VIDEOs América TeVé: Cinco buques de EEUU y Canadá siguen trayectoria de Flotilla Rusa hacia Cuba./ ¿Por qué coincidirán en Cuba los buques de guerra de Rusia y un barco de la OTAN? DDC./Buques y submarino ruso llegan a La Habana. RTV Martí.
Ex Oficial de Inteligencia Naval analiza el envió de Destructores de EEUU al Sur de Florida
Por América TeVé el 12 de junio de 2024
Cinco buques de EEUU y Canadá siguen trayectoria de Flotilla Rusa hacia Cuba
Por América TeVé el 12 de junio de 2024
¿Por qué coincidirán en Cuba los buques de guerra de Rusia y un barco de la OTAN?
Diario de Cuba
11 de junio de 2024
El navío canadiense HMCS Margaret Brooke permanecerá en la Isla hasta el 17 de junio, el mismo día que debe marcharse el grupo naval ruso.
A solo horas de que arribe a La Habana un destacamento naval de combate de Rusia, lo hará también el buque patrullero de la Armada Real de Canadá, HMCS Margaret Brooke, informó el lunes la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba.
Según la nota oficial, el barco canadiense, que nunca ha visitado la Isla, arribará a la capital del país el próximo 14 de junio por el puerto de La Habana.
"La visita, que se extenderá hasta el 17 de este mes, se produce en el contexto del octogésimo año de nuestras relaciones diplomáticas ininterrumpidas con ese país y el cincuenta aniversario de los vínculos de cooperación", indicó la declaración.
Según la Marina de Guerra, "el navío pertenece a una nueva serie recientemente introducida en la Marina Real Canadiense, y su visita a nuestro país destaca la colaboración bilateral para contribuir a la paz en nuestra región".
"La estancia en La Habana de este buque tendrá lugar antes de regresar a su puerto de origen, en Halifax, y ofrece la oportunidad para celebrar y reforzar la histórica relación bilateral entre Cuba y Canadá. Asimismo, da continuidad a las visitas recibidas en 2016 y 2018, por las fragatas HMCS Fredericton y HMCS Charlottetown, respectivamente", finaliza.
Más, la visita del buque de Canadá, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde su fundación en 1949, se producirá luego de que este miércoles 12 de junio lleguen al mismo puerto cubano la fragata Almirante Gorshkov, el submarino nuclear Kazán, el petrolero Akademik Pashin y el remolcador de rescate Nikolai Chiker, una agrupación naval de Rusia que se despliega en medio de las crecientes tensiones geopolíticas por el apoyo militar de Occidente a Ucrania, que se defiende de la invasión de Moscú.
Curiosamente, el barco canadiense permanecerá en la Isla hasta el 17 de junio, el mismo día que debe marcharse el grupo naval ruso, presumiblemente con destino a Venezuela.
El Margaret Brooke, entregado en 2021 y puesto en servicio en 2022, es el segundo buque de alta mar de la clase Harry DeWolf de la Marina Real de Canadá, y está diseñado principalmente para el patrullaje y el apoyo a la vigilancia en las regiones árticas de Canadá, aunque en 2023 y 2024 realizó operaciones en el Caribe.
Con una tripulación de 65 marineros y alojamiento para 85 personas, el barco está armado con un cañón BAE Mk 38 de 25 milímetros (0,98 pulgadas) y dos ametralladoras M2 Browning. Cuenta también con un hangar a bordo y una cubierta de vuelo para helicópteros de tamaño medio, indica la página oficial del buque.
En agosto de 2022, el Margaret Brooke fue uno de los buques de Canadá desplegados en el Ártico como parte del ejercicio militar multinacional Operación Nanook, y al mes siguiente participó en apoyo a los socorristas tras el devastador impacto del huracán Fiona en Terranova, al norte de Canadá.
En febrero de 2024, el barco apoyó la interceptación de una operación de contrabando de drogas, en la que incautó 510 kilogramos de cocaína en el Mar Caribe central, durante un despliegue en colaboración con EEUU.
La presencia del Margaret Brooke en La Habana despierta suspicacias, sobre todo después que se conociera que medios navales y aéreos de EEUU y Canadá siguen de cerca a la flotilla de Rusia que viaja hacia La Habana.
