Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 60 539 929

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
  
06-02-2023

EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136


“No nacen viables, ni de seno de pueblo en la historia, ni de seno de mujer en el hogar, los hijos que no han tenido gestación natural y laboriosa”. José Martí.

 EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136

De la Utopía de Moro y la Icaria de Cabet a los Jóvenes Hegelianos de Alemania.

Alberto Roteta Dorado.- Santa Cruz de Tenerife. España.- En la segunda parte de su obra Utopía, Tomás Moro describe un estado ideal en contraposición al estado monárquico de Enrique VIII. En este estado no hay propiedad privada, ni dinero, el estado está fundado en la tolerancia religiosa ya que nadie puede ser expulsado de su tierra si profesa otra religión, el fanatismo religioso es castigado con el exilio, la organización militar se justifica solo en caso de existir peligro para el país, el trabajo de seis horas al día es obligatorio, lo que permite un aparente ocio y placer moderados, haciendo olvidar las ansias de obtener cosas superfluas, la pena es proporcional al delito, la educación del pueblo es prioridad para el gobierno de la republica de “Utopía”, lo que resulta diametralmente opuesto a lo que en el orden práctico han hecho los gobiernos de aquellos países que adoptaron formas socialistas en la actualidad.

El término Socialismo Utópico fue manejado desde la primera mitad del siglo diecinueve por el francés Louis Auguste Blanqui (1805- 1881), aunque alcanzó notoriedad a partir de los aportes de los teóricos alemanes Carlos Marx y Federico Engels en su proclama Manifest der Kommunistischen Partei (Manifiesto del Partido Comunista, sólo conocido como Manifiesto Comunista), quienes criticaron a los socialistas utópicos por ser “idealistas”, y como fue habitual en ellos, de “ingenuos”, a aquellos que fueron capaces de prever que la doctrina socialista era algo irrealizable que quedaría como idea o proyecto. Para diferenciarse de los socialistas utópicos crearon el término Socialismo Científico, el que más tarde fue difundido como Comunismo Científico. El Socialismo Utópico proclamaba pues la creación de una sociedad ideal y perfecta, en la que el hombre se relacionase en paz, armonía e igualdad, y sus fines y objetivos habrían de lograrse a través de su voluntad siempre de manera pacífica, idea que no coincide con los planteamientos marxistas, por cuanto, estos defienden las revoluciones, huelgas y manifestaciones por parte de la clase trabajadora en sus luchas antagónicas contra la burguesía.

Karl Marx (1818-1883) afirma que el estado es una herramienta que utiliza la clase burguesa para poder dominar al proletariado. La clase oprimida debe tomar el control del estado, lo que llamó la “dictadura del proletariado”, y hacer uso del mismo para eliminar las clases sociales. Sin embargo, y de forma paradójica, aseguró que “el motor de la historia es la lucha de clases”. Si desaparecen las clases, también se eliminan sus luchas y desaparecería aquel “motor impulsor” que refiere Marx. Los utópicos defendieron la idea de una armonía y tolerancia entre todos, pero no de una lucha. De este modo, el ente estatal perdería su finalidad al dominar a una clase, extinguiéndose de manera prácticamente natural. Una vez eliminado el estado, según la propuesta marxista, debe implantarse una organización planificada en los planos económicos, sociales y políticos.

Los Socialistas Utópicos estaban influidos por el pensamiento de Rousseau (1712-1778), representante de la Ilustración francesa, por lo que enfatizaron en ciertos principios como la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal, los que atenuarían las desigualdades sociales y las injusticias derivadas de ello, pero esto solo los hizo más utópicos aún, por cuanto, su filantropía y principios de fraternidad quedaron como una mera abstracción filosófica carente de sentido práctico para las apreciaciones de algunos.

Marx propuso dentro de los objetivos principales de un orden socialista la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para lo cual resulta necesario la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales. Según la teoría de Karl Marx el comunismo resulta una etapa superadora del régimen capitalista. Afirmó que a través del estudio de la historia puede demostrarse que las sociedades se encuentran en constante lucha entre clases, donde siempre se alcanza una etapa nueva, del régimen feudal se alcanza el capitalista y luego se debe alcanzar un orden socialista. Como método de estudio para alcanzar dicho resultado utiliza la dialéctica, es decir que propone una tesis, una antítesis y una resolución en un tercer plano llamada síntesis.

