Cuba Democracia y Vida

NOTICIAS DE CUBA- Humberto López y la PNR llaman a un proceso de chivatería general.


La estrategia de delación anónima forma parte de una política represiva más amplia para mantener un control férreo sobre la población.

Periódico Cubano.- En el más reciente programa de Humberto López, el vocero del régimen castrista que conduce el espacio televisivo Hacemos Cuba, se hizo un llamado a la “chivatería general”, pues a través de procesos de delación en los barrios el régimen comunista pretende afianzar el control social.

 

El coronel Rogelio Luis Lazo, del Ministerio del Interior (Minint), explicó que la población tiene a su disposición una amplia gama de opciones para delatar a los ciudadanos cubanos sin vinculación laboral o académica, y con conductas consideradas “antisociales”.

“Como principio, se preserva la identidad de las personas que colaboren con la información para denunciar estas conductas. Eso es un principio en el trabajo policial”, enfatizó.

Ante la pregunta consentida de Humberto López sobre las personas que recibirían la información, el coronel del Minint explicó que para ir a delatar están disponibles “cualquiera de los integrantes del grupo de prevención sectorial (jefe de sector), representantes del Partido Comunista (PCC), los CDR o la FMC”.

Recientemente, fue publicado un artículo en el órgano oficial del PCC que pareció ser una guía para la implementación de esta política de control social. Allí se advertía que los “antisociales” podrán ser detenidos en prisión provisional hasta que se instruya un caso penal y sean juzgados por desobediencia.

Escalamiento de la represión del régimen sobre los cubanos que termina con la prisión

 En la medida que se complica la crisis económica y crecen los apagones hasta por 20 horas al día, el régimen teme que se desarrollen protestas masivas. Por ello, apuesta a incentivar las delaciones generalizadas para detectar a tiempo cualquier intento de organización “contrarrevolucionaria”.


Varios dirigentes provinciales están tomando sus propias medidas para que la situación no se les salga de control y quedar bien con el poder central. Por ejemplo, a solo días de haber asumido el mando, el recién designado gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández, declaró que se realizará un levantamiento exhaustivo de información en cada vivienda para identificar la situación laboral y educativa de sus habitantes, con informes detallados a nivel de circunscripción y consejo popular.

En la misma cuerda, el presidente Miguel Díaz-Canel, durante una visita a Baracoa, señaló la necesidad de reprimir a los “vagos, desvinculados del estudio y el trabajo” para frenar las protestas previstas para el verano, cuando se espera se complique más la crisis energética.