Cuba perdió más de 300.000 habitantes en 2024, según cifras oficiales. Diario de Cuba. + video.
Cuba perdió más de 300.000 habitantes en 2024, según cifras oficiales
Diario de Cuba
21 de febrero de 2025
Diario de Cuba
21 de febrero de 2025
Tercera edad, el único sector poblacional que crece en Cuba
En el año anterior solo se registraron alrededor de 71.000 nacimientos en la Isla, la cifra más baja de las últimas décadas.
La población de Cuba se redujo en 2024 en más de 300.000 personas en comparación con 2023, reconocieron funcionarios de la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
En una reunión presidida por el primer ministro Manuel Marrero, Juan Carlos Alfonso Fraga, vicedirector de la ONEI, informó que los habitantes del país el 31 de diciembre último sumaban 9.748.532. De este cifra, más de un cuarto tiene 60 años o más, pues es este el único grupo poblacional que crece.
En 2024 se registraron alrededor de 71.000 nacimientos, la cifra más baja de las últimas décadas y la confirmación de que las mujeres en edad fértil en Cuba posponen o eligen no ser madres. Ya en 2023 esa cifra había cerrado en los 90.300 nacidos, lo que indica el incremento del decrecimiento poblacional total.
Como es habitual, el régimen cubano prefiere no asumir la realidad y reconocer que la grave crisis que vive el país y el éxodo migratorio récord que sufre la Isla supone que sobre todo los jóvenes prefieran planificar su proyecto de vida como emigrantes.
Por ello, Marrero dijo que es importante el recién creado Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida, "que responde a los propósitos de revertir los indicadores negativos de la dinámica demográfica cubana", reportó Prensa Latina.
El funcionario "indicó revisar el cumplimiento en cada territorio de la habilitación de 'casitas infantiles', destinadas al cuidado, en las instituciones estatales, de los hijos de las madres trabajadoras".
"Es una responsabilidad social que deben asumir las empresas y organismos en los municipios sin depender de presupuestos y decisiones del Gobierno Central", dijo Marrero.
Por su parte, el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana y el ministerio de Economía y Planificación, expusieron argumentos que señalan las posibilidades de concretar políticas públicas para abordar este asunto.
Las autoridades cubanas llevan años reconociendo el problema que supone el envejecimiento de la población, sin adoptar políticas que favorezcan la natalidad más allá de lanzar la idea de producir pañales desechables en la Isla, defendida por Raúl Castro, o la promesa incumplida de entregar viviendas a las madres con tres o más hijos.