Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 734 784

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Dibujos de Serra/Seurat en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
  
30-09-2022

Dibujos de Serra/Seurat en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.         CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136


Dibujos de Serra/Seurat en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.         CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136
Ilustración:La vela blanca, dibujo de Seurat - Museo Guggenheim.


Bilbao, 17 de mayo de 2022.

Querida Ofelia,

Serra/Seurat. Dibujos

Félix José Hernández.- 9 de junio – 6 de septiembre, 2022.- Comisariada por: Lucía Agirre, curator, Museo Guggenheim Bilbao, y Judith Benhamou, comisaria independiente y crítica de arte.
- En los dibujos de Seurat tiene especial importancia el papel hecho a mano que utiliza, al que ‘dota de vida’ dejando que absorba la cantidad de conté justa para crear las luces, volúmenes y contrastes que le convierten en uno de los maestros del dibujo.

- Richard Serra también se recrea en los materiales, como el papel japonés hecho a mano que emplea en sus dibujos Ramble, cuyo proceso de fabricación hace que las fibras generen diferentes “accidentes” de manera que ningún dibujo es igual a otro.

- Seurat es un “artista de artistas”, admirado como dibujante por muchos de ellos, como Van Gogh, Signac, Picasso o Moore en su momento, o los contemporáneos Jasper Johns y Richard Serra, y sus dibujos son objeto de culto para creadores y coleccionistas de todo el mundo.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Serra/Seurat. Dibujos, la exposición que reúne una selección de 22 dibujos del maestro de finales del siglo XIX Georges Seurat, que a su vez dialogan con los dibujos de Richard Serra, gran admirador del anterior y, sin duda, uno de los artistas más relevantes de nuestros días. A pesar del tiempo que les separa, ambos artistas coinciden y destacan por haber trabajado el dibujo como un fin en sí mismo y haberlo llevado a nuevos niveles, dotándolo de unas características innovadoras y extrapolándolo a otros ámbitos de su obra.

Los dibujos de Georges Seurat fueron muy valorados por artistas de su época como Maximilien Luce, Vincent Van Gogh, o Paul Signac, quien en 1899 los describe como “los dibujos de pintor más bellos que existen”, y siguieron siéndolo por parte de artistas posteriores como Henri Matisse, Pablo Picasso, Henry Moore, Bridget Riley o el propio Richard Serra.

Seurat fue capaz, con medios muy simples, de hacer surgir formas de la oscuridad del conté sobre el papel blanco. Esto es a lo que se refería Serra al decir ““El peso del dibujo se deriva no solo del número de capas de pintura, sino principalmente de la forma particular del dibujo. Es obvio —desde el Cristo de Mantegna hasta las manzanas de Cézanne— que las formas pueden implicar peso, masa y volumen”.

En los dibujos de Seurat tiene especial importancia el soporte que utiliza, el papel. En la mayoría de las ocasiones elige un papel francés hecho a mano, el Michallet, que se caracteriza por sus irregularidades, su textura pesada y sus ondulaciones o crestas, casi imperceptibles a la vista, pero no para la barra de conté que desliza sobre su superficie. Más allá de su destreza técnica en la ejecución, podría decirse que Seurat “siente” el papel y lo dota de vida, dejando que absorba la cantidad de crayón justa para crear las luces, volúmenes y contrastes que hacen que pueda considerarse uno de los maestros del dibujo.

Este conocimiento del material que distingue a los grandes artistas lo descubre Richard Serra ya en su etapa de estudiante junto a Josef Albers, expresándolo con estas palabras: “Una vez que se entendía la lección básica de que el procedimiento estaba dictado por el material, uno también se daba cuenta de que el material imponía su propia forma a la forma.”

