Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 739 711

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



El Señor Gustavo Petro ha perdido el sentido de los tiempos. Proseguimos entre la Libertad y el Miedo, diría Germán Arciniegas. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
  
02-05-2023

El Señor Gustavo Petro ha perdido el sentido de los tiempos. Proseguimos entre la Libertad y el Miedo, diría Germán Arciniegas. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.                                                                                                            Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136

             
      Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.- El señor Gustavo Petro presidente de Colombia se nos ofrece en estratégica plataforma típica de las épocas cambiantes en que voces y voceros honrran sobresalientes estandartes alternos. Resumiendo sugerencias, y en conexión con Cuba, don Gustavo propone la readmisión de gobierno tal en la OEA. Magnífica idea que, por supuesto suscribimos. ¡Simple y llanamente! Albricias sin impedimenta de un vistazo retroactivo dónde toparemos en ocasiones prolijas con mandatarios, diplomáticos, o representaciones miembros de la Organización, abogando con idéntico objetivo infructuosamente. Breve ojeada histórica, memorial periodístico, archivos al registro, desempapelado de documentación vetusta, a lo largo de más de sesenta y dos años para confirmar hasta el hastío y saciedad las respuestas decepcionantes del ejecutivo habanero. 

     En uso de idéntica logística recopilo las connotaciones del fallido, pese a loable empeño. La Habana ha rechazado todo amago al respecto, coincidiendo con la razón por la que fuera expulsada en 1962 de la organización. Se trataba entonces de poner en claro la efectividad y validez de los derechos humanos en Latinoamérica y El Caribe. No escasos oficialismos miembros habían o padecían aún los escozores de la represión, ¡el temario en caliente! por una u otra banda se exhibieron dossiers de torturas, encarcelamientos, crímenes, desaparecidos, ejecuciones sumarias, plurales excesos y demasías frente a las que bien, o lo opuesto, La Organización se pronunciaba en rol de baluarte democrático, resuelto y moderno. Viene a colación cómo en 1962 la agenda desenmascaradora de barbarie tal, fue votada por unanimidad con una sola excepción, el gobierno cubano. En aquella instancia América Latina ostentó de cara al mundo, una prueba de sensatez y presencia política que, desafortunadamente no podríamos sustentar hoy en común denominador con posturas al corte y recortes de don Gustavo Petro. ¡Pero hay más en cartera! El régimen habanero no violó los derechos ciudadanos de una manera soterrada u oculta, como acontece archiconocidamente bajo las dictaduras del mundo occidental; concretizados, en la propia isla tropical, tiempos de la satrapía batistiana 1952 - 58. Por entonces, hago historia; funcionaban los tribunales conforme a la legislatura constitucional. Veríficamente magistrados y jueces actuaron al reborde de avatares, algunos genuflexos a los caprichos del dictador, otros iban tirando, terceros intentaban escapar desapercibidos y por fin sobresalieron quienes resistían heroicamente en puesto de honor, haciendo prevalecer la ley y robustecer el derecho hasta verse en peligro y exiliarse; uno de los mejor recordados responde al nominativo de Alabau Trelles, juez de Primera Instancia. Casos inolvidables los actualizan, reviviendo revolucionarios democráticos cuyos familiares, amistades o letrados en activo quienes, luego de no pocos pugilatos, palas oficialistas, el soborno, o sus embutidos, pudieron sustraer de las cárceles a hijos, sobrinos, amigos, cómplices o al querido; montarlos en el avión y a viaje. Era la dictadura, lo reconocemos; pero dictadura cubana, caribeña; por lo tanto, nada nuevo a la medida de la humanidad e historia con sus luces y sombras. 

     ¡Marxismo leninismo son otros cien pesos! 

