Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 60 540 634

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Éxodo masivo hacia EEUU oxigena a las dictaduras. Las personas que han esperado por años para inmigrar legalmente a EEUU están al final de la cola por las políticas de Biden, afirma el exsubsecretario de Estado, Otto Reich. Por Judith Flores. DLA.
  
20-02-2023

http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=52446

Éxodo masivo hacia EEUU oxigena a las dictaduras
Por Judith Flores
Diario Las Américas
19 de febrero de 2023

http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=52446
De izquierda a derecha el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega; el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro;
el designado gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el presidente de Bolivia, Luis Arce,
caminan juntos durante la Cumbre del ALBA en el Palacio de la Revolución en
La Habana, Cuba, el martes 14 de diciembre de 2021.

Las personas que han esperado por años para inmigrar legalmente a EEUU en cumplimiento de la ley ahora están al final de la cola por las políticas de Biden, afirma el exsubsecretario de Estado, Otto Reich

La crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos se ha agudizado por las políticas del presidente Joe Biden y las concesiones a las dictaduras y la izquierda “carnívora” en la región, que se ha coludido para propiciar un éxodo masivo y crear un problema como parte de una estrategia de chantaje a la que Biden ha cedido, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS el exsubsecretario de Estado para el hemisferio occidental, Otto Reich.

La migración de miles de personas hacia Estados Unidos ha servido de válvula de escape para las tres dictaduras del continente: Cuba, Venezuela y Nicaragua sumergidas todas en un caos económico.

Producto de ese éxodo masivo estos regímenes reciben millones de dólares en remesas que contribuyen a oxigenar esas economías. Con ese fin se han confabulado para que millones de sus ciudadanos emprendan caminos peligrosos hacia Estados Unidos ante la falta de oportunidades en sus países. El régimen de Daniel Ortega retiró el requerimiento de visado para el ingreso de miles cubanos a Nicaragua, por lo que esta nación centroamericana sirvió de puente para la migración hacia Estados Unidos. Lo mismo ha sucedido con los venezolanos, a los que se sumaron nicaragüenses.

Ante el caos en la frontera sur, desde finales de 2022, primero a los venezolanos y luego en enero de 2023, a cubanos, nicaragüenses y haitianos, Biden les cerró las puertas.

A cambio, la administración estadounidense aprobó el programa “parole humanitario”, que estipula otorgar 30.000 visas cada mes durante dos años, lo cual permitirá el ingreso al país de más de 700.000 migrantes de esas cuatro nacionalidades.

El parole humanitario ha sido empleado por la administración Biden como herramienta para la migración exprés.

Pero las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), revelan que el problema no solo es la migración de esos cuatro países. Las autoridades reconocen que, aunque desde enero, la entrada por la frontera sur se redujo sustancialmente, la cifra de ingresos de indocumentados por ese punto todavía registra un alto índice.

En enero la CBP reporta la entrada de 208.086 migrantes, 94.000 menos que en diciembre. El informe indica el ingreso de 3.790 nicaragüenses, un 89% menos en comparación con diciembre; 11.893 cubanos, 75% menos; 14.949 venezolanos, más de 1.300; y 5.160 ingresos de haitianos, 235 menos, comparado con diciembre.

Los primeros cuatro meses del actual periodo fiscal (octubre 2022 a enero 2023) la CBP registra 1,072,400 detenciones de migrantes. De mantenerse esa tendencia superaría las entradas del periodo fiscal anterior de 2,766,582.

Para Reich, experto en política exterior, con una amplia carrera en el servicio diplomático estadounidense, las políticas de la administración Biden han animado a los ciudadanos extranjeros a quebrantar la ley, un hecho, que asegura no tiene precedentes y está afectando la migración legal cuyos beneficiarios cumplen con la ley y deben esperar años.

Uno de los casos más evidentes es el programa de reunificación familiar para los cubanos, afectado por la burocracia, el estancamiento del proceso migratorio, la pandemia y los ataques sónicos de que fueron objeto diplomáticos estadounidenses en Cuba y que obligó a Estados Unidos a cerrar el servicio de la sede diplomática. Ante esa situación los cubanos viajaban a hacer sus trámites migratorios a Guyana, lo que suponía una carga económica extra. La embajada reanudó recientemente el servicio consular, pero avanza a pasos lentos.

“Desafortunadamente es el resultado de lo que ha hecho la administración, es totalmente injusto”, afirmó Reich sobre la prioridad de Biden a la migración ilegal.

