Los Latinoamericanos al alcanzar la independencia del imperio español, 1824; nos convertimos, sin saberlo, en excolonias de un imperio en decadencia plena, ya convertido en las Indias de Europa. Carlos Fuentes*
Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero. Por instantes o por escaladas abrimos brecha, alargando nuestras particularidades e inventivas creativas fieles a derroteros desconocidos, paso a paso, para desembocar en lejanos continentes y descubrir que el mundo conocido es redondo, único y sólo uno.
La familia Zelaya Castro goza del poder en Honduras. Informes de última hora revelan sus planes inmediatos encaminados a la materialización de su tarea impuesta; controlar las bancadas legislativas, más tarde el poder judicial, y por fin gemelándose al modelo de su colega Nicolás Maduro en Venezuela; todo ello habida cuenta de la colosal diferencia descollante entre ambas personalidades; aquél Mel Zelaya político apto, ducho, bragado, inteligente; éste, Maduro ¡energúmeno de solemnidad! A lo que debemos añadir, otro apunte de bodevil y no desdeñable, Nicolás Maduro formado en La Habana, revolucionario de fuste, cuya escuela sindical marxista leninista prohíbe taxativamente, la sindicalización independiente, contrato tanto individual como colectivo de trabajo; derecho de huelga, paro; libre emisión de opiniones, demandas, negociación entre empleados y empleadores; otro tanto por reclamos laborales de todo tipo y toda laya. Fue cuidadosamente seleccionado por el perro viejo Fidel Castro Ruz para suceder en el poder venezolano al serafín prendado de alas doradas, e ilusionado querubín casto del angelismo latinoamericano, coronel Hugo Chávez Frías.
Demás, sobrado estaría traer a subasta cómo la familia Zelaya Castro se engloba entre los topes admiradores de la revolución cubana y sus grandes logros: salud, educación, etc, etc. etc. El dossier progresista, liberal, monorrítmico y recién descubierto por corifeos avecindados tales, se adapta admirablemente a fallidas antesalas registradas a principios del XX, conforme a nuestro calendario gregoriano. América Latina lamentable y parcialmente resucita ahora mismo, al presente, un pasado otrora soterrado desde hace casi medio siglo. En estas horas precisas recordamos aquellos días luctuosos con lágrimas en los ojos, el fracaso de Playa Girón. 1961. Hoy se contempla cual hito de un período a remolque de repetidas, refundadas e infundadas reincidencias corroborantes de antesalas anticipadas por Nicolás Maquiavelo, “el hombre repite una y una otra vez los mismos errores.”
Confirmado, como tal parece desde El Renacimiento hasta las horas en curso, algunos de nuestros mandatarios hispanoparlantes no han ganado espacio significativo en política, sociología, ni madurez generacional.
Reestablecidos en La Cuba de los cincuenta, efectivo, la dictadura batistiana había aplastado los rumbos sanamente constitucionales, de avanzada y modernizadores canalizando pasaje tras el formidable triunfo electoral del doctor Ramón Grau San Martin en 1944, alargado hasta el fatídico diez de marzo del 52, y la imperdonable abulia e indiferencia del presidente Carlos Prío Socarrás al careo retador frente al cuartelazo artero. Contrariamente, en esta fecha comprobamos de sólido mutuo como Cuba en su esencia y raíces martianas, sigue siendo hoy la misma patria del Apóstol de la nacionalidad e independencia tanto nuestra como de Puerto Rico. Su esencia patriótica, pura y original, lejos de marchitarse con el pegoste putrefacto comunista, sigue siendo como dijo el Maestro, nueva, al renuevo y renovable.
Patriotismo, pureza de ideas libertarias; verdad y originalidad siempre, eternamente seguirán siendo nuevas. José Martí
Permítaseme ahora introducir un aparte de desahogo doctrinal. Recién el papa Francisco extendió un esclarecido discurso al portavoz de los obispos alemanes en el que entre tópicos alternos, se discernía la naturaleza visuable tocante al homosexualismo, sus contradicciones y ribetes colaterales; al retirarse de la entrevista, el prelado muerto de la risa, declaró a los periodistas que, no había entendido nada del discurso franciscano, y que ellos los alemanes, solamente querían ser “distintos.”