Así, Richard Serra ve pronto que la escultura no se somete solo a la talla, el modelado o la fundición, sino que los materiales tienen gran influencia en la experiencia espacial que generan. También dota al dibujo de una trascendencia y, más allá de servirle como medio para otros fines, lo convierte en un lenguaje autónomo y va sometiéndolo a nuevas técnicas, formatos y materiales. En sus dibujos Ramble, serie que inicia en 2015, Serra, al igual que Seurat, se recrea en los materiales, como el papel japonés hecho a mano cuyo proceso de fabricación hace que las fibras generen diferentes “accidentes” y cada hoja sea distinta a los demás. Así, ningún Ramble es igual a otro, tanto por la manera en que el artista incide sobre el papel como por el modo en el que éste reacciona.

En los dibujos Ramble Serra aplica el crayón litográfico con dos métodos diferentes, uno de transferencia y otro de marcado directo sobre la hoja. En el primero, el grado de presión determina el mayor o menor grado de la transferencia y, por lo tanto, lo que en unas obras parece una ligera bruma, en otras se convierte en una masa oscura y borrosa.

Por su parte, la aplicación directa permite que la cantidad de material graso empleado sobre el papel sea más controlable y genere un resultado muy diferente y fascinante en todos sus matices. Serra crea estas obras en una escala ponderada, si bien no se resiste a dotarlas de cierta monumentalidad al disponer 33 de los dibujos Ramble más pequeños en una retícula definida por tres bandas de once. Con esta configuración, el artista comparte con el espectador el proceso seguido para realizarlas, llevándole a percibir los efectos que cada impresión genera sobre los papeles únicos.

Una actividad esencial

Como el mismo Serra explica en 1977, “el dibujo es el espacio más directo y consciente en el que puedo trabajar. Puedo observar el proceso de principio a fin, y a veces mantener la concentración durante largo rato. Es reparador. Es una de las pocas circunstancias en la que puedo entender la fuente de mi trabajo”.

También para Seurat el dibujo también es una actividad esencial, y así lo demuestra lo tarde que empezó a pintar y la escasez de sus pinturas, frente a los cientos de dibujos que realiza. Su coetáneo Paul Signac ensalza y reconoce su importancia: “el resultado de los estudios de Seurat fue su juiciosa y fértil teoría del contraste, a la que sometió todas sus obras. Primero lo aplicó al claroscuro: con estos sencillos recursos, el blanco de una hoja de papel Ingres y el negro de un lápiz Conte, hábilmente degradado o contrastado, ejecutó unos cuatrocientos dibujos, los dibujos de pintor más bellos que existen. Gracias a la perfecta ciencia de los valores, podemos decir que estos blancos y negros son más brillantes y coloridos que muchas pinturas.”

El dibujo y la pintura de Seurat pueden parecer mundos separados, pero su profundo conocimiento del color, que aplica fragmentado en sus lienzos, se refleja antes en sus dibujos en blanco y negro. Como el color no deja de ser un efecto de la luz, conocer a fondo las gradaciones y combinaciones cromáticas sirve para, en ausencia de color, iluminar la máxima oscuridad del negro.

Estas palabras de Serra del año 2000 redundan en esta idea sobre el negro: “it's definitely a color. (...) As soon as you think of Seurat drawings you think of black as a color”. Georges Seurat es un maestro iluminando tanto la oscuridad como la claridad, una labor si cabe más complicada ya que cuando el contraste es menor resulta más difícil conseguir ese efecto. Su uso casi puntillista del granulado del papel le permite en ocasiones trabajar “en negativo”.

En constante evolución

En esta exposición puede apreciarse la evolución de los dibujos de Seurat tras su paso por la escuela de Lehmann y su posterior abandono de la misma y, con ello, de la senda “tradicional”. Atrás quedan también los dibujos que realiza, algunos con lápices de colores, durante el servicio militar, en los conocidos cuadernos de Brest, que suponen el camino hacia la ruptura definitiva del artista con el academicismo y el inicio de su lenguaje maduro.