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 a enero de 2023, se registran más 5,488,982 ingresos por la frontera sur, sin incluir el número de migrantes que evaden los puestos fronterizos, cuyas estimaciones se aproximan al millón de personas, de acuerdo con expertos.

Desde que empezaron los registros sobre la migración en la década del 60, la cifra de 1,9 millones que se registró en 2021, nunca se había alcanzado. En 2022 la cifra aumentó a 2.766,582, y en lo que va del periodo fiscal 2023 ya alcanza 1.072,400.

“Qué sucede, que las personas que han seguido la ley, los procedimientos de la inmigración, las personas que han esperado por años, ahora están al final de la línea de espera por las políticas de Biden”, acotó. Sin embargo, la migración irregular ha sido favorecida con “la gente que ha estado dispuesta a cruzarse la frontera, a arriesgarse, no estoy diciendo que son malas personas, pero no han seguido las leyes”, especificó Reich.

“[Se tomó la decisión de] Abrir las fronteras y después, de tener francamente la cara dura de decir que la frontera no está abierta cuando todo mundo sabe que lo ha estado desde que fue electo Biden. (Los migrantes) Ni siquiera esperaron a que (Biden) tomara posesión, la gente empezó a llegar inmediatamente por lo que él había dicho, él mismo dijo que iba a permitir que entraran refugiados y asilados y una vez en una conferencia preguntó que cuál era la diferencia de que ingresaran dos millones de personas en este país”.

Y es que decenas de caravanas se organizaban antes de que Biden asumiera el cargo en la Casa Blanca a través de las redes sociales, miles viajaron hasta llegar a la frontera con Estados Unidos, el argumento que ha sido empleado desde entonces, es pedir asilo.

En sus primeros días, Biden firmó una serie de órdenes ejecutivas para revertir las políticas migratorias de su predecesor, el expresidente Donald Trump, poniendo de relieve tanto los poderes de la Casa Blanca como sus limitaciones sin el respaldo del Congreso.

Asilo “subvertido”

Para el diplomático, el asilo ha sido subvertido, “todo mundo dice que se merece asilo, algo está muy raro”.

El presidente Biden ha dejado ingresar a millones de personas pidiendo asilo.Antes las cifras eran razonables, pero ahora de pronto cambió. Aquí la culpa no solo la tiene la administración, la tienen muchos grupos (proinmigrantes), abogados que hacen esto por negocio o sentimientos, pero le han dicho a toda la gente que quiere cruzar que pidan asilo político. ¿Y qué pasa? Que todo el sistema de cortes, de investigación, el sistema de asilo esta totalmente abrumado y no da abasto, y las personas que verdaderamente merecen asilo político como por ejemplo exsoldados afganos que pelearon junto al Ejército de Estados Unidos han tenido que cruzar la frontera ilegalmente y algunos han sido arrestados en lugar de darle asilo a esas personas que si se merecen asilo político no solo por lo que hicieron sino porque están amenazados de muerte por el talibán. Esa gente son los perdedores con las políticas de administración”, sentenció Reich.

Destierro de nicaragüenses

El régimen de Daniel Ortega excarceló a 222 opositores, los desterró a Estados Unidos y les arrebató la nacionalidad. Según el sandinismo, la medida no fue producto de una negociación con la Casa Blanca, discurso al que se ha sumado la administración Biden.

Para Reich, ese escenario resulta poco convincente. “Me parece un poco raro que haya sido una acción unilateral por parte de Ortega. No tengo prueba ninguna y lo que estoy diciendo es mi opinión, pero me parece muy raro que una persona que ha demostrado que no tiene compasión ninguna, que es un dictador capaz de cualquier cosa, hasta de tomar acción para matar a sus adversarios como (ha hecho) Ortega, de pronto haya visto la luz, puso en libertad y expulsó a 222 personas, para mí hay algo que todavía no sabemos pero que se va a saber tarde o temprano”.

Ortega expulsó a otros 94 opositores, entre ellos periodistas y promotores de derechos humanos, los declaró “traidores” y les confiscó sus propiedades, una práctica empleada por el sandinismo en la década de 1980, cuyas confiscaciones, hoy en manos sandinistas “legalizadas” a través de la “Piñata”, las están pagando los nicaragüenses, hasta ahora por un monto superior a los 1.300 millones de dólares.