Ahora expongo algo contrastable, y definitivamente evaluado de pertinente. Más que curioso, resulta resaltante cómo mi humilde respuesta a un prelado europeo, se simplifica y concrete en unas pocas ideas oriundas de un masón militante, nuestro Apóstol laico, José Martí Pérez, por dejarnos escrito, cito, La verdad siempre es nueva, termino la cita. La moraleja del pensamiento martiano la aplico a una verdad biológica incontrovertible, pasada por alto por el señor obispo. Sencillamente el hombre es hombre y la mujer mujer. Excepciones minoritarias entre los cromosomas no justifican pretendidas igualdades atornilladas con propósito deliberado de justificar gustos excepcionales de nadie. En su casa cada cual se divierte con quien le resulte más, mejor y variablemente agradable. Pero jamás manipular, sustentar y profanar el sagrado templo del espiritualismo y la fe, a beneficio de usurpadores sacramentales del matrimonio y la familia con miras a la homosexualidad, pederastía y complementarias indefiniciones morales a machamartillo.
Omito las palabrotas que, satisfactoriamente, añadiría a este alemán pobre diablo mal ensotanado.
Una vez desahogado sicológicamente prosigamos con el manido brete político. Reincido en mis trece; la democracia es lo mejor hallado hasta el presente por el hombre. De tal manera que, entre los restantes poderes totalitarios en activo, Rusia salpica cual ejemplo elocuente; mientras otros diferidos malamente se disfrazan de legalidades, parlamentos al dedillo, períodos renovables de presidencias, procesos electorales condicionados, etc. Pantomimas indesprendibles para sus fieles cándidos o cándidos infieles; zanganadas a sueldo persistentes en misiones de genuflexos. Gustavo Petro puntualmente parece bastante moldeado en salmuera. ¡Oh retrocesos de la historia! Fatalidad exclamó Víctor Hugo en pleno romanticismo. Recaemos en lo sabido y traqueteado, bache abismal al corriente. ¿Qué significa la democracia para llamados gobiernos de izquierda latinoamericanos? La democracia se bate heroicamente en Ucrania frente el oso semiasiático provocador de una carnicería desgarradora, ¡ah, pero nuestro angelismo subcontinental, petrificado protesta por enviarle armas a Kiev! Mientras tanto guarda cómplice, taimada o hipócritamente silencio; con cuya ganancia y reciprocidad Vladimir Vladimirovitch Putin amenaza al mundo con emplear armas nucleares; añado los tartamudeos del señor Andrés López Obrador en campanuda ecolalia malsonante.
Todo lo presente por lo claro, hasta hoy; si mañana acotamos felices informes desmentidoras de mis mejores, sinceros afanes, no tendré inconveniente, reparo menor, en acogerlos sin empacho. Los demócratas no vacilamos en reconocer y aceptar nuestras pifias, flagelos y equívocos.
A las claras, a los cuatro y a los cinco vientos en popa y a toda vela exponemos. Si hay, si existe verdad política en términos inobjetables: no es instante de verificación. Nuestras aspiraciones son más modestas. Me conformo con reforzar principios de la Carta de Naciones Unidas, claros y terminantes. Con su anuencia revitalizo las tendencias, instituciones y gobiernos hispanoparlantes sabedores ayer de relocalizar sus agendas frente a la retahila vergonzosa de los Estrada Cabrera, Juan Vicente Gómez. Dinastía Somoziana, Tiburcio Carías, Castillo Armas marioneta del más rotundo traspiés norteamericano manipulado en opuesto sentido a Playa Girón; como ha demostrado con lujoso detallismo Mario Vargas Llosa en su recomendable novela Tiempos Recios, recién. Lo repito, si no te atreves a escribir distinto en tiempos distintos, más vale colgar el sable, haz enrroyados con cuartillas impresas; la pluma y maquinilla de escribir échalas al basurero, (zafacón en Puerto Rico) ya que, de nada te sirven.
Proseguimos pues con la familia Zelaya Castro. Reciente amanecer primaveral cintillos de primera página se insertaron entre los capaces de quitar el sueño al mejor hijo de vecino, cito, “Escala la tensión entre Estados Unidos y China,” termino la cita. El texto describe pormenorizadamente, el compromiso de Estados Unidos en el estrecho de Taiwan destinado para asegurar un Indo-Pacífico libre y abierto. Todavía más, entre reportajes variados, leemos, cito. “Descubren puesto de policía china en Nueva York. Arrestan hombres trabajando en secreto para el gobierno de Beijing,” termino la cita. Para más amplia información remitimos al cable firmado en la fecha abril 17 por Larry Neumeister y Eric Tucker.