     A la reversa. Cuando hablamos de derechos humanos en la Cuba marxista leninista; a partir de 1959 no conozco ningún caso relevante, significativo, en que el régimen o funcionario ejecutivo alguno se haya tomado libertades para esquivar un ápice, de la más esporádica orden represiva. No conmemoro ni incluyo atrevidos episodios clandestinos testimoniados por mi humilde persona en La Cabaña bajo la férula del Che Guevara; otros tantos en Isla de Pinos, El Morro, cualquier tugurio, barrios, caseríos en fin, cuyo desenlace feliz se logró al trasiego y complicidad de oficiales disidentes o no poniendo a riesgo sus vidas. Nótese, enfatizo la diferencia pues, el régimen comunista pese a que languidece preñado de inconformes, vacilantes, timoratos, aprovechados, decepcionados, indefinidos, quienes si la rajadura o la grieta asoman corren riesgo atreviéndose a sabotajes, coimas, sustracciones, resistencia silenciosa, lo que sea conveniente o a la mano. Esta fauna nada tiene en común con funcionarios dogmáticos de la dictadura totalitaria en el pleno ejercicio de sus atribuciones macabras. A consecuencia éstos resultan impolutos, impertérritos, impermeables; su cruel inflexibilidad traspasa el microscopio. Aquellos anteriores, seres humanos navegando por los portales o zócalos en que cayera su paracaídas; por tanto tan frecuentes en tiempos del comandante Fidel como del general Fulgencio.

    Cubanos como venezolanos poseemos el privilegio continental de haber malsaboreado tan amargas flatulencias. ¿Dónde peor gusto? ¿Quién nos superará? ¿A quién pasarle la cuenta?                 

    Ahora con pie de amigo. En 1962 la OEA, conocía sobradamente las diferencias entre unas u otras dictaduras. La Habana no fue exculpada por socialista, caballero presidente de Colombia, fue expulsada por violadora oficial, flagrante, de los más elementales derechos humanos reconocidos tanto en La Carta de NACIONES UNIDAS como de la OEA. Acápite votado por unanimidad, excepto la delegación correspondiente ya citada.

    Como tampoco fue el mencionado violador causal de expulsión.

    Las delegaciones estimaron que era suficiente denunciar a La Habana ante el mundo aunque a la hora de tomar las decisiones ejecutivas, en buena proporción se abstuvieron, dando cumplimiento de posterior votación, en la que la mayoría requerida decidió la expulsión. Y que conste, en aquellos tiempos la OEA fluía integrada casi exclusivamente por gobiernos hispanoparlantes, USA fue excepción por razones históricas sujetas al nacimiento de la organización regional. Canada se integró años más tarde.

    Al corriente, ya que hablamos de socialismo y socialistas. Subrayo el adjetivo doctrinal lejos de la insinuada acusación del señor Petro, cito – socialismo – termino la cita, como si éste fuese el promotor de la sanción. Nada de eso, señor presidente. Por aquellos tiempos para la membresía en activo la palabra socialismo, no quitaba el sueño de una noche de verano ni de invierno. Se operaba más al corriente de lo que sus asesores y consultantes actuales presumo se sirven proveerle. Aquellos gobiernos, conste, tampoco estaban integrados por ángeles con caras inocentes; no hablaban español con acento americano, ni fueron seleccionados por la embajada de USA. Simplemente eran políticos y los políticos, como dijo Guillermo Ferrero, o se le atribuye, autor de una excelente y recomendable lectura, El Poder, cito “los políticos son cualquier cosa, excepto santos.” Termino la cita. Si, señor presidente, Colombia figuraba entre los gobiernos votantes por la expulsión del régimen comunista; no de su pueblo, acentúo las distinciones.

