Video: El Papa León XIV y las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Carlos Sánchez Berzaín entrevistado por Napoleón Bravo.
El Papa León XIV y las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia
Por Carlos Sanchez Berzaín el 14 de mayo de 2025
Por Carlos Sanchez Berzaín el 14 de mayo de 2025
Carlos Sánchez Berzaín entrevistado por Napoleón Bravo: El PAPA LEON XIV en su primera presentación ante el Colegio de Cardenales dijo que para tomar el nombre de León “hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”…. y que el mundo vive una nueva revolución con la inteligencia artificial, que “los desafíos contemporáneos en torno a la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca su patrimonio de doctrina social como respuesta”.
Renum Novarum del latín “de las cosas nuevas” fue publicada por León XIII el 15 de mayo de 1891 con el título de “De Conditione Opificum” (Sobre la situación de los obreros). La encíclica en que León XIV fundamenta el inicio de su papado defiende a los obreros expresando “el tiempo fue insensiblemente entregando a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores”; afirmando que “no deben considerar al obrero como un esclavo; que deben respetar la dignidad de la persona y la nobleza que a esa persona agrega el carácter cristiano”.
Respecto al socialismo Rerum Novarum dice: “Al pretender los socialistas que los bienes de los particulares pasen a la comunidad, agravan la condición de los obreros, pues, quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario, les arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica y obtener mayores provechos”. Defiende la propiedad privada como un derecho natural: “por ser el hombre el único animal dotado de inteligencia, hay que concederle necesariamente la facultad, no sólo de usar las cosas presentes, como los demás animales, sino de poseerlas también con derecho estable y perpetuo”.. “Se halla en la misma ley natural el fundamento y razón de la división de bienes y de la propiedad privada”.
Renum Novarum atacó y frenó la crisis de “la descristianización en un periodo en que la credibilidad de la Iglesia se veía disminuida en los sectores populares de la cristiandad e incluso del clero”. La historia señala que “diseñó una estrategia que logró contribuir a salvar el período de crisis que enfrentaba la Iglesia y que la reestructuración doctrinal y práctica que provocó, delineó la nueva imagen de la Iglesia católica actual”.
Hoy, los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia sufren peores condiciones sociales, económicas y humanas que las defendidas por Rerum Novarum. Hay pobreza y miseria, con centenas de presos políticos y millones forzados al exilio manipulado como instrumento de guerra híbrida contra las democracias; padecen persecución y tortura con terrorismo de Estado; el régimen de Cuba trafica con médicos y personal esclavo con la complicidad gobiernos y empresarios que pagan a la dictadura; son narcoestados induciendo al crimen a su juventud e incrementando el consumo interno de drogas…y más; las víctimas de las dictaduras han sido deshumanizadas y viven en indefensión.
En los pueblos sometidos por las dictaduras del socialismo del siglo 21 “la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca su patrimonio de doctrina social como respuesta. La esperanza de libertad de estos pueblos se dirige a León XIV.