Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 61 734 974

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



Costos/beneficios de vivir en dictadura. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
  
15-08-2022

web/article.asp?artID=51172

Costos/beneficios de vivir en dictadura
Por Ernesto Pérez Chang
Cubanet
15 de agosto de 2022

web/article.asp?artID=51172

¿Cuál es el costo que debemos pagar los cubanos por cada día de dictadura? Es una pregunta que no solo hago a quienes residimos de modo permanente en Cuba sino a quienes piensan que viviendo en otro lugar ya quedarían exentos de un pago que no se traduce exclusivamente en dinero, sino en elementos que pudieran ser mucho más importantes como las libertades plena e individual, los trastornos psicológicos, las rupturas familiares, los proyectos de vida a futuro, incluso en pérdidas que trascienden lo personal y que dañan, a veces de modo permanente, irreparable, cuestiones esenciales relacionadas con la nación, la cultura o hasta el medio ambiente.

Quizás cada uno de nosotros deba hacer y tomarse en serio la pregunta, más bien el desafío, justo ahora cuando, tras el incendio en Matanzas y la explosión del Hotel Saratoga, posterior a las atrocidades y abandonos sufridos durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19, a raíz de la muerte de tantos cubanos y cubanas, ha quedado totalmente al desnudo la incapacidad del régimen comunista para ofrecer un mínimo de seguridad a los ciudadanos; cuando entre apagones, enfermedades, hambre, represión y bolsillos saqueados (con total mala intención) se nos revela un gobierno que invierte 10 veces más en equipamiento antidisturbios, en construcción de hoteles vacíos, en propaganda mediática que en medicamentos de primera necesidad, en viviendas populares dignas, en programas efectivos de producción de alimentos o en protocolos de seguridad que eviten desgracias como las ocurridas en los últimos meses.

Es momento de que todos, desde los más resignados, los más ingenuos hasta los más convencidos de que “esto no da más”, hagamos el saludable ejercicio de comparar los costos y beneficios de continuar soportando en silencio sobre nuestros hombros a una recua de barrigones que se ha adueñado del país, esclavizando a los ciudadanos, y lo que es mucho más triste, con el consentimiento, sí, de una mayoría dominada por el miedo, la apatía, por la manipulación ideológica, pero también por los oportunismos y las complicidades.

Y hablo de los costos que se han de inferir de los perjuicios causados por el “sistema” como también de los turbios “beneficios” que, para una minoría, se derivan de tales daños.

En tal sentido, por ejemplo, algunos pudieran marcar como positiva la educación universal o la relativa gratuidad de esta, cuando en realidad se trata de uno de los mecanismos de ideologización y sometimiento más siniestros de la dictadura comunista.

Así, el sistema de educación del régimen representaría un alto costo social para los ciudadanos, en tanto su principal propósito hoy en Cuba no es instruir, ni ofrecer múltiples posibilidades para el desarrollo integral de la persona sino desestimular el libre pensamiento, imponer desde el Departamento Ideológico del Partido Comunista una aberrante e hipócrita visión de la realidad para luego someter la fuerza laboral mediante todo tipo de chantajes y amenazas, como ha venido sucediendo con la comercialización explotadora de las brigadas médicas o los deportistas.

Beneficios relativos pudieran considerarse, igualmente, todos los que provengan de ese sombrío universo que gira alrededor de las remesas del exterior y que han ido conformado y estableciendo como permanente —como “sello distintivo” de la dictadura— un tipo de discriminación dentro de nuestra miseria cotidiana, avalada por políticas económicas encaminadas a expoliar el bolsillo de los ciudadanos y que obligan a que toda familia cubana, para sobrevivir a la miseria del sistema socialista, dependa al menos de un emisor de remesas desde el capitalismo.

