Cuba Democracia y Vida

La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Editor y Redactor: Guillermo Milán Reyes, Miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL)

For more publications in English
or Swedish click on respective
flag above

Cantidad de Visitantes: 60 549 421

Google


Enlaces :
DIARIO DE CUBA
INFOBAE
CUBANET

14 Y MEDIO. DIARIO HECHO EN CUBA.




NOTICIAS MENTIROSAS. Contra la propaganda de Rusia: nuevo portal de verificación.

CIBER CUBA.
WEB DE YOUTUBE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA DE CUBA LAS GLORIOSAS FUERZAS PACÍFICAS UNPACU.

DIARIO LAS AMÉRICAS.COM



Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
MEDICINA CUBANA
BUENAVISTA V CUBA WEBLOG
RELIGION EN REVOLUCION.
FOROFILO: Blog de Filosofía del Dr. Alberto Roteta Dorado.
PATRIA DE MARTÍ EN ESPAÑOL. DEL POLITÓLOGO Dr. Julio M. Shiling.
https://www.youtube.com/channel/UCW8puy8WjMABrA7e7FUvG-A
CANAL EVTV
LA PATILLA. WEB VENEZOLANA DE NOTICIAS.






CUBITA NAO.
EL PITAZO
PANAM POST: NOTICIAS Y ANALISIS DE LAS AMERICAS.
DOLAR TODAY
EL NACIONAL. CARACAS VENEZUELA.
ABC.ES INTERNACIONAL
EL NUEVO HERALD
EL PAÍS
FORO ANTITOTALITARIO FANTU


 

Buena Vista V Cuba

Blog de Medic Cubana

Blog de Montaner

Blog Religión en Revolución

Blog Omni Zona Franca

Patria de Martí

Cuba Ind. y Democrática

Cubanet.org

Cuba 1952- 1959



La pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC. Por Félix José Hernández.
  
06-01-2022

La pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC. Por Félix José Hernández.     CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136


 La pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC. Por Félix José Hernández.     CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136

Illustration arriba: Fra Angelico. La Virgen de la Humildad, hacia 1433-1435. Colección Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)

Madrid, 2 de enero de 2022.

Querida Ofelia,

Félix José Hernández.- Cuando en 1992 se inauguró el Museo Thyssen-Bornemisza, una importante y representativa sección de casi 80 obras de las escuelas italiana y alemana fue depositada para su exposición en el Monasterio de Pedralbes de Barcelona, gracias a un acuerdo firmado por el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza y el alcalde de la ciudad, Pasqual Maragall. En 2004, el conjunto se trasladó al Museu Nacional d’Art de Cataluyna (MNAC), en cuyas salas se sigue exponiendo en la actualidad.

Coincidiendo con la conmemoración en 2021 del centenario del nacimiento del Barón, diez de estas obras se presentan temporalmente en Madrid, donde tablas y lienzos de artistas como Taddeo Gaddi, Giambatista Piazzetta o Giacomo Ceruti, pueden verse en las salas de pintura antigua de la colección permanente. Entre la selección se incluye La Virgen de la Humildad, de Fra Angelico, una de las obras maestras de la colección Thyssen que sólo se ha podido ver en dos ocasiones en el museo, en 2006 y en 2009.

Sala 1: Primitivos italianos

El recorrido comienza con tres tablas de Bicci di Lorenzo (1373-1452), El ángel de la anunciación, La crucifixión con la Virgen y san Juan y La Virgen de la anunciación (hacia 1430), un conjunto procedente de la colección escocesa Somerwell que pudo formar parte de un políptico, inédito hasta su subasta en 1970 en Sotheby’s. En 1976 fue adquirido por el Barón para la colección Thyssen- Bornemisza. A continuación, se exhibe La natividad (hacia 1325), de Taddeo Gaddi (activo hacia 1325-Florencia, 1366), una tabla que pudo estar destinada a un pequeño oratorio de uso privado. La pintura de Gaddi es un compendio del arte de su maestro, Giotto, en cuyo taller estuvo trabajando 24 años, y de las novedades que fue introduciendo a medida que desarrollaba su propio estilo. Es probable que antiguamente fuera más amplia y se completara con la escena del anuncio a los pastores, ya que en la zona de la izquierda aparecen una oveja y parte de un bastón, y un ángel mira en esa dirección mientras señala hacia el portal. Estuvo depositada en el Museum of Fine Arts de Boston, entre 1876 y 1977, y pertenece a la colección Thyssen desde 1979.

