Cuba Democracia y Vida

Que los emigrados inviertan en Cuba: la prioridad del régimen para la reunión La Nación y la Emigración los días 18-19 de noviembre. Diario de Cuba./América TeVé: ¿Permitirán que cubanos-americanos inviertan en la isla y sean dueños de negocios?

web/article.asp?artID=54196

Que los emigrados inviertan en Cuba: la prioridad del régimen para la reunión La Nación y la Emigración
Diario de Cuba
13 de noviembre de 2023

web/article.asp?artID=54196
El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX, Ernesto Soberón.
IRENE PÉREZ CUBADEBATE

La Habana prevé la desaparición de la 'figura del emigrado', pero hay que ver 'cómo es la contribución de los cubanos en el exterior en beneficio del desarrollo del país', dice.

El régimen dejó claro que su prioridad en la IV Conferencia La Nación y La Emigración, a desarrollarse en La Habana los días 18 y 19 de noviembre, es que los cubanos residentes en el extranjero inviertan en la Isla.

Al informar sobre la agenda del primer encuentro de este tipo en 19 años, el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Ernesto Soberón, dijo a la prensa oficial que el énfasis estará en "las oportunidades", con las que el Gobierno pretende captar más dólares de la diáspora.

A las remesas que envían los emigrados para que sus familiares en Cuba no mueran de hambre, el régimen quiere que sumen inversiones en el país.

"Estarán en agenda los vínculos de Cuba y sus connacionales en el exterior y las perspectivas de esa relación; los temas migratorios; la cultura y la identidad —cada uno con sus peculiaridades—, el desarrollo económico y las  inversiones, con énfasis en las oportunidades para la participación de cubanos en los procesos socioeconómicos que tienen lugar en el país", dijo el funcionario al medio estatal Juventud Rebelde.

"Después de 19 años de no haber hecho un evento de este tipo, también se actualizará a los asistentes sobre todo lo realizado en Cuba en términos de desarrollo económico y las transformaciones efectuadas, las cuales son las que abren las posibilidades para su participación en nuestra economía", añadió Soberón.

Según las palabras del funcionario del MINREX, en el evento no faltarán las quejas del régimen por el embargo estadounidense, al que culpa de la miseria de los cubanos residentes en el país, pese a que Estados Unidos es hoy el sexto país con mayor volumen de exportaciones a Cuba, según reveló el Anuario Estadístico de Cuba del año 2022, elaborado por la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

De acuerdo con ese documento, el vecino del norte exportó a la Isla durante el año anterior productos por un valor de 391.296.000 dólares, la mayor cifra en seis años.

Con tales números, EEUU se colocó por encima de países de la región latinoamericana con mayores nexos comerciales con La Habana, como Brasil (377.815.000 dólares de exportación en 2022), Argentina (347.514.000 dólares) y México (347.801.000).

Pese a todo esto, Soberón adelantó que en la Conferencia se abordarán "los obstáculos que implica el bloqueo que impone Estados Unidos, pues tenemos un modelo de desarrollo que sufre el impacto permanente de esa política extraterritorial".

En el encuentro también habrá intercambios "sobre la comunicación social y la tecnología", según Soberón, quien destacó que estos aspectos marcan una diferencia con las conferencias anteriores.

"Debatiremos entonces cómo impactan en su relación con los cubanos y qué oportunidades se abren. Por ejemplo, hoy no hace falta que un cubano venga a la Isla a un evento, pues puede participar por medio de una videoconferencia o presentar un proyecto de negocios desde el país en que radica", dijo, evidenciando una vez más la desesperación del castrismo por atraer el dinero de los residentes en el exterior.

El régimen también pretende que esos emigrados, a los que no reconoce derechos como el de votar en elecciones y referendos en Cuba, le ayuden a limpiar su imagen.

"Otra meta que tenemos es buscar formas de contribuir todos a proyectar una imagen objetiva de Cuba, con sus luces y sus sombras", dijo Soberón.

El funcionario del MINREX también adelantó la futura desaparición de "la figura del emigrado", lo que, según sus palabras, dependerá de la contribución de esos ciudadanos cubanos al desarrollo de la Isla.

"Podríamos aseverar que irá desapareciendo la figura del emigrado, ya que una persona sale de Cuba por 24 meses por la moratoria, pero mantiene todos sus derechos dentro del país, y ese número va creciendo paulatinamente. Hay otro grupo de emigrados que tienen la posibilidad de solicitar la residencia en territorio nacional si lo desean", dijo Soberón, sin hacer alusión al número de cubanos a los que el régimen les viola el derecho de entrar a su país.

"En el futuro, por el mismo desarrollo del vínculo estrecho, esa figura va desapareciendo y eso habrá que preverlo en próximos momentos y ver cómo es la contribución de los cubanos en el exterior en beneficio del desarrollo del país", añadió.

"Hay diferentes figuras, está la persona que trabajó toda su vida en Cuba, contribuyó y, en momentos de la tercera edad, salió", apuntó, aunque los jubilados cubanos que emigran pierden el derecho a las ínfimas pensiones que paga el régimen.

"Está la que se formó en Cuba, el joven que partió ayer y puede contribuir", concluyó.

Soberón destacó también la derogación de las caras y frecuentes prórrogas del pasaporte cubano a que estaban obligados los emigrados, así como a la extensión del periodo de validez de ese documento de viaje, medidas todas exigidas por los cubanos durante décadas.

En la conferencia participarán alrededor de 440 personas, de acuerdo al funcionario, una cifra que no representa a los millones de cubanos de la diáspora.

"Cerca de 300 ya se han acreditado y los otros están pendientes de hacerlo", añadió y precisó que el 40% son cubanos con residencia en Cuba y en el exterior.

De acuerdo a Soberón, ello es un resultado positivo de la Constitución refrendada en 2019, "que ahora reconoce la ciudadanía efectiva y pueden ser varias".

El funcionario obvió decir que aunque la Constitución reconoce el derecho a tener varias ciudadanías, los emigrados solo pueden entrar a Cuba con un documento de viaje expedido por La Habana.

 Análisis: ¿Cuba permitirá que cubanos-americanos inviertan en la isla y sean dueños de negocios?
Por América TeVé el 11 de noviembre de 2023