Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 59 762 418

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
  
20-01-2023

Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                      web/folder.asp?folderID=136

 
Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                      web/folder.asp?folderID=136
Obra: Lucian Freud. Reflejo con dos niños. Autorretrato (1965).

Querida Ofelia,

Félix José Hernández.- Madrid, 18 de enero de 2023.- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922-2011), con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición, comisariada por Daniel Herrmann en Londres y por Paloma Alarcó en Madrid, reúne más de medio centenar de obras que muestran las siete décadas de producción de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX. El extenso catálogo, con textos de los comisarios y contribuciones de diferentes especialistas en su obra y de varios artistas contemporáneos, plantea nuevas preguntas sobre la relevancia actual de la obra de Freud para acercarlo a las nuevas generaciones. Tras su presentación en Londres, donde puede verse hasta el 22 de enero de 2023, la muestra llega a mediados de febrero al museo madrileño, donde cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

Voy a la National Gallery como quien va al médico a pedir ayuda.

Exponer el arte de Freud en el contexto de dos museos históricos nos permite mostrar al artista dentro de una línea de continuidad con el pasado. Visitante asiduo a las grandes pinacotecas, se pueden rastrear en su obra toda una serie de alusiones a los grandes maestros, desde Holbein, Cranach, Hals, Velázquez, Rembrandt o Watteau hasta Ingres, Courbet, Rodin o Cézanne, aunque esa vinculación convive con una fuerte voluntad de independencia. La nueva mirada que propone esta exposición, la primera gran retrospectiva que se organiza desde su muerte en 2011, centra la atención en su permanente compromiso con la esencia de la pintura.

¿Qué le pido a una pintura? Le pido que asombre, perturbe, seduzca, convenza.

Subversiva, incisiva y en ocasiones indecorosa, la pintura de Lucian Freud, a contracorriente de las tendencias abstractas o conceptuales que se fueron sucediendo a su alrededor, estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo. Lo que verdaderamente le interesa a Freud es descubrirnos la pintura sobre la pintura, su personal reflexión meta-artística y la “intensificación de la realidad” que siempre quiso alcanzar.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es el único museo español que alberga en su colección obras de Freud, un total de cinco pinturas, todas ellas incluidas en la exposición. Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza fue uno de los primeros coleccionistas privados en interesarse por su obra y mantuvo una especial relación con el pintor, que le retrató en dos ocasiones. Las largas sesiones a las que Freud sometía a sus modelos propiciaron la amistad entre ambos, que se mantuvo a lo largo del tiempo. Además, el cuadro de Watteau Pierrot contento (h. 1712), que aparece como fondo de uno de esos retratos y que pertenece a la propia colección Thyssen, sirvió de inspiración de alguno de sus cuadros.

La exposición se organiza de forma más o menos cronológica a lo largo de varias secciones temáticas que repasan la evolución del pintor desde los años 1940 hasta principios del siglo XXI.

Llegar a ser Freud

Desde sus primeras obras, de mediados del siglo XX, de una minuciosidad primitivista y un cierto aire neorromántico y surreal, Freud toma partido por el arte figurativo y adopta una postura de resistencia en medio de las corrientes abstractas dominantes.

El artista muestra ya su personalidad y su forma de pintar, con un trabajo lento y una pincelada meticulosa para las que utiliza pinceles muy finos. Los hieráticos personajes, pintados a base de capas muy trabajadas sobre fondos planos, con atributos en sus manos, revelan una atención a los pintores del Renacimiento del Norte. La frontalidad y la frialdad que transmiten las figuras, como en Muchacha con rosas (1947- 1948), un retrato de Kitty Garman, su primera mujer, es la seña de identidad de estas obras tempranas.