Fichas de canje

Los reos de conciencia son convertidos en fichas de canje por las dictaduras, el exembajador Reich sostiene que es una historia que se repite. Ortega aseguró en un discurso que no ha solicitado el retiro de sanciones, algo que ha pedido en otras ocasiones y realizado cabildeo para ese fin.

“No es nada nuevo, llevamos décadas, podemos ir hasta la crisis de Irán-Contra que se trató de sacar algunos estadounidenses que habían sido apresados por Irán, eso fue hace 40 años. Cuba lo hizo con Allan Gross y otras personas; Nicolás Maduro lo ha hecho con estadounidenses (6 canjeados por los ‘narcosobrinos’), y Rusia también lo ha hecho. Todas estas dictaduras están secuestrando o capturando a ciudadanos americanos para canjearlos por cosas que ellos quieren”, apuntó.

Reich cree que en algún momento el designado gobernante de la dictadura en Cuba podría liberar a presos políticos para “decir que es un primer paso y que es unilateralmente porque son ‘tan buenas personas’”, ironizó.

A cambio exigirá el levantamiento de las sanciones o pedir que saquen a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo.

Para el experto habrá gente que le crea al régimen de Cuba el argumento de querer negociar y “la muestra sería la excarcelación de presos políticos, como lo hizo Ortega, para deshacerse de un problema porque le estaba causando una muy mala imagen en el mundo. Le habían puesto sanciones por parte de los Estados Unidos y Europa, aunque no de América Latina que habla mucho de la solidaridad, pero no hace nada”, acotó.

Crisis económica en la región

Un informe de Naciones Unidas prevé un freno al crecimiento económico en América Latina y el Caribe, que pasará de un posible incremento del 3,8 % para 2022, a un 1,4 % en 2023.

La mayoría de los países de la región están gobernados por la izquierda, un hecho que para Reich podría incrementar la crisis económica en esas naciones.

Es casi segura porque los gobiernos de izquierda no saben manejar las economías, los mejores ejemplos que vemos son Cuba, Venezuela, Nicaragua, pero sobre todo Venezuela que era uno de los países más ricos de América Latina, en un tiempo fue el país con más alto ingresos per cápita de Latinoamérica y ahora es un país fracasado”.

Aunque Reich cree que no todos esos países van a seguir el modelo de las tres dictaduras de la región, asegura que la debacle económica podría profundizarse con la crisis política que se ha acentuado en los países gobernados por la izquierda.

“Como dice nuestro amigo Carlos Alberto Montaner, hay izquierda vegetariana e izquierda carnívora, apuntó Reich. Desafortunadamente, Cuba, Venezuela y Nicaragua son carnívoros. Vamos a ver qué tipo de animal son los otros”, sentenció.

