Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 808 887

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.


MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.


NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Por La Gironda, Francia. Por Félix José Hernández.
  
20-08-2022

Por La Gironda, Francia. Por Félix José Hernández.          CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136


Por La Gironda, Francia. Por Félix José Hernández.          CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136
Foto: Burdeos, El Triunfo de la República,c en la base del Monumento a los Girondinos.

París, 2 de agosto de 2022.

Querida Ofelia,

Félix José Hernández.- Por la primera vez, mi crónica de un viaje consiste en reproducirte los párrafos que acompañan los álbumes de fotos que acabé de publicar en mi perfil de Facebook “Félix José Hernández Paris”. Espero que te guste esta idea.

Fotos souvenirs de Burdeos

Burdeos es una ciudad bella, rica, elegante y culta como París. Sus terrazas, plazas, monumentos, iglesias y jardines le dan un encanto muy especial. Le damos las gracias a nuestros amigos Marie-Françoise y Jean-Pierre por su hospitalidad y por habernos servido de guías durante estas bellas vacaciones por Gironda que acabamos de terminar y... ¡Qué Viva Francia!

Burdeos, el Monumento a los Girondinos

La explanada de Quinconces es famosa por su monumento a los girondinos. Monumento alegórico erigido entre 1894 y 1902 en memoria de los girondinos decapitados en 1792, forma un conjunto escultórico sorprendente. En lo alto de una columna de 50 m de altura, la Libertad está rompiendo sus cadenas sobre dos hermosas fuentes de bronce con caballos marinos con sus melenas al viento, desbocándose y que levantando sus zuecos, sacan los carros del Triunfo de la República -en el lado Gran Teatro- y del Triunfo de la Concordia – en el lado del Jardín público-. En la parte más baja de la fuente del lado del Gran Teatro, los tres personajes trágicos no representan a los girondinos, sino el Vicio, la Ignorancia y la Mentira.

« Les Bassins des Lumières » de Bordeaux.

La que fuera gigantesca base de submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial de Burdeos, se transformó en “Las Cuencas de las Luces”, ahora dedicada al Arte de Venecia y de Sorolla fundamentalmente. Fuimos con nuestros amigos galos Marie-Françoise y Jean_Pierre.

Tres iglesias bellísimas de Burdeos

Estas fotos que tomé, corresponden a tres bellos templos católicos que pudimos visitar en nuestra estancia en Burdeos hace solo unos días, con nuestros amigos galos Marie-Françoise y Jean Pierre.

La Catedral de San Andrés. Iglesia madre de la diócesis desde el siglo IV, se reconstruyó más al sur a partir del siglo XI. Una nave única de origen románico, un coro gótico del siglo XIV, tres hermosas portadas, murales funerarios, alabastro de Nottingham, bajorrelieves, una crucifixión del pintor flamenco Jacob Jordaens y rejas del siglo XVIII hacen de la catedral un testimonio de mil años de historia bordelesa.

La iglesia de San Pedro fue construida en los siglos XIV y XV sobre el muro norte del antiguo canal de paso, en el sitio del antiguo puerto galo-romano. Reformada en el siglo XIX, conserva de origen la portada, de estilo gótico flamígero, la puerta sur y el coro.

Financiada por los burgueses y por las diferentes corporaciones de artesanos la basílica de San Miguel, fue construida entre los siglos XIV y XVI. Presenta una gran unidad arquitectónica, de estilo gótico flamígero. Su campanario aislado de 114 metros de altura, la torre de San Miguel, fue construida entre 1472 y 1492. En su cripta se depositaron a finales del siglo XVIII, en una ronda macabra, las famosas momias, inspiradoras de numerosas leyendas. Hoy descansan en el cementerio de la Cartuja.

«La Cité du Vin » de Burdeos.

Con una arquitectura contemporánea espectacular, este bello museo nos muestra la historia del vino en las diferentes civilizaciones: objetos, obras de arte, documentales, etc. En espacios muy cómodos y con mucha pedagogía, hasta que se llega al bar del último piso donde se puede tomar una copa del vino que uno desea.

El Puerto de la Mariscal. Gironda

Este puerto pesquero está situado en el estuario del río Gironda con posibilidad de travesías entre La Maréchale y Vitrezay. Una guinguette se instala de mayo a septiembre y una Fiesta del Puerto se organiza para el 14 de julio cada año.