Primeros retratos

Los retratos de Caroline Blackwood, su segunda mujer, como Muchacha en la cama (1953) y Muchacha con vestido verde (1954), o la inquietante escena de Habitación de hotel, expuesto en el pabellón británico de la 27ª Bienal de Venecia, en 1954, marcan el final de su primera etapa. A partir de entonces pinta de pie, moviéndose alrededor de sus modelos, con una proximidad física que le permitía apreciar los más mínimos detalles. Utiliza pinceles más gruesos y, por influencia de Francis Bacon, su pincelada se vuelve suelta y empastada, pero su forma de trabajar sigue siendo precisa, lenta y pausada, para captar la esencia de sus modelos.

Igualmente, son numerosos los autorretratos, en los que recurre con frecuencia al espejo como recurso pictórico, como en Reflejo con dos niños (Autorretrato), de 1965, un sorprendente contrapicado con el espejo colocado en el suelo.

Algunos retratos deliberadamente inacabados permiten ver su ejecución a base de acumulación, empezando por el centro del cuadro, y nos acercan al proceso creativo de su pintura.

Intimidad

Utilizo a las personas para inventar mis cuadros con ellas, y trabajo con más libertad cuando están ahí

Freud pintaba siempre del natural y prefería retratar a su entorno más próximo, amantes, amigos y familiares, para poder actuar con mayor libertad. Su habilidad para evocar en sus pinturas una intimidad no erótica, como el cariño, la amistad o el afecto paterno, ha sido escasamente investigada. Esa intimidad queda reflejada sobre todo en sus retratos dobles, como el de su amigo el pintor Michael Andrews y su mujer June (1965-1966), el de sus hijas Bella y Esther (1987-1988) o el de Dos hombres, de la pareja de artistas Angus Cook y Cerith Wyn Evans.

Poder

A medida que crece su fama, en contadas ocasiones Freud acepta encargos de personajes que le merecían respeto o admiración. Previamente debían aceptar sus severas condiciones sobre la forma de posar o la duración de las sesiones, siempre en su estudio.
Estas obras siguen la tradición de los retratos de poder de Rubens o Velázquez, con los modelos sentados con las manos apoyadas en los brazos de la silla o sillón y una actitud de introspección. Hombre en una silla (Barón H.H. Thyssen-Bornemisza), de 1985, y Dos irlandeses en W11 (1984-1985) son dos de los magníficos ejemplos reunidos en la sala.

El estudio

A partir de la década de 1980 el espacio del estudio se convierte en escenario y tema de su pintura. Adquiere una creciente presencia como el lugar donde el pintor es capaz de imponer sus reglas a la realidad y llevar las cosas al extremo.

Contemplamos el estudio del artista como espacio distintivo y reconocible, con el característico mobiliario, las paredes desconchadas o con una densa costra de empastes del óleo, o la tarima con una perspectiva ascendente, creando una marcada inestabilidad en las figuras y en los distintos elementos representados, como en Gran interior W9 (1973) o Tarde en el estudio (1993).

La carne

La exposición se cierra con un capítulo que reúne varios retratos de desnudos monumentales en los que contemplamos una profunda observación de la vulnerabilidad del cuerpo y la plasticidad de la carne como pintura.

“Quiero que la pintura actúe como si fuera carne”, manifestaba el artista en 1982, un lema en consonancia con la carnalidad matérica de sus rostros y cuerpos y con su habilidad para pintar la textura de las carnaciones.

La vigorosa representación de la carne en el lienzo es quizá el elemento más destacado y repetido en la larga carrera de Lucian Freud. Comienza a pintar desnudos en los años 1960, pero es sobre todo en las últimas décadas cuando sus retratos de Leigh Bowery y Sue Tilley le convirtieron en pionero de la representación de cuerpos no normativos con gruesos empastes, como sedimentos del paso del tiempo.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN

Título:Lucian Freud. Nuevas perspectivas

Organizadores: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y The National Gallery, Londres

Con la colaboración de: Comunidad de Madrid.

Sede y fechas: Londres, The National Gallery, del 1 de octubre de 2022 al 22 de enero de 2023; Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 14 de febrero al 18 de junio de 2023.