En su Manifiesto Comunista expresó: “El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase dominante”, lo que según la profética visión del cubano José Martí, conduciría a un fracaso total, pues con el desinterés que adquirirían los integrantes de la clase trabajadora dejarían de trabajar y se dispersaría su motivación individual, lo que dejó precisado al afirmar que “en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo”.*

En su valoración al libro “El individuo contra el estado”, del antropólogo Herbert Spencer, y específicamente al ensayo La esclavitud futura, que integra dicho texto, José Martí declaró: “Y es verdad que si llegare la benevolencia a tal punto que los páuperos no necesitasen trabajar para vivir –a lo cual jamás podrían llegar–, se iría debilitando la acción individual, y gravando la condición de los tenedores de alguna riqueza, sin bastar por eso a acallar las necesidades y apetitos de los que no la tienen”.**

Marx define al capitalismo como un régimen donde el hombre es explotado por el hombre. Establece que en dicho régimen hay dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado, es decir aquellos que poseen los medios de producción y los trabajadores. Hizo referencia además a la existencia de una serie de contradicciones dentro del capitalismo, que lo llevarían de manera inevitable a su autodestrucción.

Contemporáneo de Carlos Marx, José Martí, el cubano ejemplar, que como Marx supo situarse al lado de los desposeídos, que fue capaz de admirarlo, pero al propio tiempo señalar con sutileza su lado débil: “anduvo de prisa, y un tanto en la sombra, sin ver que no nacen viables, ni de seno de pueblo en la historia, ni de seno de mujer en el hogar, los hijos que no han tenido gestación natural y laboriosa”,*** supo teóricamente lo que era el socialismo, a pesar de las versiones acerca de un posible desconocimiento del Apóstol sobre dicho sistema, ideas establecidas con premeditación para explicar la no afiliación de Martí a esta tendencia, y a la vez, justificar sus críticas sobre las doctrinas socialistas. En sus Cuadernos de apuntes se cuestionó lo siguiente:

“Socialismo.- Lo primero que hay que saber es de qué clase de socialismo se trata, si de la Icaria cristiana de Cabet, o las visiones socráticas de Alcott, o el mutualismo de Prudhomme, o el familisterio de Guisa, o el Colinsismo de Bélgica, o el de los jóvenes Hegelianos de Alemania: aunque bien puede verse ahondando un poco, que todos ellos convienen en una base general, el programa de nacionalizar la tierra y los elementos de producción; y como prerrequisito indispensable de toda su organización “the land of the country and all other instruments of production shall be made the joint property of the community, and the conduct of the all industrial operations be placed Ander the direct administration of the State”. (Los pisos de Navarro. La teoría de los pisos de Navarro)”. ****

Cuando Martí menciona a la Icaria cristiana de Cabet, se refiere al escritor y reformador social de origen francés Étienne Cabet (1788-1856), cuya filosofía atrajo a muchos seguidores, los que llegaron a ser conocidos como icarianos, por el nombre del país ideal por el descrito. En 1834 tuvo que exiliarse por sus críticas al gobierno francés y se dirigió a Londres, donde abrazó el pensamiento comunista que empezaba a florecer por entonces. Influenciado por las obras de Tomás Moro y por el movimiento de reforma social encabezado por el socialista británico Robert Owen, consolidó sus ideas. En 1839 se le permitió regresar a Francia, donde publicó al siguiente año la novela Viaje a Icaria, siguiendo los patrones de Tomás Moro con su Utopía, y en menor medida de Platón con La República. Cabet difunde su doctrina basada en la instauración de una sociedad socialista fundamentada en ideales de igualdad, fraternidad y justicia social, en la cual los bienes son socializados y donde la igualdad entre los sexos es casi total, se describe además una sociedad ideal en la que la actividad social y económica es supervisada por un gobierno electo.

El grado de organización de la sociedad descrito por su autor, alcanzaba su clímax en la colectivización de los medios de producción y en el establecimiento de bonos de trabajo para adquirir los bienes de consumo, pues el dinero ha desaparecido. La misma ropa para todos, un solo diario oficial y una vida organizada hasta el más mínimo detalle: levantarse a las cinco de la mañana intercalando las actividades con los descansos según el reglamento, y fin de la jornada a las ocho de la noche. Esto inspiró a muchos, sobre todo a los de procedencia más humilde. El 1847 Cabet hizo un llamado para construir una Icaria real desde la perspectiva de su Icaria ideal. Salió de Francia con un grupo de expedicionarios para establecerse en tierras de Texas, junto al río Rojo. Como era de esperar su proyecto fracasó y los colonos volvieron e establecer la propiedad privada, de igual forma que en el pasado siglo XX, parte de un continente supo poner fin al “paraíso ideal” de varios países devenidos en naciones oprimidas por sistemas totalitaristas, y restableció la privatización y un nuevo orden basado en principios democráticos y de una justicia, que a pesar de no ser la ideal, es más consistente que en el modelo socialista.