El misterio del Puerto de la Mariscal es el mayor misterio del lugar. Según los historiadores, el nombre de «La maréchale» no apareció hasta el siglo XVIII. Dos hipótesis son las más probables y tienden a explicar la denominación del lugar. La primera hipótesis proviene de un hecho relatado por el cartógrafo Claude Masse asociado al año 1696.

En Saint-Julien-Beychevelle

Estuvimos en Saint-Julien-Beychevelle al suroeste de Francia, situado en el departamento de Gironda, en la región de Nueva Aquitania. Es un oasis de paz, con las casetas de pescadores montadas sobre palafitos en el río. Esperamos allí el crepúsculo en el prado a orillas del río.

En la playa de Carcans

Situada a orillas del océano Atlántico, en el municipio de Carcans, en las Landas del Médoc, la agradable localidad de Carcans-Plage atrae tanto a los amantes de la relajación como a los aficionados al surf y al baño. Sus hermosas playas de arena fina que se extienden a lo largo de la Costa de Plata, sus spots de surf y bodyboard, su pequeño centro comercial, o incluso sus carriles bici que surcan el bosque de pinos, son otros tantos activos que lo convierten en un destino apreciado por los veraneantes.

En Pauillac

Pauillac, pequeña ciudad a orillas del río “La Gironde”, es la capital del Médoc Viticole. Es conocida mundialmente por albergar tres prestigiosos vinos clasificados: Mouton-Rothschild, Latour y Lafite-Rothschild. Alberga un centenar de bodegas. También alberga un puerto pesquero y un pequeño puerto deportivo. En el borde de la orilla, los azulejos, típicas cabañas con enormes redes rectangulares solo esperan a los pescadores.

En la Ciudadela de Blaye

Situada en un promontorio rocoso de la orilla derecha del río Gironda, la ciudadela de Blaye domina majestuosamente el estuario. Lugar estratégico, Blaye es objeto de muchas codicias a lo largo de su historia. En la Edad Media fue inglesa hasta el final de la guerra de 100 años. En el siglo XVI, durante las guerras de religión, fue desmantelada en parte por los protestantes. A principios del siglo XVII el gobierno de Luis XIII emprendió la reparación de las fortificaciones y dotó el lugar de un sistema defensivo moderno. Construye según los nuevos principios de la fortificación fortificada.

A mediados del siglo XVI, durante la Fronda, Blaye es la clave de Burdeos y de toda la Guyana. Una segunda campaña de obras fue emprendida, marcando la voluntad del gobierno de Luis XIV de transformar Blaye en una gran fortaleza.

En 1680, el ingeniero François Ferry propone un primer proyecto de reconstrucción. En octubre de 1685, Vauban inspecciona los trabajos en curso. Habiendo constatado la vetustez, las debilidades de la obra y apoyándose en los trabajos ya efectuados, propone el trazado de una nueva plaza más recogida, flanqueada por cuatro bastiones, tres medias lunas y dos puertas cuya realización se confía a Ferry. Las obras se terminaron a finales de 1689.

La fortaleza revela un magnífico ejemplo de adaptación del sistema de defensa a las obras existentes. La ciudadela, gracias a Vauban y a un programa de trabajos de restauración iniciado por la ciudad de Blaye en los años 80, presenta hoy un estado de conservación de una calidad excepcional.

Eslabón indispensable del Verrou Vauban, el Fort Pâté se alza, imperturbable, en su isla en medio del estuario. Durante la Fronda y en varias ocasiones, Claude de Saint-Simon, Gobernador de Blaye, lanzó la idea de cerrar el Gironda, importante paso por mar, a la altura de la ciudad. «La isla de Blaye», en curso de formación, es mencionada por primera vez, hacia 1650, por Clerville. Con cada marea fuerte que la cubría, Ferry se obligó a rodearla de un dique, en 1690. El fuerte, de forma ovalada, permite una vigilancia de 360 g. La defensa del estuario está garantizada por dos baterías de artillería, una en la cumbre del «Pâté», la segunda, organizada alrededor del edificio y protegida por un glaciar de corta anchura. La construcción tiene la particularidad de poseer un asiento de carpintería compuesto por una amplia «malla» de madera de pino que descansa sobre estacas.

