La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Plaga de cucarachas y chinches en hospital infantil de La Habana. Cubanet. + video. 

Plaga de cucarachas y chinches en hospital infantil de La Habana
Colaborador desde Cuba
Cubanet
18 de febrero de 2025




“Estamos sin dormir vigilando que las cucarachas no le entren en los oídos a nuestros hijos, andan como les da la gana",dijo un padre.

Las chinches y las cucarachas se han apoderado del Hospital Infantil de la Habana Doctor Ángel Arturo Aballi, en el municipio Arroyo Naranjo, según denunciaron a Cubanet pacientes de la sala tres y cuatro ubicadas en el tercer piso de la institución médica.

En las imágenes captadas por las cámaras de Cubanet, se observa a las cucarachas transitando sobre las camas, el baño y mesas donde se depositan alimentos. La situación preocupa a los padres de los infantes ingresados por el peligro al que se encuentran expuestos en la institución de salud.

“Estamos sin dormir vigilando que las cucarachas no le entren en los oídos a nuestros hijos, andan como les da la gana. Caminan por las camas, por encima de los niños, están en donde quiera y aquí nadie hace nada para resolver esta situación” denunció bajo condición de anonimato por miedo a represalias el padre de un niño de dos años que se encuentra hospitalizado en el centro de salud.

Según refiere, para prevenir que los pequeños insectos no lleguen a los niños cuando duermen han tenido que cubrir todos los bordes de las camas con sábanas blancas para poder distinguirlos y eliminarlos.

“Es criminal, nos metemos las madrugadas enteras sin poder dormir matando cucarachitas, porque son las chiquiticas, las que le llaman alemanas, que si se le meten en un oído a un niño lo mata. Sin embargo, aquí los médicos nos ignoran cuando planteamos esta situación” denunció el padre.

Por su parte, otro familiar consultado por Cubanet, explicó que los colchones de las camas tienen chinches y atribuyó como causa fundamental a la presencia de la plaga a la falta de higiene que existe en el hospital.

“Vienen y limpian el trillito, cuando lo hacen, porque hay veces que ni eso. Las mesitas donde ponemos los alimentos de los niños ni las miran y a las camas no son capaces ni de pasarles un trapito cuando un paciente se va de alta”

“Ya no solo tenemos que lidiar con que no hay medicamentos en los hospitales ahora además esto, que estoy convencida que es una situación que podemos ver en todos los hospitales de Cuba. Hay que tratar de que nadie se enferme para no pasar por esto”, apuntó la mujer.

De acuerdo con otro padre, una funcionaria de Higiene y Epidemiología de la institución justificó la situación con la falta de materias primas en Labiofam para fabricar exterminadores.

“Según ella, (la funcionaria) era Labiofam quien les suministraba el veneno para acabar con este tipo de plagas, pero como hace algún tiempo no lo hace, porque no puede producirlos por la falta de materias primas, la situación se les ha ido agravando. Y para colmo, nos dijo que este era uno de los hospitales que menos cucarachas y chinches tenían. En otros hay hasta de ratones”.

Aunque hace mucho tiempo este tipo de situaciones es común encontrársela en cualquier institución hospitalaria del país, la insalubridad se hace más notable actualmente.