Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 734 926

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



La autocracia y los proletarios en la gestión empresarial. Por Roberto L. Capote Castillo.
  
19-08-2022

La autocracia y los proletarios en la gestión empresarial. Por Roberto L. Capote Castillo.            CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136

 

“Todo socialista es un dictador disfrazado “.  Ludwig von Mises.

Roberto L. Capote Castillo.- Algunos expertos atribuyen los éxitos de las empresas capitalistas a la actuación de un líder y un colectivo de gerentes que trabajan en equipo. La dirección equivocada de un autócrata tiene en aquellas economías un importante verdugo: la decadencia y el fracaso empresarial.  Esta consecuencia no es posible en Cuba pues, aunque las empresas tengan un mal desempeño o un aparente éxito el Estado las mantiene funcionando, sin embargo, la propaganda mediática siempre está anunciando crecimientos del PIB que han llegado a alcanzar cifras de dos dígitos, pero no tienen repercusión doméstica y el nivel de vida de los proletarios continúa empeorando cada día.

El castrismo al imponer la dirección centralizada de la economía originó el liderazgo autocrático en la economía. Esgrimen como argumento sus intenciones de conseguir que la economía logre los mejores resultados de forma expedita aun cuando no definen explícitamente visiones, políticas ni los objetivos que deben ser alcanzados y cuando existen fracasan. El socialismo desestimó la máxima del francés Tocqueville de que “el individuo es el mejor juez de su interés particular”. No es posible el progreso de una nación cuyas autoridades desconfían de la capacidad de sus ciudadanos para auto dirigirse. Esta actitud del Estado acrecienta su escepticismo sobre las potencialidades del individuo suponiendo que siempre estará tentado por las maléficas ideas del capitalismo.
En el libro “El desafío americano”, del autor Jean-Jacques Servan-Schreiber, publicado en 1967, al analizar la situación desventajosa de la economía de Francia respecto a la de Estados Unidos realiza planteamientos interesantes sobre las limitaciones de la planificación centralizada:

“Una ausencia de misión colectiva, pero una estricta parcelación reglamentaria de las actividades de cada cual, caracterizan su comportamiento. Se interesa mucho en los medios y poco en los objetivos. En vez de fijar estos con precisión y dejar a sus interlocutores la mayor amplitud en la elección de los procedimientos, fija en detalle los procedimientos sin determinar los grandes objetivos”.

En el mencionado libro el autor analiza los graves problemas que confrontaban en aquella época diversas empresas francesas debido a su dirección de forma centralizada, a pesar de estar profusamente dotadas de ingenieros y competentes administradores al igual que ocurre, con los empleados profesionales, en las empresas cubanas. El panorama de centralización extrema descrito anteriormente queda minimizado ante la realidad existente en Cuba, pues no solamente se han centralizado las decisiones del desempeño empresarial, sino que esta práctica ha sido impuesta en toda la sociedad. Los males que genera este proceder fueron tempranamente avizorados por el autor del referido libro de la siguiente manera:

“La presunción de incompetencia trae aparejada una doble perversión. Mata la iniciativa por dentro y por fuera y disloca la administración. En efecto, la unidad de un poder central sobrecargado de detalles, abrumado, por la teledirección de millones de operaciones particulares, ha de ser forzosamente ficticia.

La presunción de incompetencia elabora sin cesar sus propias confirmaciones, pues niega a aquellos a quienes ataca la posibilidad de demostrar o adquirir unas aptitudes que le son a priori denegadas. Engendra constantemente conductas irresponsables y acaba por justificar la desconfianza en que se apoya”.

Los apologistas del sistema socialista al reflexionar sobre los planteamientos anteriores pudieran quedar desilusionados preguntándose que, si el Estado no desempeña las centralizadas funciones que el dogma les ha impuesto, entonces, ¿a qué se dedicaría? El propio escritor se encargó de darle respuesta a esta interrogante:

“Aunque se aligerase de este modo su tarea, El Estado no carecería de trabajo. Podría concentrarse en las responsabilidades que nadie puede asumir en su lugar. Sus dirigentes y sus funcionarios podrían dedicarse a lo esencial de su misión: definir cuidadosamente los objetivos, elaborar con precisión las políticas. Las grandes empresas modernas tienden a «centralizar los objetivos y descentralizar las decisiones». El Estado, como enorme empresa que es debe inspirarse en la misma regla. Pues la causa de su ineficacia estriba no tanto en la falta de medios jurídicos o financieros, como en la carencia de objetivos claros y políticas coherentes.”