El conjunto equilibra las masas para que la construcción no se hunda en la tierra inestable. Los trabajos de fundación del fortín comienzan a principios de 1691. Hacia 1705, el edificio se hunde dos metros en la tierra, sin daños. Sin embargo, esto inutiliza las 32 ventanas de fuego destinadas a proteger los alrededores inmediatos del fuerte. La isla perdió casi la mitad de su superficie y se consolidó de nuevo entre 1726 y 1730. El Fuerte Paté es hoy una propiedad privada.

La obra de Vauban es un patrimonio reconocido mundialmente.

Las fortificaciones de Vauban constituyen un buen ejemplo de arquitectura militar y representan una obra maestra del genio creador humano. También son testigos de la evolución de la arquitectura militar en el siglo XVII. habiendo influido en un gran número de fortalezas realizadas hasta finales del siglo XIX en todo el mundo. 12 sitios, agrupados en la Red de sitios principales de Vauban, están inscritos en la Lista del patrimonio mundial por la UNESCO desde 2008.

Los orígenes del Cerrojo del estuario:

En el siglo XV, Luis XIV pide a Vauban que mejore las fortificaciones existentes de la Ciudadela de Blaye para controlar Burdeos, situada aguas arriba del estuario de la Gironda. Como el alcance de los cañones de la época no permite cubrir los 3 km de ancho del río y bloquear el paso de los enemigos, Vauban construye otros dos fuertes. Así obtiene fuego cruzado y les impide llegar hasta Burdeos. Nació el Cerrojo del estuario. Tríptico único en Francia.

En el balneario de Soulac-sur-Mer.

La historia de este antiguo y elegante balneario destaca la belleza de sus mansiones. Durante el primer período, de 1860 a 1890, se construyeron las villas más grandes. La mayoría están situadas en la franja costera y son amplias villas compuestas por un gran volumen, elevadas en uno o dos niveles, rodeadas a veces por galerías cubiertas de madera.

El segundo período, de 1890 a 1920, propone una producción arquitectónica “soulacaise”, en forma de parcelas. Son las villas más numerosas y más pequeñas que sus mayores. Estas villas tienen una volumetría compleja, y multiplican piñones, torretas y frontales.

El último período, de 1920 a 1940, es un período de producción en serie de villas mono familiares, diseñadas sobre una misma base arquitectónica. Un piñón y un ala precedida de una galería cubierta. Se trata de un derivado de la pequeña villa de 1900. Hoy en día hay unas 500 villas de estilo neocolonial, de diferentes colores, en un conjunto urbano llamado Pueblo Antiguo.

La arquitectura antigua y original de las villas está hoy protegida por una ZPPAUP, que es una zona de protección del patrimonio arquitectónico urbano y paisajístico. Los propietarios de las villas no pueden hacer las obras que desean en sus casas. Las villas deben respetar una cierta paleta de colores incluyendo rojo, marrón, beige, verde, amarillo, gris, ladrillo y naranja. Todos estos colores dan un aspecto muy vivo al pueblo antiguo.

Los castillos entre las viñas de Burdeos.

Tomé numerosas fotos de los castillos residencias de los propietarios de las viñas que producen los celebérrimos vinos de Burdeos en La Gironde. Solo se pueden visitar libremente los jardines. Las fotos en las que estamos sentados Marta y yo fueron tomadas en la viña de nuestra amiga Marie-Françoise.

En el balneario de Arcachón

Es un balneario elegante, con un Boulevard del Mar que la separa de suntuosas mansiones del siglo XIX e inicios del XX. Había un hombre que hacía esculturas de animales en la arena que después al pintarlas les daba un gran realismo. Visitamos el búnker de los nazis construido durante la Segunda Guerra Mundial. El ambiente turístico es chic sin llegar a pijo, como en tantos balnearios que hemos visitado. Almorzamos con ostras y vino blanco en la terraza de un hermoso restaurante.

En los viñedos de Château de Lauga

Hace una semana estuvimos en las bodegas de vino de Château de Lauga. Fuimos recibidos por una bella señora, la cual nos explicó todo sobre la historia, la producción y la calidad de los vinos que ellos producen. Me llamó la atención que su hijo de apenas 5 años, llamado Benjamín, le dijera en dos ocasiones un secreto al oído. Resultó que era algo que su mamá había olvidado decir.

