Muerte de 8 recién nacidos en hospital materno enciende las alarmas en Cuba RTV Martí 17 de enero de 2023
 Hospital materno infantil Hijas de Galicia, en La Habana. (Foto: Hablemos Press)
El fallecimiento de ocho recién nacidos en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, en La Habana, apenas comenzado el 2023, ha hecho saltar las alarmas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), que informó del lamentable hecho en su sitio oficial en internet.
Los bebés fallecidos nacieron prematuramente y con “bajo peso” y, según el parte, cuatro de los ocho decesos se produjeron a partir del día 11 de este mes, a causa de una sepsis.
El MINSAP asegura que las medidas “para hacer frente” a dicha situación ya han sido tomadas y advierte que “una Comisión Nacional del Ministerio de Salud Pública investiga las causas del hecho y acorde con los resultados se aplicarán las medidas pertinentes”.
El bajo índice de mortalidad en los neonatos ha sido por décadas enarbolado por el régimen cubano como uno de los mayores “logros de la revolución”, no obstante, el creciente deterioro económico se ha hecho sentir en la población más vulnerable.
Según la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del MINSAP, Cuba registró una tasa de mortalidad infantil de 7,5 por mil nacidos vivos en 2022, con 39 fallecidos menos que en 2021, cuando se reportó una tasa de 7,6, la más elevada en décadas.
La Habana estuvo entre las provincias con tasas más altas de mortalidad infantil, con 9,5, superada solo por Guantánamo (9,7), Santiago de Cuba (9,9) y Mayabeque (12,2).
En julio 2022, el ministro de Salud Pública cubano José Ángel Portal Miranda atribuyó el incremento de la estadística a la pandemia del Covid-19. El ministro apuntó entonces que el nacimiento con bajo peso, las hemorragias y las “altas tasas de embarazos en la adolescencia” eran factores a tener en cuenta, tanto en el deceso de recién nacidos, como en el aumento de la mortalidad materna, la cual, en 2021, presentó una tasa de 176.6 muertes por cada cien mil nacidos vivos.
|