Poco se puede añadir después de lo expuesto por el autor sobre el auténtico papel que le corresponde al Estado para serle útil a la sociedad que dirige, excepto que en Cuba además el país está arruinado. La asignación de tareas que dificultan el desempeño de los directores y la falta de trabajo en equipo de los consejos de dirección de las empresas han generado comportamientos que perjudican aún más sus climas organizacionales. Estas manifestaciones fueron precozmente alertadas por Peter Drucker:

“Mucho peor es el crecimiento de “gabinetes de cocina”. Al no poder desempeñar su cargo, el jefe se rodea de un grupo abigarrado de confidentes personales, ayudantes varios, analistas, una sección de control, etc. Ninguno de ellos tiene deberes claramente definidos. Ninguno tiene responsabilidades claras. Pero todos tienen acceso directo al jefe y en toda la organización se les acreditan poderes misteriosos. Socavan la autoridad de los gerentes de explotación, repiten su trabajo y les impiden la comunicación fácil con el ejecutivo jefe. Constituyen los peores casos de desorganización, el “gobierno mediante compinches”. Sin embargo, el ejecutivo jefe único necesita su gabinete de cocina. Al no poder organizar el equipo apropiado, tiene que arreglarse con mandaderos, secretarios privados, escribientes jefes y favoritos, en cuyas manos queda a la deriva, cada vez más, el control de las decisiones básicas”.

Lo anterior está presente en la mayoría de las empresas donde los directores han establecido su “gabinete de cocina” y aplican el “gobierno mediante compinches”. Lo que puede diferenciar los susodichos casos es la calificación de los miembros del mencionado gabinete, pues cuando un director selecciona a personas competentes para esta forma de gobierno las consecuencias pueden ser “menos malas”, pero cuando este grupo lo integran (como generalmente ocurre), los mediocres, basados en su obsecuencia al autócrata, lo único que se logra es la consolidación de la “mediocridad tranquila”.

En Cuba a estos gabinetes o grupos de poder se les denomina “los guatacas del jefe”. Frase que proviene de la época del presidente Gerardo Machado, connotado dictador. Se decía que sus acólitos le limpiaban el camino de malezas con sus “guatacas”, nombre del azadón según el léxico de los campesinos. Por lo anterior, es natural que los trabajadores sean muy prudentes en sus decisiones en presencia de los “guatacas” pues al igual que señala Drucker, tienen poderes misteriosos. Tampoco existen dudas de que la aparición de estas degeneraciones en la dirección, sustituyendo la acción colectiva, desorienta y desorganiza a los directivos y a los proletarios.

Desde hace años varios ministerios y otras instituciones de la economía son dirigidas por militares o exmilitares de alto rango quienes por naturaleza son autócratas, además de incompetentes, esta “estrategia” tampoco ha mejorado el desempeño del sistema empresarial. Ante este panorama Raúl Castro, para cuidar el patrimonio familiar y el de sus más cercanos acólitos, designó a su exyerno el general López-Calleja (recientemente fallecido), jefe de la empresa GAESA convertida en un monopolio comunista que fagocitó al 80 % de los negocios en divisas, transformándose en el jefe de la economía cubana. Alcanzó tal poder que según rumores el presidente designado tenía que pedirle la divisa para sus menesteres de presidente. Al parecer tenía tanto poder y confiabilidad que ha dejado un vacío difícil de cubrir. Su sustituta no tiene el poder de su antecesor. Habrá que esperar para ver como Raúl Castro resuelve esta situación.

