Cuba Democracia y Vida

Diario de Cuba VIDEO: Se estrena 'La noche eterna', filme de Coco Fusco sobre el escritor Néstor Díaz de Villegas, encarcelado a los 18 años por un poema incómodo para el Gobierno cubano. Por Wendy Lazcano. Diario de Cuba.

'La cárcel me liberó, fue el momento en el que me iluminé'
Por WENDY LAZCANO
Diario de Cuba
7 de febrero de 2023

 

Se estrena 'La noche eterna', filme de Coco Fusco sobre el escritor Néstor Díaz de Villegas, encarcelado a los 18 años por un poema incómodo para el Gobierno cubano.

Néstor Díaz de Villegas y Coco Fusco cuentan cómo surgió 'La noche eterna', un filme de la artista, escritora y curadora con testimonios del poeta.

"¿Cómo entender el encierro? El encierro se rompe en la mente de un preso a través de la imaginación, y con las pantallas". Así inicia La noche eterna, filme de la artista, escritora y curadora cubanoamericana Coco Fusco, que se basa en el testimonio del exprisionero político Néstor Díaz de Villegas. El poeta y ensayista fue condenado a seis años de cárcel cuando tenía 18 años por el "delito" de escribir un poema mal visto por las autoridades, pero eso no era lo único que molestaba de él. "La cárcel me liberó", cuenta Díaz de Villegas en entrevista con DIARIO DE CUBA.

El largometraje, que se estrena este martes en la Bienal de Sharjah 2023, en Emiratos Árabes Unidos, narra la historia de tres presos, entre ellos Díaz de Villegas, que montan un cine y una escuela secreta en donde intercambian conocimientos. "La cárcel fue un regalo para mí; todo lo que no podías entender en la calle se hacía perfectamente transparente en prisión", dice el escritor, quien recuerda que muchos de los presos que conoció eran más interesantes para él que su círculo afuera.

"Las cárceles de 1974 estaban llenas de presos políticos de 1959. Allí había dentistas, abogados, ingenieros, médicos. Era una pequeña burguesía cubana que tenía los medios para adquirir conocimiento, cultura. En prisión conocí al actor Chema Castiñeira —acusado de intentar asesinar a Fidel Castro—, quien me habló de mayo del 68, Herbert Marcuse y El hombre unidimensional".

Coco Fusco tropezó con esta historia cuando leyó una entrevista a Chema Castiñeira, quien no pudo ver la película terminada. Enrique del Risco se encargó del guion. "Le hicimos una entrevista de ocho horas a Néstor, en la que nos hizo el cuento de su vida", cuenta Fusco quien asegura que el principal obstáculo para el filme fue la imposibilidad de grabar en Cuba.

"Faltaban elementos como tomas del cielo, de la calle. Ahí empecé a buscar otro material histórico que podía enmarcar el entorno de la época. De la película Ustedes tienen la palabra saqué un discurso de Fidel en el que hablaba con muchachos de la edad de Néstor cuando estaba en la cárcel, les decía que no debían seguir a sus padres porque eran burgueses y habían crecido en el capitalismo".

Fusco también utilizó películas checas y soviéticas de la época para recrear las escenas del cine en prisión. Con este filme, la artista quiere arrojar luz sobre el tema de las cárceles cubanas, sobre el cual hay un gran vacío imaginario. "No existe cine cubano carcelario, como lo hay en EEUU. Si no tienes un familiar en prisión, es muy difícil que sepas qué sucede adentro".