Comisarios: Daniel F. Herrmann, curator of modern and contemporary projects de la National Gallery de Londres, y Paloma Alarcó, jefe de conservación de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Comisaria técnica: Clara Marcellán, conservadora de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Número de obras: 55

Publicaciones: Catálogo con textos de Daniel F. Herrmann y Paloma Alarcó, además de Christina Kennedy, Catherine Lampert, Maria H. Loh, Nicholas Penny, Gregory Salter, Jasper Sharp, Andrew Wilson y de los artistas David Dawson, Tracey Emin, Chantal Joffe y Jutta Koether.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta baja.

Horario: De martes a domingo, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes cerrado.

Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales. General: 13 €; reducida: 9 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 11 € por persona; gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo. Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España, 

Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.       CUBADEMOCRACIAYVIDA.ORG                                      web/folder.asp?folderID=136

                marcelo.valdes@wanadoo.fr

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
27-03-2023Exposición Guido Reni en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
26-03-2023¡Mujercitas del mundo entero, uníos! Autoras de cómic adulto (1967-1993). Por Félix José Hernández.
21-03-2023 Regreso a Martinica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
20-03-2023Presentan en Miami el documental 'Dos patrias' con los testimonios de tres activistas cubanos que fueron acusados de crímenes no cometidos, Aymara Nieto Muñoz, Xiomara Cruz Miranda y Eduardo Cardet.  
19-03-2023El Museo del Prado celebra el Día Mundial de la Poesía. Por Félix José Hernández.
17-03-2023La editorial Betania ofrece a los lectores 37 libros cubanos para descarga libre. 14ymedio.
17-03-2023En la isla de Dominica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
14-03-2023En San Martín con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
13-03-2023"Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno"... "Ahora es el apocalipsis del comunismo": relato del artista disidente Yulier P. Por Claudia Padrón Cueto. Cubanet.+ video.
12-03-2023En Martinica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
11-03-2023Recupera la extraordinaria belleza el San Sebastián de Guido Reni. Por Félix José Hernández.
11-03-2023Padilla y Giroud: el Caso y los archivos. Por Antonio José Ponte. Diario de Cuba.
08-03-2023En el Costa Fascinosa por el Mar de Las Antillas. Sur la Costa Fascinosa par la mer des Antilles.Sulla Costa Fascinosa dal mare delle Antille. Por Félix José Hernández.
07-03-2023El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
06-03-2023Cuba VIDEO: Eliecer Ávila conversa con Yotuel y Beatriz Luengo tras la premier del Documental 'Patria y Vida'.
05-03-2023Por el Mar Caribe en el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
04-03-2023VIDEOS: El destino de una madre pulpo: amar hasta morir.
04-03-2023Busto del Ché Guevara Muerto. Por Félix José Hernández.
04-03-2023Cuba VIDEOs América TeVé: 'Plantadas': Genoveva Canaval presa política cubana que la arrestaron con 16 años. / Plantadas: una película que documenta la historia de los horrores del castrismo.
26-02-2023VIDEO: Paquito D'Rivera y Berta Rojas: Choro da Saudade//"Danza Paraguaya" Agustin Barrios/ Recuerdos de Ypakarai/ Maxixe/Pajaro Chogüí/Las Abejas.//Berta Rojas y Camerata Bariloche/El diìa que me quieras/Mis noches sin ti Berta Rojas y Gilberto Gil.
25-02-2023Cuba AUDIO RTV Martí: Los videos del 'Caso Padilla' comentados por dos escritores y ex prisioneros políticos cubanos. Por Tomás Cardoso.
25-02-2023Diario de Cuba VIDEO: Foro Intemperie en Madrid: una cita con el arte cubano disidente.
21-02-2023Diario de Cuba VIDEO: Se estrena 'La noche eterna', filme de Coco Fusco sobre el escritor Néstor Díaz de Villegas, encarcelado a los 18 años por un poema incómodo para el Gobierno cubano. Por Wendy Lazcano. Diario de Cuba.