   Viene al caso. Cuando visité la OEA con sede en Costa Rica como simple cubiche, me sentí igual que en casa; claro, hablo de tiempos sin censura, previos al establecimiento tanto del batistato como del marxismo leninismo. Inolvidables aquellos años de la OEA orginada y orientada luego por su primer secretario general don Alberto Lleras Camargo, figura sólida de la democracia contemporánea, también presidente de Colombia entre 1958 y 62. Hoy puedo reafirmar con lujo de detalles que, dicha decisión ejecutiva, lejos de constituir baldón amuebló una realización valiente, legal y gallarda de funcionarios atentos a la ciudadanía y sus derechos; en vez de dictadura armada de garra totalitaria y tapabocas por antonomasia de todo atributo ciudadano. Insisto en su cita reiterada del socialismo. El término ya no impresiona, ni adjunto a tartamudeantes. Aquí nadie siente pavor por el léxico, discurso o la gramática. El socialismo responde a un sistema sociopoIítico cuyos orígenes se remontan a tiempos ha, cuya fecha no me resulta fácil determinar. A consecuencias tal vez en etapas remotas algún trasnochado pondría el grito en el cielorraso de sólo escuchar la palabreja cual sinónimo de fenómeno espeluznante; revolución que cerraría todas las iglesias e impondría el ateísmo en las escuelas. Sin embargo hasta hoy no se ha comprobado exactamente así. Existen infinidad y modelos de socialismos. En tiempos del camarada Josif Visarionovitch Dughasvili, Stalin, se cerraron incontables templos en la URSS, se trataba del socialismo marxista leninista, afiliado a la Primera Internacional orientada por Carlos Marx y Federico Engels. Pero inmediatamente habíamos conocido la Segunda Internacional, hoy Internacional Socialista, democrática, entre cuyos gobiernos al recuento sobresale la Francia del señor Edouard Daladier, Francois Miterrand; Gran Bretaña de Harold Wilson, Tony Blair, Gordon Brown, y actualmente don Pedro Sánchez cabeza del ejecutivo español, digna y cumplidamente asentado en el Palacio de La Moncloa; socialista por recalco, acentuado como continuador de don Felipe González por no ilimitar lo inilimitable de correligionarios, hombres públicos, estadistas lúcidos, espoleados y originales quienes con múltiples, sobreabundantes, luminosas virtudes cívicas fortalecerían hoy al ejecutivo de Colombia suministrándole consejo veterano, fundamental información, impecable pragmatismo y sentido de los tiempos.

    Debo concentrarme en determinada afirmación amputada de veracidad, según la cual tanto las democracias europeas como USA resuellan tachadas de no ricas no vivas; en su contexto, don Gustavo afirma; cito, “ampliarla hacia una democracia más rica, más viva.” termino la cita. En otras palabras, el discurseante se instala como protagonista, Catón extracontinental de las naciones más avanzadas del planeta: Suiza, nórdicos, Holanda, Japón, Luxenburgo, en materia de gobernabilidad, cultura, logros sociales, economía, salud, estabilidad, tecnología y por descontado derechos humanos y/o libertades. ¡Esclarecedora, despampanante exposición! Propicia para tomarle nota al calce. A su tenor ¿cuáles entonces los gobiernos a sustituirse en su agenda; aquellos más ricos, más vivos? Tiro mi carta sellada a que del catálogo sobresalen La República Popular China, Rusia, Corea del Norte, la clerigalla iraní, Cuba, Nicaragua, Venezuela y/o cualquier banda guerrillera, terroristas musulmanes, narcotraficantes dispersos por las selvas de los cinco continentes, la pandilla de Koko Haram activa en Nigeria, ¿cuál otro? 

    Hoy más en cartera. Coincidencias no casuales. Los cintillos de la fecha destacan afirmaciones de un verdadero soplatubos, el señor Lu Shave embajador de China en Paris quien, acaba de lanzar a vuelo de papalote la ilegitimidad de las repúblicas exsoviéticas expresamente las Bálticas, Ucrania, y larga lista de sus afines y coincidentes. ¿A qué extremos de incertidumbre e inestabilidad internacional nos conducirían tamaños disparates?  Entonces España y con razones, podría reclamar Gibraltar a Gran Bretaña; de continuar escarbando, tal vez hasta Francia por Louisiana a Estados Unidos, descontando que Las Malvinas deben regresar a la soberanía Argentina. Pero ¿a qué precio? ¿consecuencias? Cómo se comprueba concurrimos a una desvencijada mezcolanza de perturbaciones, perturbadores y desaciertos con un único propósito, desarticular el orden internacional establecido con miras a una verdadera anarquía general cuyos corifeos disparan a ciegas cartuchos mal encebados. Sin apartarnos del camino de servidumbre que, los totalitarismos a la cañona, pretenden imponernos navegando inmersos entre oleajes enclavados en retroceso hasta lamerse el rabo.

    Reincido pues en las declaraciones del señor Petro, quien reconoció deber sus vigentes derechos políticos, merced a determinada resolución de la CIDH restitutiva de anteriores proscripciones. Ergo sirviéndose de resoluciones tales, el mandatario colombiano atestigua la funcionalidad, dinámica y justeza del sistema democrático por el mismo tachado de inmovilista, obsoleto, atrasado, etc…… ¿En qué quedamos?    

