Militares cubanos recibirán entrenamiento en Bielorrusia Diario de Cuba 19 de mayo de 2023
 Reunión entre militares de Bielorrusia y Cuba en Minsk. AGENCIA BELTA
La colaboración entre La Habana y Moscú, y ahora con Minsk, más la que existe desde hace tiempo con China, se dirige abiertamente al ámbito represivo.
Las autoridades de Bielorrusia y Cuba anunciaron que militares de la Isla recibirán entrenamiento en la nación europea, el aliado más implicado en la invasión de Rusia contra Ucrania y con el que La Habana está estrechando lazos políticos y económicos.
De acuerdo con la agencia oficial Belta, el jueves último se reunieron en Minsk el jefe del Departamento de Cooperación Militar Internacional y ministro adjunto de Defensa para la Cooperación Militar Internacional, Valery Revenko, con la agregada militar, naval y aérea en la Embajada de Cuba en Rusia y Bielorrusia, la coronela Mónica Milian Gómez.
Según ese escueto reporte, "se informa que la reunión tuvo lugar durante la XI Exposición Internacional de Armas y Equipo Militar MILEX. Las partes discutieron el fortalecimiento de las relaciones de asociación mutuamente beneficiosas entre los ministerios de Defensa de Bielorrusia y Cuba".
Fue Revenko quien, a posteriori y a través de su perfil de Twitter, indicó sobre el encuentro: "La atención principal se prestó al entrenamiento del personal militar cubano en la República de Bielorrusia y al desarrollo de la cooperación militar entre los dos países de manera planificada".
En el encuentro estuvo además, según las fotos compartidas por Revenko, el embajador de La Habana en Bielorrusia, Santiago Pérez Benítez.
Se trata del primer anuncio de este tipo después que en marzo pasado el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, visitara Cuba y se reuniera con los máximos responsables de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (MININT), así como con Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro.
En la reunión de Pátrushev con el general Lázaro Alberto Álvarez Casas, titular del MININT cubano, hablaron sobre "la cooperación en el ámbito de seguridad y las amenazas procedentes de Occidente" y acerca de los esfuerzos conjuntos de ambos gobiernos para contrarrestar las llamadas 'revoluciones de colores' y las 'actividades destructivas' que, según los representantes de los regímenes ruso y cubano, realizan organizaciones no gubernamentales.
Esta clase de reunión puso en evidencia que la colaboración entre Moscú y La Habana, y ahora con Minsk, más la que existe desde hace tiempo con China, se dirige abiertamente al ámbito represivo.
Andrei Manoylo, fundador y presidente de la Asociación de Especialistas en Operaciones de Información, exmiembro además del consejo científico del Consejo de Seguridad de Rusia, que preside Patrúshev, afirmó poco después que Moscú puede ayudar a fortalecer la posición de su aliado cubano solo si el propio liderazgo cubano le pide que envíe a sus especialistas en contrarrestar las "revoluciones de color" y las operaciones de información y contraoperaciones.
Dmitry Morozov, investigador principal del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, aportó que Moscú puede proporcionar alguna asistencia a La Habana no solo en el campo de la guerra de información, sino también en la esfera del poder.
"Rusia puede proporcionar algún tipo de apoyo militar o proporcionar apoyo político y diplomático a nivel internacional (...) Rusia puede enviar algunas unidades especiales, brindar apoyo a través de servicios especiales que se especializan en reprimir a la oposición", sugirió.
Morozov confirmó que el régimen de Daniel Ortega ya está utilizando la "asistencia adecuada" de Rusia.
"Están nuestros asesores allí, hay un centro para la capacitación de unidades antidrogas, pero cuánto se ocupa solo de esto es una buena pregunta", afirmó.
En el caso de Bielorrusia, los viajes de funcionarios cubanos de alto nivel a ese país son cada vez más frecuentes. La coronel Mónica Milian Gómez, encargada de sellar el acuerdo de entrenamiento militar con Minsk, fue acreditada en agosto de 2022 como agregada militar, naval y aérea de la Embajada de Cuba en Bielorrusia, después de años de desempeñar ese cargo en la representación diplomática de La Habana en Moscú.
A mediados de 2021, Milian Gómez asistió al frente de una delegación militar cubana a la feria de armamento Army 2021, en las afueras de Moscú. La prensa rusa la identificó entonces como la directora del Centro de Investigación, Desarrollo y Producción Grito de Baire, perteneciente a la Unión de Industria Militar (UIM) del Ministerio de las FAR (MINFAR).
Esos mismos reportes aseguraron que en la feria los militares de la Isla se interesaron en adquirir una tecnología de comunicaciones rusa que no puede ser bloqueada, el sistema Azart, fabricado por la empresa NPO Angstrem.
Según Rossíiskaia Gazeta, Milián Gómez "tiene experiencia en modernizar y organizar sistemas de comunicaciones".
|