Al final de la visita le pregunté a niño- ¿Cuál de estos vinos es el mejor? Él tomó una botella del gran vino de Bordeaux 2017 en cuya etiqueta aparece el sello “Médaille d’Or concours Bordeaux 2019”.

La madre nos dijo: -El dice que es el mejor vino, pues fue producido en el 2017, año en que él nació.

Pregunté a la madre si podía sacar una foto al chico-que lógicamente no puedo publicar pues es menor de edad-. Ella estuvo de acuerdo y entonces él, con una gran sonrisa tomó la botella en la mano izquierda mientras con los dedos de la mano derecha hacía el signo de la victoria.

Al despedirnos, la joven señora nos ofreció la botella preferida de Benjamín.

Entre el océano Atlántico y el estuario de la Gironda, el viñedo del Castillo de Lauga, situado en el municipio de Cussac Fort Médoc es famoso por su Fuerte del siglo 17, es una explotación familiar rodeada por las prestigiosas denominaciones: San Julián, Moulis y Margaux.


Un gran abrazo desde la bella Francia,

 

 Por La Gironda, Francia. Por Félix José Hernández.          CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136
                marcelo.valdes@wanadoo.fr 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
27-09-2023"Rompiendo el silencio": diseñador cubano conmueve al público en Semana de la Moda de Milán (VIDEOs). Por Ivette Pacheco. RTV Martí.
26-09-2023Cuba Miami VIDEO RTV Martí: "Las paredes oyen", un reto al régimen castrista. Una muestra teatral que recrea el presidio político en Cuba, el drama familiar y el deseo de libertad del pueblo cubano.
24-09-2023VIDEO: 12 Best Dog Acts Of ALL TIME on America's Got Talent and Britain's Got Talent.
24-09-2023El Museo del Prado presenta el documental "El espíritu de la pintura", dirigido por Isabel Coixet. Por Félix José Hernández.
22-09-2023El cubano Alen Lauzán gana prestigioso premio de humor gráfico. Por Mayle González Mirabal. RTV Martí.
20-09-2023El video del documental sobre Patria y Vida es nominado al Latin Grammy 2023 en la categoría Best Long Video. 14ymedio/EFE.+ Videos.
19-09-2023LA MARGINACIÓN CULTURAL EN EL CASTRISMO: DENTRO DE LA REVOLUCIÓN, TODO; CONTRA LA REVOLUCIÓN, NADA. Por el Dr. Alberto Roteta Dorado.
19-09-2023Memoria Vivida en El Círculo de Bellas Artes. Por Félix José Hernández.
19-09-2023Ocho 'cisnes 'cubanos del Ballet Clásico se quedaron en España y 22 volvieron a casa. La directora de la compañía reconoce que el 'éxodo' de artistas es un 'problema complejo'. 14ymedio.
18-09-2023Cuba VIDEO RTV Martí: Muestra de arte por los derechos humanos en el Blue Gallery de Nueva York.
15-09-2023ADN Cuba VIDEO: Se estrenó en el museo de la Diáspora cubana el primer capítulo de la serie documental 'Gritos de libertad', del director cubano Carlos Gavilondo.
15-09-2023Picasso, lo sagrado y lo profano en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
15-09-2023Freedom House incluye obras de Luis Manuel Otero en exposición de Nueva York. Cubanet.
04-09-2023"Salir de una dictadura comunista y caer en los restos de una fascista no me resultaba grato". El escritor William Navarrete entrevista al editor y escritor cubano-español Pio Serrano. Cubanet.
25-08-2023Pedro Luis Ferrer en La Habana después de siete años. Sus preocupaciones siguen siendo las mismas: el amor, las pérdidas, Cuba. Por Yania Suárez. Diario de Cuba.
24-08-2023Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
20-08-2023Hoy que es el cumpleaños 40 de Maykel 'Osorbo' se publica una entrevista a Anamely Ramos por Néstor Díaz de Villegas en Yucabyte, que recomendamos a nuestros lectores.
20-08-2023Casi el 90% del público de un concierto de Pedro Luis Ferrer en La Habana será decidido por el régimen. Diario de Cuba. Videos: Romance de la niña mala; La Tarde Se Ha Puesto Triste.
12-08-2023El Museo del Prado adquiere la obra “El Sátiro” de Antonio Fillol. Por Félix José Hernández Valdés.