Martí se cuestiona además, si al hacerse referencia al socialismo se trata de los llamados Jóvenes Hegelianos de Alemania, entre los que se encontraba Marx. Recordemos que el hegelianismo tuvo dos corrientes fundamentales: una conservadora, conocida como los hegelianos viejos o de derecha y otra progresista o de izquierda, llamada hegelianos jóvenes, los que veían en el método dialéctico una justificación para su crítica a las condiciones políticas y sociales existentes. Estos planteamientos del autor de “Versos Libres” demuestran que si conoció de la existencia del modelo socialista y hasta los detalles de sus diversas ramas. Podrá apreciarse además su peculiar modo de interpretar el pensamiento de Alcott y Prudhomme, con sus visiones proféticas influenciadas por la poesía y el romanticismo de su tiempo en el caso de Alcott, el trascendentalista, y la idea del mutualismo expresada por el poeta y filósofo Prudhomme, a los que incluyó, con lo que estoy en desacuerdo, considerando lo idealizado por ellos, en las tendencias socialistas. José Martí destacó que todos ellos –refiriéndose a las clases de socialismo– “convienen en una base general, el programa de nacionalizar la tierra y los elementos de producción”. Pero de manera enérgica insistió en su análisis sobre el texto de Spencer dedicado al socialismo, en la idea de que “en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo”, y con su peculiar estilo que define, caracteriza, pero no agrede, y su inigualable sabiduría, llega a afirmar que el hombre en el socialismo se convierte en esclavo: “De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios”. *****

Continuará…

Click aquí para que lea la Segunda Parte

-------------------

* Martí, J. Obras Completas. T. XV, pp. 387-392.
** Martí, J. Obras Completas. T. XV, pp. 387-392.
*** Martí, J. Obras Completas. T. IX, pp. 388.
**** Martí, J. Obras Completas. T. XXI, p. 386. La traducción de la cita es: “La tierra del país y todos los demás instrumentos de producción se convertirán en propiedad conjunta de la comunidad y la conducción de todas las operaciones industriales se colocará en la administración directa del Estado”.
*****Martí, J. Obras Completas. T. XV, pp. 387-392.

EL FRACASO DE UN PARADIGMA. EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA MARTIANA. Primera parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.           CubaDemocraciayVida.ORG                                                           web/folder.asp?folderID=136