En consecuencia, no puedo considerar “beneficio” las “ventajas” que el régimen otorga a quienes sustentan sus economías familiares exclusivamente sobre la base de remesas, como tampoco, en correspondencia, ese negocio “particular” que se levanta con el aporte absoluto de estas y que luego sirve como ejemplo para apuntalar un discurso oficialista dirigido hacia el exterior y donde el ámbito de los emprendimientos individuales parece color de rosa cuando en realidad es una selva tupida de trampas y tramposos. 

Creo que además de sentarnos pasivamente frente al teléfono a acompañar con reacciones de “me gusta” o “me enoja” (o “me divierte”) las opiniones de cualquiera de nosotros —periodistas, escritores, activistas, comunicadores o gente que simplemente explota y denuncia en redes sociales—, sería mucho más útil al menos tomar un papel y anotar qué cosas hemos ganado (sin robar, sin engañar, sin prostituirnos, sin fingir lealtades, sin traicionarnos, sin depender de una remesa del exterior o de ser un protegido de este o aquel dirigente del PCC o militar de alto rango) y cuáles hemos perdido en todos estos años de “Revolución” que solo muy pocos privilegiados, acurrucados en el paraíso del poder, se resisten a calificar como infernales.

Para mayor claridad en nuestro pensamiento, sugiero hacer dos simples columnas donde delimitar y organizar aquello que consideramos positivo o negativo, incluso, para no renunciar demasiado a nuestros egoísmos, limitarnos a considerar para nuestro listado solo aquellas cosas que han marcado directamente nuestras vidas de modo individual, es decir, desde el familiar o amigo que perdimos por falta de cuidados médicos hasta el empleo, los estudios, la atención hospitalaria de calidad que nos fueron negados por no ser “confiables” o “revolucionarios”, por no ser “hijitos de papá”; desde aquel cumpleaños de nuestros hijos que pasamos por alto a falta de dinero para el más mínimo agasajo hasta los días que nos fuimos a la cama sin comer para así comprarles un par de zapatos; desde el salario que jamás alcanza y nos obliga a robar, a vender el cuerpo, a cerrar nuestras bocas, a delatarnos entre nosotros mismos, hasta la renuncia a nuestros anhelos de tener una casa (la más pequeña que se pueda), un viaje de vacaciones (quizás solo unas vacaciones, sin el viaje) y una muerte digna.

Y si no he propuesto nada realmente positivo para la columna de los “beneficios” es porque cada cual sabrá con qué llenará la suya aunque, al menos para mí, hoy por hoy, permanece totalmente vacía.

En lo particular, no encuentro el más mínimo beneficio en que tanto el Partido Comunista como los militares (y en especial los militares-empresarios, a los que jamás hay que cometer el error de ignorar tan solo porque se mantienen agazapados) se perpetúen ni un segundo más en el poder. Sin embargo, reconozco que para muchos cubanos y cubanas, dentro y fuera de la Isla, la situación de crisis económica endémica creada por el régimen —ya sea por incapacidad, por mediocridad y corrupción de sus funcionarios, porque en buena medida el empobrecimiento general es su más recurrente y efectivo método de control social— los ha beneficiado o los ha colocado en una relativa “situación de privilegio” y hasta los ha enriquecido.

Son los casos, por un lado, de los dueños de agencias de envíos a Cuba o de negocios de compras en línea desde el exterior; de los funcionarios del régimen que, bajo el pretexto del “bloqueo”, justifican con consignas sus frecuentes y costosos viajes de negocios al extranjero porque en realidad les arrojan jugosos dividendos para ellos y para sus compinches en los ministerios y dependencias del Gobierno, o en esas “empresas estatales” que, en su papel de gran pantalla del mercado informal y la corrupción, son el verdadero agujero negro de la economía cubana.

Cada uno de nosotros conoce y hasta pudiera tener en su círculo de amigos a algunos de esos “tipos confiables” que, bajo la patente de corso de ser “incondicionales con la Revolución”, lucran con recursos estatales y hasta con sus reservas, con donaciones y “solidaridades” pero, además, por carambola, con nuestros sufrimientos, nuestros exilios, nuestras añoranzas; con nuestra condición de ciudadanos de tercera clase, abusados, extorsionados, chantajeados y amedrentados. Sometidos.