El director es el responsable de lograr la sinergia en su empresa para que la realización económica sea mayor a la suma de los esfuerzos realizados por directivos y proletarios. Sinergizar no es una función practicada por los directores del sistema empresarial quienes por lo general la desconocen, generalmente no realizan ningún esfuerzo para lograr ese supremo objetivo, la realidad es que los directivos de los consejos de dirección no se esfuerzan de acuerdo a sus potencialidades y solamente hacen lo suficiente para ir tirando. Se continúa insistiendo en que la falta de responsabilidad y laboriosidad de los proletarios causan la baja productividad e ineficiencia de las empresas. Sin embargo, además del estilo autócrata de los directores, algunos muestran conductas perversas. Por ejemplo, el siguiente caso me lo comentó un amigo cercano que fue subdirector de una empresa:

                 - En la mencionada organización el director estableció un gabinete de cocina y un gobierno por compinches, explicándome que los conflictos entre los miembros del consejo de dirección eran cada vez más frecuentes y el clima de la organización se enrarecía por día. Esta situación obligó a mi amigo a trasladarse hacia otra empresa. Años más tarde, después de jubilado el aludido director, en conversación sostenida por ambos, éste le confesó que aplicaba la estrategia de promover conflictos para que los miembros del consejo estuvieran ocupados en estas trifulcas y no tuvieran tiempo para valorar sus decisiones y los resultados en la empresa. Con este método desempeñó el cargo de director en diferentes empresas por muchos años hasta que se jubiló. Esto es una aberración de la autocracia.

No puedo aseverar que tal extremo sea la regla en la generalidad de los consejos de dirección de las empresas, pero en un buen número de ellas se detectan diferentes matices de esta situación, derivada del gobierno por compinches, así como los gabinetes de cocina y los celos que despierta entre los directivos el estilo de dirección autocrático.

El salario de los directores y directivos de las empresas, en la generalidad de los casos, no tiene el suficiente atractivo financiero para las tareas que deben desempeñar y peor situación afrontan con el monto de las jubilaciones que reciben al concluir su vida laboral, siendo además imposible ahorrar dinero mediante el salario devengado durante el ejercicio del cargo. Lo único beneficioso de dichas responsabilidades son las ganancias en “especie”, como por ejemplo tener un coche, hurtar comida, dietas para beneficio propio, apropiarse de los productos, la corrupción, etcétera.

Paseando por la ciudad donde residía pasé por un paraje dedicado al tiro al blanco y encontré a una persona que fue director de empresas importantes en las décadas de los setenta y ochenta. Me sorprendió verlo realizando esa labor después de su jubilación. Me dice que, además, por la noche trabajaba como custodio de un centro de trabajo. Este hombre, que continuaba siendo un ferviente comunista, me expresó: “el socialismo tiene que resolver el problema de garantizar una pensión que le permita a la persona descansar sin necesidad de trabajar”. Para evitar una discusión no le dije que esa solución nunca se encontró porque similar situación había observado en mis visitas en los años ochenta a Moscú donde mujeres ancianas rompían hielo en las calles después de jubiladas para poder subsistir.

Los directores por lo general continúan aplicando el estilo autócrata en lugar del liderazgo y los proletarios no tienen ninguna influencia en las decisiones de las empresas. Aun cuando el sistema empresarial no ha tocado fondo, en cuanto a la ineficacia e ineficiencia, continuará declinando hasta su quiebra quiéranlo o no la cúpula castro-comunista, mientras tanto, seguirá flotando como un barco a la deriva y para mantenerse en esta situación no le quedará más remedio que utilizar el control amenazando constantemente, a los directores y directivos, con el “Apocalipsis” que les viene encima por los fracasos de las empresas, lo cual lejos de mejorar el panorama lo enrarece aún más. Además, continuarán inventando medidas para “resolver” los graves problemas de la economía que realmente son consignas en lugar de soluciones y procurarán ganar tiempo para sobrevivir ante la inminente catástrofe.

 

La autocracia y los proletarios en la gestión empresarial. Por Roberto L. Capote Castillo.            CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG                                                                      web/folder.asp?folderID=136


                        capotecastillo@yahoo.es

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Por Julio M. Shiling.
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.
18-07-2023El ventrílocuo de Humerto López: sus mentiras. Por Camila Acosta. Cubanet.
16-07-2023La violencia del 26, la paz del 11 de julio. Por Pedro Corzo.
16-07-2023(Parte II) “Los profesionales en la empresa socialista” Por Roberto L. Capote Castillo.
16-07-2023CUBA. LA INTIFADA SILENCIOSA. Por el abogado Frank Braña Fernández.
15-07-2023Las dos Europas y la dictadura cubana. Por Héctor Schamis. Infobae.
14-07-2023Si un día se van, no los dejemos volver. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
11-07-2023Dos generaciones. Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org