Los pequeños dibujos, probablemente también procedentes de un cuaderno, Pareja sentada (Couple Asiss, ca. 1881) y En mangas de camisa (En bras de chemise, ca. 1881) evidencian sus intentos de ruptura con el delineado tradicional, mediante un sombreado rayado diagonal, enmarcado por breves líneas entrecortadas. En Enganche de dos caballos (Attelage à deux chevaux, 1882–83) bosqueja con movimientos cortos y enmarañados la masa de la forma principal, la de los dos caballos y el cochero, ocupando toda la hoja con trazos similares -pero con menos densidad de crayón- y creando un continuum solo matizado por el cambio de dirección en la ejecución y la concentración de material. Algo similar sucede en La lámpara (La Lampe, 1882–83), si bien el resultado es más pronunciado al hacer desaparecer el cuello y la barbilla de la figura femenina en la oscuridad profunda del crayón, dejando que la lámpara enmarque su rostro y tome presencia a pesar de que apenas se proyecta luz en el resto de la escena.

El dibujo de Seurat evoluciona en su etapa de madurez de forma vertiginosa, como atestiguan no solo los paisajes en blanco y negro de esta época, de una modernidad impresionista—como El muro del camino (el bosque) [Le Mur du chemin (La Forêt), ca. 1883] o Troncos reflejados en el agua (Homenage a Stéphane Mallarmé) [Troncs d’arbres se reflétant dans l’eau (Hommage à Stéphane Mallarmé)], 1883–84)—, sino también las figuras tumbadas, sentadas o paseando por un camino en una noche clara, como las de Paseo nocturno (Promenoir, ca. 1882).

Seurat sigue experimentando y trabajando sobre el papel hasta al final de su breve trayectoria, lo que se manifiesta claramente en su pintura y se hace palpable en obras de esta exposición como Estudio para Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte: detalle de falda (Étude pour “Un Dimanche d’été à la Grande Jatte”; détail de jupe, 1984-85) o Una noche, Gravelines (Un Soir, Gravelines, 1890). Seurat bosqueja este paisaje rápidamente, pero sin perder la oportunidad de crear claroscuros y ocupar toda la superficie del papel. Finaliza este recorrido la bella escena La vela blanca (Le voile blanche, 1890), uno de sus últimos dibujos, en el que la luz emana de una pequeña vela que domina la composición, para la que el artista francés no escatima en detalles y emplea hasta el último rincón del papel, algo que conecta con los dibujos Ramble de Richard Serra, en un diálogo estimulante.

DIDAKTIKA

Como parte del proyecto Didaktika, el Museo diseña espacios didácticos, contenidos online y actividades especiales que complementan cada exposición, brindando herramientas y recursos para facilitar la apreciación de las obras expuestas.

La Didaktika de Serra/Seurat, Dibujos gira en torno a las técnicas y materiales empleados por ambos artistas, ya que en los dos casos la elección del papel, su textura y tamaño, las herramientas de dibujo o el uso del negro como único color resultan esenciales.

Además de información adicional, en el espacio educativo el visitante encontrará una zona donde podrá percibir a través del tacto las texturas y gramajes de diferentes tipos de papel clásicos y actuales. También se han habilitado dos secciones que proyectan fragmentos de documentales y entrevistas que dejan patente la influencia de Seurat en otros artistas contemporáneos y la relevancia del dibujo para Richard Serra.

Actividades vinculadas con la exposición

Conversación introductoria (7 junio)

Las curators de la exposición Judith Benhamou y Lucía Agirre dialogarán sobre esta muestra que rinde homenaje al dibujo a través de dos grandes referentes en la Historia del Arte.

Reflexiones Compartidas*

Estas visitas únicas impartidas por profesionales de las áreas de Curatorial y de Educación del Museo ofrecen diferentes puntos de vista sobre los contenidos de las exposiciones.

Visión curatorial (15 junio). Lucía Agirre, curator del Museo y de la exposición, realizará un recorrido por la muestra.
Conceptos clave (29 junio). Luz Maguregui, Coordinadora de Educación e Interpretación del Museo, dialogará con los asistentes sobre las claves generales y didácticas de la exposición. *Patrocina Fundación Vizcaína Aguirre.
Sesión creativa: Fabricación artesanal de papel (30 junio)

El maestro papelero Juan Barbé Arrillaga, ingeniero de papel, compartirá la técnica artesanal en este taller de iniciación para adultos.

