que también practique la solidaridad. Por Eloy A González.

Eloy A González .- 29 de marzo de 2025.- Hoy me encuentro en mi Facebook una nota de la activista Omara Ruiz Urquiola que parte de otra nota también vinculada a ella. Ambas dicen lo siguiente:
Ya son varios los disidentes cubanos a los que #USA ha negado u obstaculizado beneficios migratorios que hacen una diferencia tan contundente como elegir entre la vida y la muerte. Se trata de la revictimización de cubanos que llevan en sus almas y cuerpos las cicatrices horribles e imborrables de una dictadura tan atroz como insaciable de dolor; ¿qué más debe soportarse?, ¿quién es aliado, ¿qué es lo real?
Estamos solos, entenderlo y aceptarlo pueden ser el principio de un camino firme bajo nuestros pies.
A Lázaro Yuri Valle Roca casi lo matan en prisión, y aún se encuentra lidiando con serias enfermedades tras su paso por el presidio político. Y a Eralidis Frómeta Polanco, que tuve el honor de que me abriera las puertas de su hogar en varias ocasiones, pude constatar cuánto sufrimiento había en sus ojos.
Realmente no entiendo. No me cabe en la cabeza.
¿Cómo es posible que este prisionero de conciencia, y su esposa, ambos luchadores incansables por los derechos humanos y por la democracia de Cuba, se encuentren en peligro de deportación?
* Si ellos son deportados, correrán un triste final. No lo permitamos.
En el año 2013, me impactó la muerte por suicidio de algunos activistas cubanos muy conocidos que se habían exiliado y los acompañó el desamparo y la angustia que los condujo a suicidarse. Fue entonces que escribí el artículo: “Un exilio que practique el decoro y la generosidad”.
Lázaro Yuri Valle Roca
Realmente no entiendo. No me cabe en la cabeza.
¿Cómo es posible que este prisionero de conciencia, y su esposa, ambos luchadores incansables por los derechos humanos y por la democracia de Cuba, se encuentren en peligro de deportación?
¿Cómo es posible que este prisionero de conciencia, y su esposa, ambos luchadores incansables por los derechos humanos y por la democracia de Cuba, se encuentren en peligro de deportación?
* Si ellos son deportados correrán un triste final. No lo permitamos.
Esta vez son otros cubanos que pueden ser devueltos a Cuba y que viven en una situación de penuria y vulnerabilidad. Es por eso que hoy escribo esta nota, ahora con el título: “Un exilio que practique la solidaridad”.
Con frecuencia vemos las dedicaciones del exilio para ayudar a estos activistas cubanos que fueron objeto de todo tipo de tratos crueles, inhumanos y degradantes, y que además cumplieron años de brutal confinamiento en la cárcel. Para ellos pido una resuelta solidaridad, como ocurre para con un niño enfermo o un activista con la salud desquebrajada . No los abandonemos a su suerte.
Escribí en su momento y ahora lo repito aquí, en los casos de Lázaro Yuri Valle Roca y Eralidis Frómeta, y tal vez de otros muchos que viven en situaciones de vulnerabilidad social y legal, lo siguiente:
“Aún estamos a tiempo para convocar al apoyo de los cubanos de bien, que ven en este paso por el exilio un antecedente de lo que será un regreso a la Patria ya libre y de todos.
Es tiempo aun de llevar el peso de los más débiles que arribaron y de mostrar una solidaridad sin límites. Antes de superar los atrios de los templos a donde asistimos, veamos a cuantos de estos exiliados probados podemos mostrarles un gesto de misericordia; cuando podemos compartir el pan, los bienes y las esperanzas. Tal vez actuando así, conjuramos las fallidas esperanzas de los que llegan destrozados por la cárcel y la represión, permitimos que rehagan sus vidas y mostramos el rostro humano de un exilio que, en medio de la desdichada realidad, hace el bien practicando la generosidad y la compasión. De esta forma, los terrores de muerte no se enseñorearán sobre los nuestros y un aliento de esperanza prevalecerá en muchos”.
29 de marzo de 2025