                                                albertorot65@gmail.com   


 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
07-06-2023KARL MARX, UN PERSONAJE INFLUYENTE, PERO JAMÁS EL FILÓSOFO MÁS INFLUYENTE DE TODOS LOS TIEMPOS (-I-) Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
05-06-2023La forma romántica de viajar por Cuba. Por Eloy A González.
03-06-2023Estupefacto por los reclamos al Gobierno, Marrero 'explica' por qué hay hambre en Cuba. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
02-06-2023Empleo y maternidad en Cuba: un rompecabezas más difícil de resolver para las trabajadoras del sector privado. Por Magela Tosar Riambau. Diario de Cuba.
02-06-2023NO ES UNA GUERRA CULTURAL, ES LA REACCIÓN LÓGICA Y COHERENTE DE LA OPOSICIÓN CONTRA LOS REPRESENTANTES DEL CASTRISMO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
02-06-2023(Final) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
02-06-2023LEY DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: REFLEJO DEL MIEDO A LA VERDAD. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
01-06-2023Para los hijos de los presos políticos cubanos los muros de las prisiones son más altos. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
01-06-2023Carlos Alberto, incansable luchador por la Libertad. Por Pedro Corzo.
28-05-2023Cubanet VIDEO: Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de 'la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana'. Por Osniel Carmona y Alejandro Hernández. Cubanet.
27-05-2023He estado pensando en gritar en el desierto. Por el pastor Alberto Reyes en Facebook.
26-05-2023La dictadura condena al pueblo cubano al silencio para no tener que oírlo. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
25-05-2023(Parte II) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
25-05-2023Pese a los peligros para mi integridad física, seguiré en Cuba. Por Camila Acosta. Cubanet.
24-05-2023Declaración de Cuba Siglo 21:  Los rusos, el cambio fraude y la Nación.
20-05-2023MARTÍ ANTIMARXISTA. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
19-05-2023Caso Ferrer: la represión no se detiene. Por René Gómez Manzano. Cubanet.
16-05-2023La nueva ley de prensa de Cuba tendrá mucho de Goebbels y nada de Martí. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
15-05-2023La interdependencia entre Venezuela y Cuba es total: considerarlos por separado es un error grave. Por Julio Borges. Infobae.
15-05-2023Cuba: La solución trotskista. Por Jorge Hernández Fonseca.
13-05-2023Los datos oficiales confirman el brutal deterioro del nivel de vida de los cubanos. El salario medio queda reducido a tan solo 35 dólares o, peor aún, a unos 20 en el mercado negro de divisas. 14ymedio.
12-05-2023(Parte I) ¿Gestión de personal o Gestión de los recursos humanos? Por Roberto L. Capote Castillo.
12-05-2023Poniendo en contexto las protestas de Caimanera. Por Julio M. Shiling.
10-05-2023Muy pocos profesionales quieren ser auditores o contralores en Cuba. Por Orlando Freire Santana. Diario de Cuba.
07-05-2023El dilema del prisionero en la sociedad cubana. Entre luchar y no hacerlo hay una gama de posibilidades, desde largarse del país, hasta ser leal a la tiranía y defenderla. Por Karel J. Leyva. 14ymedio.
07-05-2023Un balance por Juan Guaidó. Por Pedro Corzo.
07-05-2023EL VERDADERO MOTIVO DE UNA CANCELACION, Por el Lcdo. Sergio Ramos.
07-05-2023Cuba y el capitalismo mafioso ruso. Jorge Hernández Fonseca.
06-05-2023Los grados de la inconformidad política en Cuba. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.
05-05-2023Memoria histórica en Cuba, contar la historia no oficial. Por Luis Felipe Rojas/VOA. RTV Martí.+ Video.
02-05-2023El castro chavismo y sus cómplices. Por Pedro Corzo.
02-05-2023UN INUSUAL PRIMERO DE MAYO EN CUBA. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
02-05-2023El Señor Gustavo Petro ha perdido el sentido de los tiempos. Proseguimos entre la Libertad y el Miedo, diría Germán Arciniegas. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
01-05-2023Primero de Mayo en Cuba, ¿para celebrar qué? Por Roberto Alvarez Quiñones. Diario de Cuba.
29-04-2023Descansa en paz por la eternidad querida Carmen. Por Félix José Hernández.
28-04-2023¿Será Maduro quien ponga el último clavo al ataúd de la Revolución cubana? El chavismo ya no necesita al castrismo y la sequía de combustible que sufre Cuba podría ser la manifestación definitiva. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
27-04-2023VIDEO: ¿Hay alguna política migratoria en los EE. UU.? Por Eloy A González,
25-04-2023Reflexión sobre una esperanza malograda. Por Pedro Corzo.
25-04-2023Una persona fallecida y decenas contagiadas con Hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín. Por Annarella Grimal. Cubanet.
25-04-2023Parte I: El miedo en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.
24-04-2023Continuamos pues con Honduras, los Zelaya Castro, Cuba, Gustavo Petro sus afanes, afines ideológicos y ensanchando los horizontes. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
18-04-2023La ONU reconoce, al fin, que en Cuba se pasa hambre. Estudio de PMA concluye que millones de cubanos sufren de desnutrición. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
17-04-2023Una doctora en posiciones de preeminencia en Cuba muestra su falta de dignidad y doble moral. Por EL Dr. Eloy A González.
17-04-2023Cuba: La isla de los sueños traicionados. Por Jorge Hernández Fonseca.
15-04-2023HONDURAS. EL SALVADOR, SAN VICENTE DE PAÚL, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. Por el Lcdo. Abogado José Vilasuso Rivero.
12-04-2023Hilda Saladrigas, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, defiende la nueva Ley de Comunicación Social contra la libertad de expresión en Cuba. Por Marlene Azor Hernández. Cubanet.
12-04-2023Lo único que deseaban era escapar de la isla: los últimos momentos de Jorge Luis Martínez Isaac, uno de los tres fusilados del secuestro de la lancha 'Baraguá' de Regla. Por Yolanda Huerga. RTV Martí.
11-04-2023El problema no es con el dólar, es con los americanos, y no es de Cuba, es del castrismo. Por Rafaela Cruz. Diario de Cuba.
11-04-2023Esquema económico cubano: solo hay lugar para los elegidos. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
10-04-2023(Final) El clima organizacional en las empresas socialistas cubanas. Por Roberto L. Capote Castillo.




Editores y Redactores: 
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

 Colaboradores:

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org