La tercera obra de esta sala es La Virgen y el Niño en el trono con seis ángeles (hacia 1415-1420), de Lorenzo Monaco (1370/1375-1425/1430), uno de los mejores representantes del gótico tardío en Florencia. Esta tabla, registrada en una colección florentina en 1887, pasó por varias colecciones privadas en Escocia, Glasgow y Londres y por la de Rudolf Heinemann antes de llegar en 1981 a Villa Favorita (Lugano), residencia y galería de arte del barón Thyssen. Por sus dimensiones y tema, pudo formar parte de un altar, como pieza central flanqueada por parejas de santos. Las figuras de Monaco son esbeltas y estilizadas, de expresiones suaves, y su paleta de colores brillantes. Su faceta de iluminador se traduce en su pintura en la atención a los detalles y el predominio de líneas definidas. El marco de la obra es original, aunque presenta una serie de adiciones modernas en su carpintería, como la predela, las columnas laterales y la decoración que ocupa la zona superior de la estructura.

Por último, se presenta en esta sala La natividad y otros temas de la infancia de Cristo (hacia 1330), de Pietro da Rimini (activo entre 1315 y 1335), una tabla de pequeñas dimensiones que formó parte de un gran conjunto desmembrado antes de 1819 y del que se han identificado otras piezas en distintas colecciones. El estilo de Da Rimini obedece a modelos bizantinos en los fondos dorados y en el carácter decorativo de algunos detalles. Sin embargo, su pintura incorpora novedades, como el intento de dar profundidad a la escena mediante la representación en perspectiva del paisaje rocoso, o la búsqueda del realismo y la comunicación de los personajes a través de la expresividad en sus gestos y rostros. Esta tabla, que formó parte de la colección británica Dixon, fue adquirida por el barón Thyssen en 1979.

Sala 4: Pintura italiana del siglo XV

La Virgen de la Humildad (hacia 1433-1435), una obra maestra del monje dominico Fra Angelico (hacia 1395/1400-1455), se convierte en la pieza central de la sala dedicada a la pintura italiana del siglo XV. Datada al inicio del periodo de madurez del artista, la escena está repleta de detalles simbólicos, como las azucenas que aluden a la pureza de María y las rosas rojas y blancas que hacen referencia a la pasión de Cristo. Frente a la frontalidad y al uso del dorado típicos del siglo anterior, Fra Angelico introduce en esta obra un tipo de luz y una paleta de colores que suponen una novedad adoptada durante el Quattrocento. Además, el artista recurre a técnicas innovadoras, con las que ya había experimentado en otras pinturas, como la utilización de incisiones que le ayudan a crear los volúmenes de los paños. Perteneció a la colección del rey Leopoldo I de Bélgica y, entre 1909 y 1935, a la colección Pierpont Morgan de Nueva York. En 1935, fue adquirida por el padre del Barón, Heinrich Thyssen-Bornemisza, y, tras su muerte, fue su hija, la condesa Margit Batthyáni, quien la recibió en herencia hasta que su hermano, el barón Hans Heinrich, se la compró para su colección en 1986.

Sala 6: Galería de Villahermosa

En esta galería se exponen La lapidación de san Esteban, (hacia 1525), atribuida a los hermanos Dosso y Battista Dossi, (1490-1541/1542 y 1490/1495-1548, respectivamente), y La adoración de los Reyes (hacia 1520), de un pintor anónimo denominado Maestro de la Adoración Thyssen, activo en Baviera y Austria hacia 1520. En la primera obra confluyen importantes características de dos de las grandes escuelas pictóricas de la colección: la italiana y la flamenca. El paisaje es una evocación de los fondos de los artistas del norte de Europa, en especial de Patinir, mientras que determinadas figuras recuerdan modelos italianos de Rafael y Giulio Romano. En la segunda se observan muchas características de la escuela renacentista del Danubio y de dos de sus maestros más importantes, Wolf Huber y Albrecht Altdorfer, del que toma el tratamiento de la vegetación, el canon alargado de las figuras y la arquitectura como fondo.