CATÁLOGO

La exposición irá acompañada de un catálogo ilustrado que incluirá las obras de ambos autores, junto con tres ensayos a cargo de las comisarias en torno a la consideración por parte de Georges Seurat y de Richard Serra del dibujo como un fin en sí mismo, dotándolo de características innovadoras y llevando este medio a nuevos niveles.

Un gran abrazo desde la culta Bilbao,

 Dibujos de Serra/Seurat en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.         CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136
                      marcelo.valdes@wanadoo.fr 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
22-09-2023El cubano Alen Lauzán gana prestigioso premio de humor gráfico. Por Mayle González Mirabal. RTV Martí.
20-09-2023El video del documental sobre Patria y Vida es nominado al Latin Grammy 2023 en la categoría Best Long Video. 14ymedio/EFE.+ Videos.
19-09-2023LA MARGINACIÓN CULTURAL EN EL CASTRISMO: DENTRO DE LA REVOLUCIÓN, TODO; CONTRA LA REVOLUCIÓN, NADA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
19-09-2023Memoria Vivida en El Círculo de Bellas Artes. Por Félix José Hernández.
19-09-2023Ocho 'cisnes 'cubanos del Ballet Clásico se quedaron en España y 22 volvieron a casa. La directora de la compañía reconoce que el 'éxodo' de artistas es un 'problema complejo'. 14ymedio.
18-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Muestra de arte por los derechos humanos en el Blue Gallery de Nueva York.
15-09-2023ADN Cuba VIDEO: Se estrenó en el museo de la Diáspora cubana el primer capítulo de la serie documental 'Gritos de libertad', del director cubano Carlos Gavilondo.
15-09-2023Picasso, lo sagrado y lo profano en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
15-09-2023Freedom House incluye obras de Luis Manuel Otero en exposición de Nueva York. Cubanet.
04-09-2023"Salir de una dictadura comunista y caer en los restos de una fascista no me resultaba grato". El escritor William Navarrete entrevista al editor y escritor cubano-español Pio Serrano. Cubanet.
25-08-2023Pedro Luis Ferrer en La Habana después de siete años. Sus preocupaciones siguen siendo las mismas: el amor, las pérdidas, Cuba. Por Yania Suárez. Diario de Cuba.
24-08-2023Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
20-08-2023Hoy que es el cumpleaños 40 de Maykel 'Osorbo' se publica una entrevista a Anamely Ramos por Néstor Díaz de Villegas en Yucabyte, que recomendamos a nuestros lectores.
20-08-2023Casi el 90% del público de un concierto de Pedro Luis Ferrer en La Habana será decidido por el régimen. Diario de Cuba. Videos: Romance de la niña mala; La Tarde Se Ha Puesto Triste.
12-08-2023El Museo del Prado adquiere la obra “El Sátiro” de Antonio Fillol. Por Félix José Hernández Valdés.
08-08-2023La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
07-08-2023Entrevista al guitarrista y compositor cubano Flores Chaviano: "Mi salida de Cuba, como la de casi todos los cubanos, fue una odisea." Por William Navarrete. Cubanet. + VIDEOs.
04-08-2023Redescubrir la colección de pintura barroca del Museo del Prado por medio de los textos de Calderón de la Barca. Por Félix José Hernández.
01-08-2023Cuba AUDIO: Maykel mandó audio rapeando desde la prisión del '5 y medio'. Por Anamely Ramos.
31-07-2023Crucero en el Costa Smeralda por el Mediterráneo. Por el Profe Félix José Hernández.
23-07-2023Libro: BELKIS CUZA MALÉ, «LA BUENA MEMORIA: LA VERDADERA HISTORIA DEL CASO PADILLA» Por Antonio Ramos Zúñiga.
23-07-2023VIDEO PARA DESCONECTAR:El León de la Salsa, El Diablo de la Salsa, El Sonero del mundo Oscar De Leon en vivo en curazao "¡sabroooso!"
23-07-2023El Centro Botín inaugura "Me paraliza la esperanza" Por el Profe Félix José Hernández.