21-02-2023Un documental recuerda al "estoico" Bebo Valdés 10 años después de su muerte. Ricardo Bacallao estrena el filme el 7 de marzo en el Miami International Film Festival. Bebo Valdés fue víctima en Suecia de la tolerancia hacia la dictadura cubana. 14ymedio.
21-02-2023Cuba América TeVé VIDEO: La Autocrítica de Heberto Padilla: con Juan Manuel Cao y Andres Reynaldo./ VIDEO: Conducta Impropia: entrevistas a Heberto Padilla y Guillermo Cabrera Infante.
19-02-2023Cuba VIDEOs: Confesión de Heberto Padilla. La filmación, ordenada por Fidel Castro y mantenida oculta por décadas, ha sido difundida en YouTube por el escritor cubano Jorge Ferrer. DDC./Alburquerque y OL Pardo Lazo: "Stalinismo y el caso Padilla".
19-02-2023VIDEO: #Pipol me encanta inspirarme en las guerreras y los guerreros que me invitan a seguir alegre y vital, gracias a Dios por esta mensajera… Por Juanito Panchín.
18-02-2023Mis Memorias de Exilio. Por Félix José Hernández.
15-02-2023El rapero cubano Kamankola: "Los represores caerán y el arte seguirá su eterno camino". Cubanet. + VIDEOs:  A Mi Aire; Trafico de luz; Abajo todo.
13-02-2023Se acerca el estreno del documental de Patria y Vida: "La canción que ha conseguido levantar a un pueblo". Infobae.
13-02-202339º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. Segunda parte. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
11-02-2023La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
10-02-2023Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España. Por Félix José Hernández.
09-02-2023Una exposición en Nueva York recauda fondos para los artistas cubanos presos. 'Art is dead' busca dar a conocer el impacto del Decreto 349, que penaliza la actividad artística independiente. 14ymedio/EFE.
08-02-2023PROVERBIOS SOBRE LA VEJEZ. Enviado Por el Profe Félix José Hernández.
06-02-2023"En Cuba hay ahora más inconformes que nunca llenos de creatividad, a pesar de la represión." Desde Miami, donde reside desde 2017, El Sexto habla de sus proyectos artísticos y políticos. Por Reinaldo Escobar. 14ymedio.+ VIDEO de 2016.
06-02-202339º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIAS, EL “MUNDIAL” DE LA MÚSICA CLÁSICA. [Primera parte]. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
06-02-2023El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario. Por Félix José Hernández.
04-02-2023Cubanet VIDEO: Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos. Por Osniel Carmona Breijo. Cubanet.
02-02-2023"El mundo no lo sabe: la cárcel comunista de Cuba", arte denuncia en Washington D.C. (FOTOS). Por Michelle Sagué. RTV Martí.+ VIDEO.
02-02-2023Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione, Por Félix José Hernández.
27-01-2023El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online. Por Félix José Hernández.
27-01-2023El Museo de las Víctimas del Comunismo en Washington inaugurará el 1 de febrero 'La Prisión comunista cubana'. Participan artistas visuales como Tania Bruguera y Hamlet Lavastida. Invitada especial la expresa política Keylilli de la Mora. Diario de Cuba.
22-01-2023Nueva obra de Zurbarán en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
20-01-2023Lucian Freud en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
18-01-2023Carta (lettre) en español de Georgia Fribourg. Enviada a CDV.ORG por profesor Félix José Hernández.
15-01-2023La fuerza y la belleza del Barroco en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
09-01-2023Homenaje a Joaquín Sorolla del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
06-01-2023Mi último Día de Reyes en Camajuaní fue el de 1959. Por Félix José Hernández.
06-01-2023Cuba VIDEO: Willy Chirino-Que Se Vayan Ya (Video Oficial) ft. Lenier, Micha, Chacal, Osmani Garcia, Srta Dayana.




Editores y Redactores: 
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

 Colaboradores:

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org