Sobran comentarios. Cuándo personalidades serias, responsables, manifestaron su preocupación ante el cacareado anticipo de la familia Zelaya Castro destinado a la represión carcelaria, y no menos su rompimiento de relaciones con Taiwan, para estrenar la luna de miel con China Popular. Tal vez terceros lo catalogarían de “pasos liberales, de vanguardia y jamás descubiertos por otra nacionalidad centroamericana al pleno de sus rebeldes osados y todo riesgo, frente al imperialismo yankee.” Apuesto los reales no disponibles en bolsa que, el sayón le encaja a cualquier colega subregional con credenciales enmohecidas a mano izquierda, retroalimentadas y fortalecidas por el espaldarazo fraternal, palpitante y sonoro tallado con el cafre venezolano Nicolás Maduro.
Avanzando a toda velocidad por carretera, uno de los mandatarios previamente sugeridos puede identificarse como Gustavo Petro presidente electo de Colombia. Don Gustavo parece explorar cual enarbolador conspicuo de similares preclaridades zurdas o a la zurda, brazo equivocado ensinchado fuertemente al ya citado (entre risas, carcajadas y burlas) compadre ejecutivo caraqueño, secundado por sus indesprendibles incensatarios Daniel Ortega y Hortensia Murillo. He ahí el revés oblicuado, sobregirados por plataformas e ignorantes al sur de Ríogrande. Precisamente a las horas del forcejeo ideológico internacional en que bato palmas de manera irresoluta, libérrima y a todo riesgo. ¡Libertad política es siempre la libertad aplicable a todo lo que no sea político!
Desembocamos en la raíz del entuerto, pozo de la tramoya, abismos y pantanos temblorosos. Cuando señalamos y reitero que el mero comercio con China no es menos que paja en ojo ajeno. Reafirmando como localmente Puerto Rico, a menos de cien metros del edificio donde resido, opera un inmenso almacén Chinatown, vende de todo, menos caja de muerto; más de diez restaurantes El Rio Amarillo el más renombrado y famoso ofrecen platos típicos cantoneses a precios competitivos. Competencia incapaz de quitar el sueño del peor comerciante en una noche de verano o de invierno.
Comercio es comercio, libre empresa la libertad de ganarnos el pan con el sudor de la frente. Nadie ha dicho miedo. A su reverso; ni es lo mismo, ni escríbese igual; alzar vuelos rumbo a una cuestionable ideológica política, con miras imperiales característica de la antaño cultura de mandarines, donde hasta hace escasos lustros, lubricando y acreciendo rigores de peor esclavitud; la pitanza era obtenible arreando, velozmente, vehículos de transporte tirados por seres humanos.
En cualquier populosa urbe tras su milenaria, aislante, y aisladora muralla fronteriza. Los chinos fueron incapaces de descubrir los alcances de la libertad y dignidad humanas, si bien no es menos cierto que, hombres preclaros a lo Deng Siao Ping, por entonces recién salido de la cárcel, Chu en Lai, segundo del presidente Mao Tse Dong y hasta el propio Jan Tse Min vaticinando, cito “China algún día descubrirá la democracia,” termino la cita. Aquella generación ojos prendidos, amarilla piel e indescifrable alfabeto, realmente no podría descartarse por novedosa y adelantadora de la historia; aunque reparemos, los pueblos no avanzan a horcajadas. El tiempo y el progreso toman su curso de asentamiento; en el avatar la inesperada y luctuosa nave se nos fue a pique. Ahora carecemos de horario para soportar en caliente, a todo vapor, el resurgimiento de la caterva fanática, acomplejada ante el hombre occidental, residuales reminiscentes de Gengis Kahn, (Tianamén plaza sangrienta, Hong Kong silenciada de su democracia) y chantajistas de oficio; sin omitir tampoco merecidos logros pacifistas, diplomáticos en Medio Oriente, e incluso desconocidos propósitos no desdeñables en la carnicería de Ucrania. Tal de contradictorios, inciertos, y/o reabarcadores a tutiplén se nos ofertan y brindan en bandeja de plata o de chapapote los acontecimientos, ventoleras y temporales que nos tocó traducir del intrincado idioma y caligrafia china.
En resumen consideremos a la señora doña Xiomara Castro de Zelaya al anunciarnos jubilosa su próximo viaje a Beijing. Honestamente le deseo el mejor, placentero, y seguro laaaargo viaje; llegue bien a puerto seguro distinguida dama, disfrute usted la hospitalidad a que se ha hecho acreedora como huésped, y por favor quédese por allá para siempre.
 poetamedioloco@yahoo.com
|