Sala 15: Pintura italiana del siglo XVII

San Miguel arcángel venciendo a Lucifer (hacia 1656) es una obra única en la producción del artista barroco Francesco Maffei (1605-1660): está realizada sobre una lámina de piedra y trata un tema inédito dentro de su repertorio. El veneciano crea una escena cargada de movimiento, gracias a la virtuosa representación de las alas desplegadas y a los numerosos pliegues del manto del arcángel, y resuelve el fondo con maestría, mediante pinceladas sueltas y un intenso juego de luces y sombras.

Sala 18: Pintura italiana del siglo XVIII

El recorrido finaliza en la sala 18 con Grupo de mendigos (hacia 1737), la primera obra del artista lombardo Giacomo Ceruti (1698-1767) que se incorporó a la colección, en 1975, y El sacrificio de Isaac (hacia 1715), una obra de época temprana que resume la pintura tenebrista del veneciano Giambattista Piazzetta (1682-1754). El lienzo de Ceruti es una de las obras maestras del artista y un magnífico ejemplo en el que sintetiza el humanismo con el que trató a las clases desfavorecidas. Piazzetta, por su parte, modela las figuras con fuertes contrastes de luces y sombras, con tonos ocres, marrones y pardos, como los de Ceruti, pero incluyendo un toque de azul intenso.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN
Título:

Pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC.

Organizador:

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Con la colaboración de:

Comunidad de Madrid.

Sede:

Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Comisaria:

Mar Borobia, jefe de Pintura Antigua del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Número de obras: 10.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Dirección:

Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de la colección permanente (1, 4, 6, 15 y 18).

Horario:

De martes a domingos, de 10 a 19 horas. Lunes, de 12 a 16 horas, con acceso libre.

Tarifas:

Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales.

- General: 13€.

- Reducida: 9€ para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 10€ por persona.

- Gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

La pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC. Por Félix José Hernández.     CubaDemocraciayVida.ORG                                                                       web/folder.asp?folderID=136
                marcelo.valdes@wanadoo.fr 

 