08-08-2023La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
07-08-2023Entrevista al guitarrista y compositor cubano Flores Chaviano: "Mi salida de Cuba, como la de casi todos los cubanos, fue una odisea." Por William Navarrete. Cubanet. + VIDEOs.
04-08-2023Redescubrir la colección de pintura barroca del Museo del Prado por medio de los textos de Calderón de la Barca. Por Félix José Hernández.
01-08-2023Cuba AUDIO: Maykel mandó audio rapeando desde la prisión del '5 y medio'. Por Anamely Ramos.
31-07-2023Crucero en el Costa Smeralda por el Mediterráneo. Por el Profe Félix José Hernández.
23-07-2023Libro: BELKIS CUZA MALÉ, «LA BUENA MEMORIA: LA VERDADERA HISTORIA DEL CASO PADILLA» Por Antonio Ramos Zúñiga.
23-07-2023VIDEO PARA DESCONECTAR:El León de la Salsa, El Diablo de la Salsa, El Sonero del mundo Oscar De Leon en vivo en curazao "¡sabroooso!"
23-07-2023El Centro Botín inaugura "Me paraliza la esperanza" Por el Profe Félix José Hernández.
22-07-2023Cuba VIDEO clip: Rapero encarcelado Maykel Osorbo regresa con "Un Día", un nuevo canto por la libertad de Cuba junto a El Funky. Por Exilda Arjona Palmer. RTV Martí.
21-07-2023Carta de Víctor Hugo a las mujeres de Cuba. Enviado a CDV.ORG por el Profe Félix José Hernández.
20-07-2023Arturo Sandoval recibirá el Latin Grammy a la Excelencia. Diario de Cuba. + VIDEO: A mis abuelos.
11-07-2023Homenaje a Eduardo Rosales en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
09-07-2023La Ribot Ensemble baila en el Museo Nacional del Prado. Por Félix José Hernández.
04-07-2023Enredos de Eva Fábregas en el Centro Botín. Por Félix José Hernández.
04-07-2023La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) acordó en una reunión el lunes elegir en dos semanas a entre 7 y 9 de sus miembros para que funjan como sus representantes para dialogar con el Gobierno sobre censura y otros asuntos. RTV Martí.+video.
02-07-2023Patria de Martí Video: "Conferencia Martí en la literatura" y "Exposición Versos Sencillos" Por Julio M. Shiling.
30-06-2023En Tórtola con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
25-06-2023Expo de Yayoi Kusama en el Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
24-06-2023José Ángel Buesa, el poeta cubano que el castrismo ninguneó. Por Jorge Hernández Fonseca.
24-06-2023La diversidad y la pasión del Flamenco se unen con el arte del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
21-06-2023En el Museo del Prado, la influencia del Greco sobre Picasso. Por Félix José Hernández.
19-06-2023Expo de Angela Melitopoulos en el Museo Reina Sofía. Por Félix José Hernández.
18-06-2023Cuba VIDEO RTV Martí: En el emporio de la guayabera en la Pequeña Habana, en Miami, "Fidel el bueno", como se hace llamar, te lleva de la mano por un recorrido histórico con sabor a Cuba.
18-06-2023Declaración de cineastas cubanos a oídos sordos y azarosos. Por Alejandro Rios. Cubanet.+ VIDEOs:Trailer La Habana de Fito y Pablo Milanés (Documental) por Juan Pin Vilar./America TeVé:Cineastas acusan a las autoridades de Cuba de violar principios éticos
17-06-2023Cuba VIDEO DDC: Haydée Milanés: No es fácil alzar la voz desde Cuba. Por Luz Escobar. Diario de Cuba.
15-06-2023El Museo Thyssen-Bornemisza y sus colecciones ocultas. Por Félix José Hernández.
07-06-2023En Tierra Santa con el Costa Pacífica. Por Félix José Hernández.
23-05-2023Roberto Polo coleccionista de arte: "No se debe viajar a países donde no hay libertad". Por William Navarrete. Cubanet.
19-05-2023Herrera "el Mozo" en la primavera barroca del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
18-05-2023Díaz-Canel y Silvio Rodríguez salen en defensa de Buena Fe tras múltiples cancelaciones en España. Por Michel Suárez. RTV Martí.+ video.
15-05-2023Cuba VIDEO: El Funky estrena 'Warrior', una canción dedicada a los presos políticos cubanos. Diario de Cuba.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org