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
07-06-2023KARL MARX, UN PERSONAJE INFLUYENTE, PERO JAMÁS EL FILÓSOFO MÁS INFLUYENTE DE TODOS LOS TIEMPOS (-I-) Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
05-06-2023La forma romántica de viajar por Cuba. Por Eloy A González.
03-06-2023Estupefacto por los reclamos al Gobierno, Marrero 'explica' por qué hay hambre en Cuba. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
02-06-2023Empleo y maternidad en Cuba: un rompecabezas más difícil de resolver para las trabajadoras del sector privado. Por Magela Tosar Riambau. Diario de Cuba.
02-06-2023NO ES UNA GUERRA CULTURAL, ES LA REACCIÓN LÓGICA Y COHERENTE DE LA OPOSICIÓN CONTRA LOS REPRESENTANTES DEL CASTRISMO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
02-06-2023(Final) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
02-06-2023LEY DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: REFLEJO DEL MIEDO A LA VERDAD. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
01-06-2023Para los hijos de los presos políticos cubanos los muros de las prisiones son más altos. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
01-06-2023Carlos Alberto, incansable luchador por la Libertad. Por Pedro Corzo.
28-05-2023Cubanet VIDEO: Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de 'la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana'. Por Osniel Carmona y Alejandro Hernández. Cubanet.
27-05-2023He estado pensando en gritar en el desierto. Por el pastor Alberto Reyes en Facebook.
26-05-2023La dictadura condena al pueblo cubano al silencio para no tener que oírlo. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
25-05-2023(Parte II) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
25-05-2023Pese a los peligros para mi integridad física, seguiré en Cuba. Por Camila Acosta. Cubanet.
24-05-2023Declaración de Cuba Siglo 21:  Los rusos, el cambio fraude y la Nación.
20-05-2023MARTÍ ANTIMARXISTA. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
19-05-2023Caso Ferrer: la represión no se detiene. Por René Gómez Manzano. Cubanet.
16-05-2023La nueva ley de prensa de Cuba tendrá mucho de Goebbels y nada de Martí. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
15-05-2023La interdependencia entre Venezuela y Cuba es total: considerarlos por separado es un error grave. Por Julio Borges. Infobae.
15-05-2023Cuba: La solución trotskista. Por Jorge Hernández Fonseca.
13-05-2023Los datos oficiales confirman el brutal deterioro del nivel de vida de los cubanos. El salario medio queda reducido a tan solo 35 dólares o, peor aún, a unos 20 en el mercado negro de divisas. 14ymedio.
12-05-2023(Parte I) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
12-05-2023Poniendo en contexto las protestas de Caimanera. Por Julio M. Shiling.
10-05-2023Muy pocos profesionales quieren ser auditores o contralores en Cuba. Por Orlando Freire Santana. Diario de Cuba.
07-05-2023El dilema del prisionero en la sociedad cubana. Entre luchar y no hacerlo hay una gama de posibilidades, desde largarse del país, hasta ser leal a la tiranía y defenderla. Por Karel J. Leyva. 14ymedio.
07-05-2023Un balance por Juan Guaidó. Por Pedro Corzo.
07-05-2023EL VERDADERO MOTIVO DE UNA CANCELACION, Por el Lcdo. Sergio Ramos.
07-05-2023Cuba y el capitalismo mafioso ruso. Jorge Hernández Fonseca.
06-05-2023Los grados de la inconformidad política en Cuba. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
05-05-2023Memoria histórica en Cuba, contar la historia no oficial. Por Luis Felipe Rojas/VOA. RTV Martí.+ Video.
02-05-2023El castro chavismo y sus cómplices. Por Pedro Corzo.
02-05-2023UN INUSUAL PRIMERO DE MAYO EN CUBA. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
02-05-2023El Señor Gustavo Petro ha perdido el sentido de los tiempos. Proseguimos entre la Libertad y el Miedo, diría Germán Arciniegas. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
01-05-2023Primero de Mayo en Cuba, ¿para celebrar qué? Por Roberto Alvarez Quiñones. Diario de Cuba.
29-04-2023Descansa en paz por la eternidad querida Carmen. Por Félix José Hernández.
28-04-2023¿Será Maduro quien ponga el último clavo al ataúd de la Revolución cubana? El chavismo ya no necesita al castrismo y la sequía de combustible que sufre Cuba podría ser la manifestación definitiva. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
27-04-2023VIDEO: ¿Hay alguna política migratoria en los EE. UU.? Por Eloy A González,
25-04-2023Reflexión sobre una esperanza malograda. Por Pedro Corzo.
25-04-2023Una persona fallecida y decenas contagiadas con Hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín. Por Annarella Grimal. Cubanet.
25-04-2023Parte I: El miedo en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.
24-04-2023Continuamos pues con Honduras, los Zelaya Castro, Cuba, Gustavo Petro sus afanes, afines ideológicos y ensanchando los horizontes. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
18-04-2023La ONU reconoce, al fin, que en Cuba se pasa hambre. Estudio de PMA concluye que millones de cubanos sufren de desnutrición. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
17-04-2023Una doctora en posiciones de preeminencia en Cuba muestra su falta de dignidad y doble moral. Por EL Dr. Eloy A González.
17-04-2023Cuba: La isla de los sueños traicionados. Por Jorge Hernández Fonseca.
15-04-2023HONDURAS. EL SALVADOR, SAN VICENTE DE PAÚL, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
12-04-2023Hilda Saladrigas, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, defiende la nueva Ley de Comunicación Social contra la libertad de expresión en Cuba. Por Marlene Azor Hernández. Cubanet.
12-04-2023Lo único que deseaban era escapar de la isla: los últimos momentos de Jorge Luis Martínez Isaac, uno de los tres fusilados del secuestro de la lancha 'Baraguá' de Regla. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
11-04-2023El problema no es con el dólar, es con los americanos, y no es de Cuba, es del castrismo. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
11-04-2023Esquema económico cubano: solo hay lugar para los elegidos. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
10-04-2023(Final) El clima organizacional en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.




Editores y Redactores: 
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

 Colaboradores:

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org