Analistas militares del perfil de X TheIntelFrog precisaron que los buques militares de Washington son los destructores Traxtan y Donald Cook, así como la fragata de la Marina Real Canadiense Ville de Quebec. Se incluyen en el despliegue el avión antisubmarino Poseidón P-8, de la Marina de los EEUU, y el de patrulla CP-140 Aurora, de la Real Fuerza Aérea Canadiense.
John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo a CBS que Estados Unidos no tiene datos sobre la presencia de armas nucleares en los barcos rusos. Tampoco se espera que estas se utilice durante los ejercicios. Sin embargo, señaló que, según la inteligencia estadounidense, el submarino Kazán tiene una instalación nuclear.
Según el mismo reporte, los buques de la Armada de Estados Unidos que siguen a la flotilla rusa esperarán a que termine su estancia en Cuba y la seguirán cuando salga de la bahía de La Habana.
DIARIO DE CUBA verificó al cierre de este reporte que el HMCS Margaret Brooke se encuentra en Cayo Hueso, al sur de Florida, EEUU, después de bordear la costa norte de Cuba en días pasados.
- - -
Buques de guerra y un submarino ruso llegan a La Habana (FOTOS)
RTV Martí
12 de junio de 2024
Cubanos observan la entrada a La Habana de la fragata rusa Almirante Gorshkov, este miércoles 12 de junio de 2024. (REUTERS/Alexandre Meneghini)
Una escuadra naval de la armada rusa hizo su entrada este miércoles al Puerto de La Habana, tras realizar ejercicios con misiles en el Atlántico bajo la vigilancia de EEUU y en lo que expertos señalan como una muestra de fuerza de Moscú en medio de las tensiones por la guerra en Ucrania.
"Hemos estado monitoreando de cerca las trayectorias de los barcos", dijo el martes en la noche a la agencia de noticias Reuters un funcionario estadounidense. Agregó que "en ningún momento" la escuadra naval rusa, que incluye una fragata y un submarino de propulsión nuclear "ha representado una amenaza directa a los Estados Unidos".
Según declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba la semana pasada, los buques de guerra rusos no portan armas nucleares.
Líderes opositores en la isla dijeron a Martí Noticias que el arribo del destacamento naval ruso a Cuba constituye "una provocación abierta que no debe ser tolerada por el mundo democrático". También advirtieron que el régimen de La Habana vuelve a buscar refugio "bajo el ala de una potencia" en medio de la profunda crisis socioeconómica que vive el país.
La visita de la escuadra naval rusa es la forma que tiene Vladimir Putin de recordar al presidente estadounidense Joe Biden que "Moscú puede desafiar a Washington en su propia esfera de influencia", dijo este miércoles a Reuters William Leogrande, profesor de la American University.
El académico añadió que esta situación "tiene ecos de la Guerra Fría, pero a diferencia de la primera Guerra Fría, los cubanos se sienten atraídos por Moscú, no por afinidad ideológica, sino por necesidad económica".
Como parte de las maniobras navales desplegadas en el Océano Atlántico en su trayectoria hacia Cuba, el buque de guerra Almirante Gorshkov y el submarino Kazan dispararon misiles de alta precisión contra objetivos enemigos simulados desde una distancia de más de 600 kilómetros, informó el martes el Ministerio de Defensa ruso.
A una pregunta de Martí Noticias sobre las consecuencias que este hecho podría traer para la política de Washington hacia La Habana y las relaciones con Moscú, un funcionario del Departamento de Estado estadounidense reiteró este martes que los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no representan una amenaza directa para Estados Unidos.
Las maniobras militares rusas en el Caribe ocurren días después de que Putin sugiriera que Moscú podría tomar "medidas asimétricas" en otras partes del mundo en respuesta a la decisión del presidente Biden de permitir que Ucrania utilice armas de largo alcance para atacar dentro de lo que considera su territorio.
Según un comunicado de la cancillería cubana, el destacamento naval ruso está compuesto por cuatro buques: La fragata "Gorshkov", el submarino de propulsión nuclear "Kazan", el buque petrolero de la flota "Pashin" y el remolcador de salvamento "Nikolai Chiker", como parte de una visita oficial al puerto de La Habana, del 12 al 17 de junio.
"Rusia enviará temporalmente buques de guerra de combate a la región del Caribe, y estos barcos probablemente realizarán escalas en puertos de Cuba y, posiblemente, de Venezuela. También puede haber algunos despliegues de aviones o vuelos en la región", dijo un funcionario del Departamento de Estado a Marti Noticias.