La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.

El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.                                                              Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136



 

Madrid, 2 de marzo de 3023.

Querida Ofelia,

Félix José Hernández.- El Museo del Prado reúne, los días 6 y 7 de marzo, a un destacado elenco de investigadores internacionales que analizarán la promoción y agencia artística desarrollada por nuevas “Protagonistas femeninas”, esta vez por mujeres de una época encuadrada entre las vidas de Isabel de Borbón (1603-1644) y la de Mariana de Neoburgo (1667-1740). Además, el 8 de marzo se inaugura un Ciclo de conferencias que bajo el título “Mujeres artistas en el Prado. El siglo XIX y el tránsito a la modernidad” analizará la dedicación profesional de la mujer a la pintura.

El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.                                                              Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136
Ilustración: Autorretrato Aurelia Navarro Moreno Óleo sobre lienzo,
68 x 44 cm 1906 Museo Nacional del Prado.

SIMPOSIO

“Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo”

6 y 7 de marzo de 2023

Inscripción cerrada

Actividad realizada con la colaboración del Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad) y con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto de investigación I+D+i MICINN/AEI; PID2020-113346GB-C21: Medallas retrato y poder femenino en la Europa del Renacimiento (I): Las mujeres de la Monarquía Hispánica (MEFER).

En las diferentes sesiones teóricas y mesas redondas planteadas se examinarán, entre otras cuestiones, el concepto de reginalidad o queenship en la cultura visual de la Edad Moderna, la construcción de la imagen de poder femenina, la instrumentalización de arte al servicio de intereses políticos o devocionales y el papel que las mujeres desempeñaron como mediadoras artísticas y culturales, creando redes femeninas con importantes repercusiones en lo relativo al intercambio de obras y promoción de artistas.

Estas sesiones teóricas se verán complementadas con una propuesta de carácter práctico: la presentación y posterior visita al itinerario expositivo “El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Museo (1451-1633)”. Un recorrido a través de la colección permanente que nos invita a explorar nuevas narrativas, a conocer los relatos originales y sorprendentes que subyacen tras las obras comisionadas por mujeres de tan considerable repercusión histórica como María de Hungría, Juana de Austria o Isabel Clara Eugenia.

Dirección: Noelia García

CICLO DE CONFERENCIAS

“Mujeres artistas en el Prado. El siglo XIX y el tránsito a la modernidad”

8, 11, 15, 18, 22 y 29 de marzo de 2023

18.30h.

Entradas en taquillas desde las 18.00h de cada jornada hasta completar el aforo Actividad patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado

Aunque el siglo XIX no fue un periodo fácil para las mujeres, muchas encontraron maneras de dedicarse profesionalmente al arte, incluso de hacer de su carrera artística un camino de emancipación, especialmente según avanzaba el siglo y comenzaba el siguiente. Con este ciclo queremos profundizar en los lugares y las estrategias que lo hicieron posible y en las formas en las que las artistas trabajaban. Para hacerlo nos detendremos en algunas de ellas, elegidas por su vínculo con el Museo del Prado. El viaje nos llevará de las románticas a las pintoras de vanguardia y discurrirá entre España y Francia.

Dirección: Encina Villanueva Lorenzana

Conferencias

8 de marzo de 2023-18.30h

En el taller de arriba.

Mujeres artistas en el medio artístico del siglo XIX

Mireia Ferrer Álvarez.

Universitat de València

11 de marzo de 2023-18.30h

Disciplinas, géneros y tamaños. Mitos y realidades en torno a las artistas en el siglo XIX

Ángeles Caso. Historiadora del arte y escritora

15 de marzo de 2023-18.30h

Teresa Nicolau Parodi y las pintoras románticas del Prado Carolina Miguel Arroyo.

Museo del Romanticismo

18 de marzo de 2023-18.30h

La impresionista olvidada: la marquesa de Rambures (1844-1924), alias Jacques François

Alexandra K. Morrison. Universidad de Yale

22 de marzo de 2023-18.30h

Aurelia Navarro Moreno: retratos y autorretratos

Dolores Santos Moreno. Universidad de Granada

25 de marzo de 2023-18.30h María Roësset Mosquera, Maro, precursora

Nuria Capdevila-Argüelles. Universidad de Exeter

29 de marzo de 2023-18.30h

María Blanchard, pintura y vanguardia en París

Encina Villanueva Lorenzana. Docente y gestora cultural.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

………………………………………………...

 El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.                                                              Cuba Democracia y Vida.ORG                                                                                        web/folder.asp?folderID=136

             marcelo.valdes@wanadoo.fr