Cuba Democracia y Vida

Representantes del régimen de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana se reúnen en París. Infobae./VIDEO Semana: ¿Amnistía para Maduro?: Petro pidió perdonar presos políticos en Venezuela.

web/article.asp?artID=51744

Representantes del régimen de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana se reúnen en París
Infobae
11 de noviembre de 2022

web/article.asp?artID=51744
Los negociadores del régimen de Maduro y de la oposición, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde -segundo y cuarto de i
zquierda a derecha respectivamente-; junto a Michèle Ramis, Directora de las Américas y el Caribe de
la diplomacia francesa, a la izquierda; Eleonore Caroit, diputada por la 2ª circunscripción de franceses r
esidentes fuera del país, en el centro; y el embajador galo en Venezuela, Romain Nadal (@NadalDiplo)

El presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez; y el enviado de Juan Guaidó, Gerardo Blyde, iniciaron el diálogo a puertas cerradas en el marco del Foro por la Paz que se desarrolla en la capital francesa

Enviados del régimen de Nicolás Maduro y de la oposición de Venezuela se reúnen en París, en un encuentro articulado en torno al Foro por la Paz, en busca de un posible restablecimiento del diálogo oficial, interrumpido por decisión del chavismo. El presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez; y el enviado de Juan Guaidó, Gerardo Blyde, se ven las caras en un encuentro a puerta cerrada.

La reunión llegó por iniciativa del Elíseo y está respaldada por los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; y de Colombia y Argentina, Gustavo Petro y Alberto Fernández respectivamente, que participan en el Foro por la Paz de este viernes. Los tres presidentes tienen previsto reunirse para analizar la situación en el país caribeño.

“Empezando a trabajar con la delegación venezolana en el Foro de París para la Paz”, manifestó en Twitter Romain Nadal, embajador de Francia en Venezuela. El mensaje lo acompañó de una fotografía en la que se observa a Jorge Rodríguez, Gerardo Blyde, Michèle Ramis (Directora de las Américas y el Caribe de la diplomacia francesa) y Eleonore Caroit (diputada por la 2ª circunscripción de franceses residentes fuera de Francia) junto al mencionado embajador.

Por su parte, Eleonore Caroit expresó también en la red social: “Me reuní con representantes del poder y la oposición venezolana. Francia puede jugar un papel clave en el proceso de negociación en Venezuela”. El mensaje lo acompañó con dos fotografías. En una de ellas se observa a Rodríguez y Blyde dándose la mano.

El objetivo de la reunión, según el Elíseo, es “apoyar” el diálogo para intentar desbloquear el actual callejón sin salida y lograr la celebración de “elecciones justas y transparentes” en Venezuela.

El diálogo entre el régimen y la oposición venezolana, que se mantenía en México, se rompió por decisión oficialista a mediados de octubre del año pasado, y una serie de contactos soterrados no han logrado hasta ahora reactivar las conversaciones.

El Elíseo ha situado en este marco el saludo entre Macron y Nicolás Maduro el lunes durante la Cumbre del Clima en Egipto, algo que también hizo el enviado estadounidense para el Clima, John Kerry.

Para el Gobierno francés, todo se inscribe dentro de un proceso internacional para intentar reanudar los contactos entre régimen y oposición, ayudado por una “nueva dinámica” en América Latina tras las últimas victorias electorales de Petro en Colombia y de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y por la reducción de las sanciones de EEUU a Caracas.

El rol de Emmanuel Macron

Emmanuel Macron y Nicolás Maduro mantuvieron este lunes una breve conversación en Sharm el Sheij, ciudad egipcia que acoge la 27ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27).

El presidente de Francia y el dictador venezolano se han encontrado en uno de los pasillos de la cumbre climática y se han estrechado largamente la mano. Durante el apretón, Macron le expresó su deseo de “hablar un poco más y comenzar un trabajo bilateral que sea útil para el país y la región”.

Apuntó, además, que “el continente (europeo) se está recomponiendo”.

Maduro y Macron también hablaron sobre la agenda de cooperación bilateral entre Venezuela y Francia, así como las acciones para combatir el cambio climático, según informa la cadena TeleSur.