22-07-2023Cuba VIDEO clip: Rapero encarcelado Maykel Osorbo regresa con "Un Día", un nuevo canto por la libertad de Cuba junto a El Funky. Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
21-07-2023Carta de Víctor Hugo a las mujeres de Cuba. Enviado a CDV.ORG por el Profe Félix José Hernández.
20-07-2023Arturo Sandoval recibirá el Latin Grammy a la Excelencia. Diario de Cuba. + VIDEO: A mis abuelos.
11-07-2023Homenaje a Eduardo Rosales en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
09-07-2023La Ribot Ensemble baila en el Museo Nacional del Prado. Por Félix José Hernández.
04-07-2023Enredos de Eva Fábregas en el Centro Botín. Por Félix José Hernández.
04-07-2023La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) acordó en una reunión el lunes elegir en dos semanas a entre 7 y 9 de sus miembros para que funjan como sus representantes para dialogar con el Gobierno sobre censura y otros asuntos. RTV Martí.+video.
02-07-2023Patria de Martí Video: "Conferencia Martí en la literatura" y "Exposición Versos Sencillos" Por Julio M. Shiling.
30-06-2023En Tórtola con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
25-06-2023Expo de Yayoi Kusama en el Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
24-06-2023José Ángel Buesa, el poeta cubano que el castrismo ninguneó. Por Jorge Hernández Fonseca.
24-06-2023La diversidad y la pasión del Flamenco se unen con el arte del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
21-06-2023En el Museo del Prado, la influencia del Greco sobre Picasso. Por Félix José Hernández.
19-06-2023Expo de Angela Melitopoulos en el Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
18-06-2023Cuba VIDEO RTV Martí: En el emporio de la guayabera en la Pequeña Habana, en Miami, "Fidel el bueno", como se hace llamar, te lleva de la mano por un recorrido histórico con sabor a Cuba.
18-06-2023Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos. Por Alejandro Rios. Cubanet.+ VIDEOs:Trailer La Habana de Fito y Pablo Milanés (Documental) por Juan Pin Vilar./America TeVé:Cineastas acusan a las autoridades de Cuba de violar principios éticos
17-06-2023Cuba VIDEO DDC: Haydée Milanés: No es fácil alzar la voz desde Cuba. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
15-06-2023El Museo Thyssen-Bornemisza y sus colecciones ocultas. Por Félix José Hernández.
07-06-2023En Tierra Santa con el Costa Pacífica. Por Félix José Hernández.
23-05-2023Roberto Polo coleccionista de arte: "No se debe viajar a países donde no hay libertad". Por William Navarrete. Cubanet.
19-05-2023Herrera "el Mozo" en la primavera barroca del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
18-05-2023Díaz-Canel y Silvio Rodríguez salen en defensa de Buena Fe tras múltiples cancelaciones en España. Por Michel Suárez. RTV Martí.+ video.
15-05-2023Cuba VIDEO: El Funky estrena 'Warrior', una canción dedicada a los presos políticos cubanos. Diario de Cuba.
09-05-2023El cubano Daniel Ross gana el Luciole d'Or al Mejor Drama del Festival Mundial de Cannes con el largometraje independiente guantanamera 'La espera.'  Por Magela Tosar Riambau. Diario de Cuba.+VIDEO.
05-05-2023Mi última columna. Por Carlos Alberto Montaner. Montaner se despide del ejercicio del periodismo. Diario de Cuba.
04-05-2023La Universidad de La Habana mostrará el documental 'El Caso Padilla' a sus estudiantes. / Actualización: La Universidad de La Habana pospone la proyección de 'El Caso Padilla'. Diario de Cuba.
30-04-2023La terrible historia de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista performático detenido en Cuba. Por Nadia Paz. Infobae.+ videos.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org