Los conocemos pero no decimos nada, no les reprochamos en absoluto, porque creemos tener por “beneficio” su “amistad” o su “protección”, cuando en realidad esa “complicidad” nos consume la vida, y algo más importante, la libertad. 

Hagamos el ejercicio y anotemos con honestidad, con objetividad, sin apasionamientos lo que nos ha costado a cada uno de nosotros vivir en dictadura, bajo su influencia directa o indirecta. Y además de apagones por los que perdimos el sueño y al enfermo agobiado por los calores, o incluso la comida que guardamos en el refrigerador, además de los bolsillos vacíos de dinero y esperanzas, o la gran oportunidad que dejamos pasar por causa del transporte malo o nuestros temores y prejuicios, vayamos mucho más allá en el análisis y pensemos cuánto en realidad nos ha costado y nos continuará costando eso que el régimen se atreve a llamar “beneficios”.

 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
20-09-2023Cómo la dictadura cubana aniquila la economía de la isla pese a la inyección constante de capital proveniente de las remesas. Por Gastón Calvo. Infobae.
18-09-2023No me sentí libre hasta que devolví los 10.200 dólares que costó mi salida de Cuba. Por Alejandro Mena Ortiz. 14ymedio.
14-09-2023CUBA, UN PAIS SUMIDO EN LA DESESPERANZA Y EL SUFRIMIENTO. Por: Lcdo. Sergio Ramos.
14-09-2023El castrismo, proxeneta con apoyo de medio mundo. Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
09-09-2023(Parte 1): “DELIBERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA CUBA” Por Roberto L. Capote Castillo.
04-09-2023Inversiones: ¿El castrismo se cree intocable o sabe que su fin es inevitable?
02-09-2023¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Por Julio M. Shiling.
02-09-2023¿Son realmente las MIPYMES culpables de la falta de efectivo en los bancos? Por Yoan Miguel González Piedre. Diario de Cuba.
31-08-2023La orfandad del marxismo. Por Jorge Hernández Fonseca.
29-08-2023¿Por qué la migración masiva está afectando a la población menos favorecida en Cuba? Al dirigir las remesas a financiar la migración, el efecto negativo es el doble para los que quedamos detrás. Por Yoan Miguel González Piedra. Diario de Cuba.
28-08-2023No es cierto que la única esperanza sea irse al extranjero. La esperanza está delante de nuestros ojos, la una vez aclamada Revolución se encuentra en su fase terminal. Por Frank Calzón. 14ymedio.
28-08-2023Además de costosas, las patanas turcas son una bomba de contaminación en Cuba. Por Juan Izquierdo. 14ymedio.
28-08-2023La siniestra dedicación de represores y médicos cómplices en Cuba. El caso de “El Dany” Por el Dr. Eloy A González.
24-08-2023Más que pesca, minería, azúcar y tabaco juntos: la exportación de profesionales cubanos en 2022. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
22-08-2023(Parte III Final)- formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
22-08-2023Mil y una formas de escapar de Cuba. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
20-08-2023Corralito Médico en Cuba. Los que entran no salen y los que buscan salir menos. Por el Dr. Eloy A González.
19-08-2023Los 'rusos' de ayer y la 'rusificación' de hoy. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
19-08-2023ORIGENES Y CAUSAS DE LA DEBACLE ECONOMICA EN CUBA. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
17-08-2023¡"GANO “EL PELUCA"! “El Socialismo es una enfermedad del alma” . Javier Milei. Por Eloy A Gonzalez.
14-08-2023(Parte II) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