“Excelente apretón de manos con el Presidente de Francia Emmanuel Macron, en el marco de la COP27, que es sin duda un punto de encuentro entre los gobiernos y países del mundo. Las puertas de Venezuela están abiertas para el pueblo francés”, tuiteó luego el dictador venezolano.

 - - - -

Las conversaciones sobre Venezuela en París terminan sin una fecha para retomar el proceso de diálogo en México
Infobae
11 de noviembre de 2022


¿Amnistía para Maduro?: Petro pidió perdonar presos políticos en Venezuela | Semana Noticias

El jefe de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez, aseguró que ambas partes han avanzado “en la posibilidad de lograr un acuerdo social”, que aún está en reserva y se hará público “muy pronto”

Enviados del gobierno y de la oposición de Venezuela se reunieron este viernes en el Foro de París sobre la Paz, pero sin lograr anunciar una fecha para la reanudación de las negociaciones en México pese a la presión internacional.

“Estamos en avances, vamos bien. Pensamos que este evento (...) ha permitido ayudar y acompañar a ese esfuerzo de reanudación del diálogo”, aseguró a la agencia AFP Jorge Rodríguez, el enviado del presidente venezolano Nicolás Maduro.

“Ojalá podamos brindarles pronto buenas noticias” sobre la reanudación de las negociaciones, indicó por su parte a la prensa el representante de la oposición, Gerardo Blyde, asegurando que existe la “voluntad de ambas partes”.

Antes de su encuentro a dos bandas, en presencia de representantes de Noruega, Francia y México, ambos se reunieron con el presidente francés, Emmanuel Macron, el colombiano, Gustavo Petro, y el argentino, Alberto Fernández.

Los mandatarios llamaron a ambos a reanudar la negociación, “como la única vía” para resolver la crisis en el país latinoamericano, y se comprometieron a apoyarlo, según una declaración conjunta.

El oficialismo y la oposición emprendieron negociaciones en México en agosto de 2021 tras fallidas iniciativas en 2018 en República Dominicana y 2019 en Barbados.

El presidente venezolano las congeló dos meses después por la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, próximo al gobierno, enjuiciado por lavado de dinero y cuya liberación sigue pidiendo Caracas.

Pero en los últimos días se especulaba con una reanudación. Las discusiones en el Foro de París sobre la Paz buscaban precisamente impulsar dicha reanudación.

Gobierno y oposición de Venezuela avanzan en un acuerdo social

Jorge Rodríguez además aseguró que ambas partes han avanzado “en la posibilidad de lograr un acuerdo social”, que aún está en reserva y se hará público “muy pronto”.

“Hemos avanzado en la posibilidad de lograr un acuerdo social, pero eso es algo que todavía está en reserva y que muy pronto van a conocer”, dijo el también presidente del Parlamento venezolano después del encuentro con la delegación opositora, en Francia.

En declaraciones a los medios, transmitidas por el canal estatal VTV, Rodríguez insistió en que cualquier discusión y negociación “pasa, necesariamente”, por el levantamiento de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.

“Hemos dicho que estamos en la mejor disposición para avanzar en un acuerdo general y que esa disposición pasa porque (...) la llamada comunidad internacional de verdad comprenda que (...) Venezuela tiene 762 revólveres en la cabeza, 762 sanciones”, por lo que “todo evento de negociación pasa necesariamente porque esos eventos agresivos sean levantados”, sostuvo.

Este, señaló, fue uno de los temas abordados por ambas partes, cuyo diálogo -dijo- “ha encontrado, en el marco del Foro de París por la Paz, tres amigos: al Gobierno de Francia, al Gobierno de Argentina y al Gobierno de la República de Colombia”.

La delegación opositora, liderada por Gerardo Blyde, ha solicitado en diversas ocasiones la vuelta a las negociaciones en México, un planteamiento que cuenta con el respaldo de EEUU y otros países, como España o Francia, entre otros, así como con el apoyo de diversas organizaciones venezolanas y gran parte de la sociedad civil.

(Con información de AFP y EFE)