La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Parlamento Europeo condenó la inhabilitación de la opositora venezolana María Corina Machado, no reconocerán las elecciones presidenciales de este año en ese país si no se permite su candidatura. Pide más sanciones para Maduro. Diario de Cuba.

web/article.asp?artID=54740

Europa condena la inhabilitación de Corina Machado y pide más sanciones para Maduro
Diario de Cuba
8 de febrero de 2024

'Queremos que Europa observe unas elecciones limpias en Venezuela y la resolución de hoy es un avance para lograrlo', dice Machado.

La plenaria del Parlamento Europeo (PE) condenó este jueves la inhabilitación de la opositora venezolana María Corina Machado, y advirtió que no reconocerán las elecciones presidenciales de este año en ese país si no se permite su candidatura, reportó la agencia AFP.

Una resolución del PE subrayó que "no se reconocerán las elecciones ni los resultados electorales" si no se respetan ciertas condiciones, como la participación de Machado, quien fue inhabilitada por la Justicia venezolana para ejercer cargos públicos por un periodo de 15 años.

El texto de la resolución no vinculante también sostuvo que la Unión Europea (UE) "no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral a Venezuela" de no cumplirse determinadas condiciones. Esa negativa a considerar el envío de una misión de observación electoral debe mantenerse "hasta que se le permita a María Corina Machado participar en las elecciones".

El documento condenó enérgicamente "los intentos de inhabilitar a la candidata presidencial de la oposición democrática al régimen, María Corina Machado". La resolución fue recibida con satisfacción por la oposición venezolana, que reiteró el respeto que merece el acuerdo firmado en octubre de 2023 con el Gobierno en Barbados para la celebración de elecciones.

"Queremos que Europa observe unas elecciones limpias en Venezuela y la resolución de hoy es un avance para lograrlo. ¡Muchísimas gracias!", dijo Machado.

Mientras tanto, la Asamblea Nacional venezolana, controlada por el chavismo gobernante, rechazó la resolución del PE por "infame e insolente", y denunció que con esta acción se pretende "encubrir las acciones terroristas planificadas para asesinar al presidente Nicolás Maduro", de las que culpa a la oposición.

Según el acuerdo de Barbados, las presidenciales deben celebrarse en "el segundo semestre del año 2024". El artículo primero del acuerdo reconoce el derecho de las partes a "seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre".

Machado fue electa como candidata de la oposición el pasado 22 de octubre en un proceso de primarias, pero en junio había sido inhabilitada por la Contraloría, que la acusa de actos de corrupción durante el periodo en que Juan Guaidó fue reconocido por diversos países como presidente legítimo de Venezuela.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ya había suspendido "todos los efectos" de la primaria opositora, confirmó la inhabilitación de Machado, así como la del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles. La resolución de los eurodiputados "insta a los Estados miembros [de la UE] a que mantengan las sanciones impuestas al régimen de Maduro", y pide que la propia UE adopte sanciones contra los magistrados del TSJ venezolano.

Los eurodiputados también exigieron que Venezuela "acabe inmediatamente con la persecución de la ganadora de las elecciones primarias y, por tanto, candidata plenamente legítima de la oposición al régimen".

Sobre la situación actual de Venezuela, Steve Levitsky, un politólogo estadounidense que ha investigado procesos políticos latinoamericanos, explicó hace poco en una entrevista con Letras Libres: "Venezuela desafía las leyes de la gravedad en ciencias políticas. Una regularidad que muestran las ciencias políticas es que cuando una dictadura tiene un desempeño pobre por largo tiempo, esa dictadura pierde el poder, sobre todo cuando se trata del desempeño económico. Y la dictadura chavista tiene uno de los peores desempeños económicos en la historia mundial y es una de las grandes tragedias de Occidente. Es un país invivible que ha expulsado a un tercio de su población. Aún así, el chavismo sigue en el poder".

En cuanto al papel de la oposición al chavismo, Levitsky dijo: "La oposición ha intentado todas las estrategias que existen bajo las estrellas y ha fallado. Pero enfrentar dictaduras es muy arduo y la oposición democrática debe seguir dando la batalla todos los días. No concuerdo en nada con María Corina Machado, pero ella es hoy la opositora más viable, más popular y más legítima y por eso la apoyo al 100%. Toda la clase política latinoamericana, incluyendo la izquierda democrática, debe apoyarla. A pesar de todos sus problemas, la oposición democrática venezolana ha sido increíblemente persistente y por eso merece nuestra solidaridad. Todavía está por verse si EEUU usará el pequeño apalancamiento del que dispone para negociar con Venezuela".