12-08-2023¿Cuántas personas mueren en Cuba por falta de medicamentos? ¿Por qué el desastre sanitario? Por Roberto Álvarez Quiñones. Diario de Cuba.
10-08-2023Ernesto Borges, el 'preso de Castro': 25 años de encarcelamiento. Por Camila Acosta. Cubanet.
08-08-2023¿Cómo sostienen los migrantes de todo el mundo a los gobiernos autoritarios? Varios expertos analizan la relación directa entre las olas migratorias del presente y el auge de los regímenes represivos. Por José Luis Reyes. Diario de Cuba.
08-08-2023'El daño será irreparable': el economista Oscar Fernández predice qué pasará en Cuba tras el corralito financiero. 'La Resolución 111 que acaba de liberar el Banco Central es suicida'. Diario de Cuba.
07-08-2023Nueva Ofensiva Revolucionaria: el castrismo, a la caza del dinero que los cubanos creyeron legítimamente suyo. Lo último que se puede hacer es poner el dinero en el banco. ¿Qué salidas les quedan a los verdaderos emprendedores? Por Rafaela Cruz. DDC.
06-08-2023Acusación contra Trump III: ¿libertad de expresión y elecciones justas? Amañar unas elecciones es una forma de robo, y hay muchas maneras de conseguirlo. Por Julio M. Shiling.
03-08-2023(Parte I) La formación de los dirigentes de las empresas socialistas. Por Roberto L. Capote Castillo.
02-08-2023Cuba: La crisis no terminará, porque la crisis es el propio sistema. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
02-08-2023Impresiones y notas de una breve visita a La Habana en 1977 de Leif Belfrage, consultor en esa fecha para el Banco estatal sueco PK Banken. Publicado por su hija Eva Belfrage.
01-08-2023Los Castro no tienen límite. Por Miguel Aroldo Osoria Rodriguez.
31-07-2023LA SALUD EN CUBA. Por Dagoberto Valdés Hernández.
31-07-2023Agentes de influencia: Guennady Rodríguez el youtuber. ¿Cómo llegó a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca? Por Camila Acosta. Cubanet.
27-07-2023ELECCIONES ESPAÑOLAS: ¿PROLONGACIÓN DEL SANCHISMO? Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
25-07-2023Cuba, a merced de los hipócritas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
25-07-2023NO MAS DEPORTACIONES HACIA LA OPRESION. Por el Lcdo. Sergio Ramos.
24-07-2023El infierno del encierro de Otero Alcántara y Osorbo en Cuba visto desde el exilio. Por Agencia EFE. RTV Martí.
23-07-2023El regreso de la caja tonta. Por Eloy A González.
23-07-2023(Parte Final) Los profesionales en la empresa socialista. Por Roberto L. Capote Castillo.
23-07-2023No a la Deportación de Cubanos Libres. Por el Periodista cubanoamericano Pedro Corzo.
22-07-2023Mypines "malas" vs "buenas": llegó la hora de cortar cabezas. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
22-07-2023ESPAÑA, ESTE ES EL MOMENTO DE QUE AVANCE O ENTRE EN EL TENEBROSO TÚNEL DE LA HOZ Y EL MARTILLO. Por el Doctor Alberto Roteta Dorado.
20-07-2023“YO VIVI LA EPOCA EN QUE…,” Enviado a CDV.ORG por Por Eloy A Gonzalez.
18-07-2023El ventrílocuo de Humerto López: sus mentiras. Por Camila Acosta. Cubanet.
16-07-2023La violencia del 26, la paz del 11 de julio. Por Pedro Corzo.
16-07-2023(Parte II) “Los profesionales en la empresa socialista” Por Roberto L. Capote Castillo.
16-07-2023CUBA. LA INTIFADA SILENCIOSA. Por el abogado Frank Braña Fernández.
15-07-2023Las dos Europas y la dictadura cubana. Por Héctor Schamis. Infobae.
14-07-2023Si un día se van, no los dejemos volver. Por Ernesto Pérez Chang. Cubanet.
11-07-2023Dos generaciones. Por Eloy A Gonzalez.




Editores y Redactores:
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

Colaboradores:

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org