    Sería prolijo adentrarnos a las interioridades y causa directa de que personajes tamaños se confirmen adquiriendo posiciones cumbres de poder en nuestros días. A redundancia corroboradora, la historia nos recuerda absurdos, injusticias e insensateces sin soplo de merma ni alivio. El Emperador Calígula nombró Cónsul a su caballo, el tribunal inquisidor condenó a la hoguera a Santa Juana de Arco, hoy usuaria de escaño en los altares. La justicia de Francia envió a la isla del Diablo al capitán Alfred Dreyfus inocente de sustraer secretos reservados al Estado Mayor. Un charlatán analgado desde ignoro dónde, llamó capitán araña a José Martí, Apóstol de la independencia de Cuba y Puerto Rico. Durante años se puso por alto  a Michael Collins verdadera figura, prócer lidereante en las luchas revolucionarias irlandesas cediendo espacio al reconocimiento de su independencia en 1937. El Che Guevara en respuesta a suplicantes probando la inocencia de un joven condenado al paredón, respondió, cito. “No discuto si fue este u otro el culpable; la cuestión es que ambos vestían el mismo uniforme.” Termino la cita. El catálogo de despropósitos, imperdonables, e inincluibles desborda las fronteras custodiadas con alambradas de púas.

    Por puro instinto me confieso alérgico a reiteraciones y reincidencias; opuestamente dadas legitimas cortedades inherentes a nuestra humilde reflexión, me permito enfatizar.

   Todo lo sustancial, auténtico que los totalitarismos logren es posible, viable para la democracia; en cambio nada auténtico, sustancial logrado por la democracia es viable, posible para los totalitarismos. 

    En consecuencia, invalido por incierto e infundado que, la expulsión del gobierno cubano de la OEA en 1962, obedeciera a su ya expuesta ideología socialista; mucho menos a tal clasificación de “liberales” entre comillas, a que don Gustavo se amuebla en sufragio descalificador. Las comillas sugieren, mejor dicho denuncian hipocresías, trapisondas o trompicones. ¡Estamos hablando de acusaciones a machamartillo! Empleando otros términos, para el señor ejecutivo de marras, la OEA no es acreedora de validación, respeto formal adjunto a una organización internacional con laaaargo historial en que dariamos asiento pa’ echar un pulso dialéctico a no menos laaaargo plazo. La denuncia involucra al resto de gobiernos hermanos sea cual fuere su ejecutoria; por entonces brillantes Costa Rica, Venezuela, Colombia; bochornosas Nicaragua, República Dominicana. El sayo a quien le venga. Tomemos nota pues, listos para conclusiones. 

    Rechazamos, enérgicamente, la tabla rasa esgrimida versus a OEA acompañada por una veintena de entidades con aciertos y viceversa, alzadas y descensos; aunque fiscalizadas sin apelación por el señor Gustavo Petro a nombre de la República de Colombia en su calidad de Primer Ejecutivo. A su envés históricamente hablando, la mencionada transparece cual su fundadora, -Bogotá 1948- pero de súbito traspuesta en locutora de aseveraciones burdamente retardatarias, ambiguas, mal calzadas y quiebrahonra de figuras y personalidades dignas no menos de no menos alta deferencia, asaz ausentes de defensa.

    Confieso mi pasmo del instante aguardando que, tan equivocadamente engendrados desatinos, ignorancia y desconsuelo se vean con debida justicia y justeza evaluados por colombianos fieles a los prestigios de José Eustacio Rivera, Eduardo León Valencia, Manuel Mejía Vallejo, Eduardo Caballero Calderón e interminable listado recopilador de responsabilidades correctamente comprobadas, celosas de su honra, veracidad y valores patrios.   

Sin Novedad en el Frente Oriental. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.                                                                                                            Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136
             vilasusoj1@gmail.com

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Por Julio M. Shiling.
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.
18-07-2023El ventrílocuo de Humerto López: sus mentiras. Por Camila Acosta. Cubanet.
16-07-2023La violencia del 26, la paz del 11 de julio. Por Pedro Corzo.
16-07-2023(Parte II) “Los profesionales en la empresa socialista” Por Roberto L. Capote Castillo.
16-07-2023CUBA. LA INTIFADA SILENCIOSA. Por el abogado Frank Braña Fernández.
15-07-2023Las dos Europas y la dictadura cubana. Por Héctor Schamis. Infobae.
14-07-2023Si un día se van, no los dejemos volver. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
11-07-2023Dos generaciones. Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org