Partido Comunista de Cuba firma un acuerdo con Sortu, heredero político de la banda terrorista ETA. Entre los dirigentes del grupo vasco hay numerosos condenados por terrorismo. Por Michel Suárez. Diario de Cuba.
Partido Comunista de Cuba firma un acuerdo con Sortu, heredero político de la banda terrorista ETA
Por Michel Suárez
Diario de Cuba
12 de junio de 2024
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez (izq), y el jefe del Departamento de
Relaciones Internacionales del PCC, Emilio Lozada García. SORTU
Entre los dirigentes del grupo vasco hay numerosos condenados por terrorismo. Exiliados cubanos denuncian que uno de sus objetivos es financiar al régimen con dinero público de España.
El Partido Comunista de Cuba (PCC) firmó el martes un "acuerdo de intercambio y cooperación" con el partido vasco Sortu, heredero político de la banda ETA y entre cuyos dirigentes y miembros hay numerosos condenados por terrorismo.
El acuerdo establece mecanismos para "consolidar la amistad y la confianza política entre ambos partidos", "desarrollar la cooperación bilateral en el campo de la comunicación social y la formación política" y crear "proyectos de cooperación económica", entre otros, dio a conocer la organización vasca.
Hasta el momento, la prensa oficial cubana no ha informado sobre el tema.
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, viajó a La Habana para la firma y se reunió en la sede del PCC con el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, Emilio Lozada García.
"Hemos firmado un acuerdo de colaboración al objeto de que nuestros respectivos pueblos continúen dibujando juntos la cartografía de un mundo libre de toda opresión, explotación y dominación", afirmó el dirigente de Sortu.
Al respecto, el grupo de exiliados cubanos Asociación Cubano-Vasca Demokrazia Kubarentzat, con sede en Bilbao, dijo a DIARIO DE CUBA que estarán "muy atentos" a dicho acuerdo y "tomarán acciones en este sentido".
Su coordinador, Frank Hidalgo, lamentó que Sortu "siga validando en las instituciones y medios vascos la narrativa establecida por la dictadura cubana en torno a sus 'logros sociales' y culpando al embargo de todos los desmanes de la sociedad cubana, con el fin de que continúe fluyendo el dinero público en cooperación hacia las arcas del régimen".
En julio de 2021, los dirigentes de Sortu llamaron a movilizarse en apoyo al régimen cubano, después de las masivas protestas populares en la Isla. Según los herederos de ETA, los manifestantes pretendían "desestabilizar" el país.
Sortu se define como "el partido-movimiento que lucha para impulsar la liberación nacional y social de Euskal Herria [territorios vascos de España y Francia], con "una estrategia basada en la ruptura democrática y la acumulación de fuerzas" para "superar el sistema capitalista".
Es uno de los tres partidos que conforman la coalición EH Bildu, ganadora de las recientes elecciones en el País Vasco, aunque sin mayoría suficiente para gobernar. El Partido Nacionalista Vasco (PNV, centroderecha) y el Partido Socialista (PSOE, centroizquierda) acordaron esta semana un pacto de gobierno.
Según medios locales, en la firma en La Habana estuvo presente Elena Beloki, exresponsable del aparato internacional de ETA y actualmente jefa del área internacional de Sortu.