Comentarios al artículo






 Obtener un nuevo desafío


 
07-06-2023En Tierra Santa con el Costa Pacífica. Por Félix José Hernández.
23-05-2023Roberto Polo coleccionista de arte: "No se debe viajar a países donde no hay libertad". Por William Navarrete. Cubanet.
19-05-2023Herrera "el Mozo" en la primavera barroca del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
18-05-2023Díaz-Canel y Silvio Rodríguez salen en defensa de Buena Fe tras múltiples cancelaciones en España. Por Michel Suárez. RTV Martí.+ video.
15-05-2023Cuba VIDEO: El Funky estrena 'Warrior', una canción dedicada a los presos políticos cubanos. Diario de Cuba.
09-05-2023El cubano Daniel Ross gana el Luciole d'Or al Mejor Drama del Festival Mundial de Cannes con el largometraje independiente guantanamera 'La espera.'  Por Magela Tosar Riambau. Diario de Cuba.+VIDEO.
05-05-2023Mi última columna. Por Carlos Alberto Montaner. Montaner se despide del ejercicio del periodismo. Diario de Cuba.
04-05-2023La Universidad de La Habana mostrará el documental 'El Caso Padilla' a sus estudiantes. / Actualización: La Universidad de La Habana pospone la proyección de 'El Caso Padilla'. Diario de Cuba.
30-04-2023La terrible historia de Luis Manuel Otero Alcántara, el artista performático detenido en Cuba. Por Nadia Paz. Infobae.+ videos.
23-04-2023La Diosa feliz por su concierto: "Cumplí con una noche muy linda".
19-04-2023Celebramos hoy 60 millones de visitantes a nuestra página web Cubademocraciayvida.org. Los editores Eva Belfrage y Guillermo Milán.
17-04-2023Cuba VIDEOs: Gran premier del Video Clip Cuba Primero. La Diosa ft Lenier. / Video Clip Cuba Primero.
15-04-2023Les presentamos un libro extraordinario, recién publicado, sobre la historia del Municipio de San Antonio de los Baños. Por Jorge Hernández Fonseca.
15-04-2023La Fundación Museo Reina Sofía dona obras valiosas para la Colección. Por Félix José Hernández.
15-04-2023La Fundación Museo Reina Sofía dona obras valiosas para la Colección. Por Félix José Hernández.
11-04-2023La Virgen de la Humildad de Fra Angelico en el Museo Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
10-04-2023Queridos Amigos. Les deseamos una Feliz Pascua y que Dios nos permita vivir en un Mundo de Paz y Libertad// Escenarios de ficción de Ana Esteve Reig en el Museo Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
07-04-2023Cuba VIDEO América TeVé: Cremata: "Cuba tumbó el avión de Barbados en el que murió mi padre y ahora asesinan a mi hija".
07-04-2023CUBA VIDEOCLIP: El 'Sueño' de Yotuel Romero, Jen Carlos Canela y Arturo Sandoval en un nuevo tema. Diario de Cuba.
06-04-2023VIDEO: Duo de Leo Brouwer y Joaquin Clerch, /Gran Teatro, Córdoba España Orquesta de Córdoba / Córdoba 1994.
06-04-2023Ningún ocaso tan intenso de Lynette Yiadom-Boakye en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
03-04-2023El rebelde de Viena Oskar Kokoschka en el Museo Guggenheim Bilbao. Por Félix José Hernández.
02-04-2023Cuba VIDEO Eliecer Ávila: Bienvenido Darwin a Ávila's Farm.
31-03-2023Las Ballenas de Wu Tsang en el Museo Thyssen-Bornemisza. Por Félix José Hernández.
29-03-2023VIDEO: Paquito D' Rivera y Berta Rojas tocan "Choro da Saudade" del gran compositor uruguayo Agustín Barrios Mangoré.
28-03-2023Concierto en el Palacio de Cristal del Retiro el 30 de marzo 2023. Por Félix José Hernández.
27-03-2023Exposición Guido Reni en el Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
26-03-2023¡Mujercitas del mundo entero, uníos! Autoras de cómic adulto (1967-1993). Por Félix José Hernández.
21-03-2023 Regreso a Martinica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
20-03-2023Presentan en Miami el documental 'Dos patrias' con los testimonios de tres activistas cubanos que fueron acusados de crímenes no cometidos, Aymara Nieto Muñoz, Xiomara Cruz Miranda y Eduardo Cardet.  
19-03-2023El Museo del Prado celebra el Día Mundial de la Poesía. Por Félix José Hernández.
17-03-2023La editorial Betania ofrece a los lectores 37 libros cubanos para descarga libre. 14ymedio.
17-03-2023En la isla de Dominica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
14-03-2023En San Martín con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
13-03-2023"Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno"... "Ahora es el apocalipsis del comunismo": relato del artista disidente Yulier P. Por Claudia Padrón Cueto. Cubanet.+ video.
12-03-2023En Martinica con el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
11-03-2023Recupera la extraordinaria belleza el San Sebastián de Guido Reni. Por Félix José Hernández.
11-03-2023Padilla y Giroud: el Caso y los archivos. Por Antonio José Ponte. Diario de Cuba.
08-03-2023En el Costa Fascinosa por el Mar de Las Antillas. Sur la Costa Fascinosa par la mer des Antilles.Sulla Costa Fascinosa dal mare delle Antille. Por Félix José Hernández.
07-03-2023El papel de la mujer en el arte a través de las colecciones del Museo del Prado. Por Félix José Hernández.
06-03-2023Cuba VIDEO: Eliecer Ávila conversa con Yotuel y Beatriz Luengo tras la premier del Documental 'Patria y Vida'.
05-03-2023Por el Mar Caribe en el Costa Fascinosa. Por Félix José Hernández.
04-03-2023VIDEOS: El destino de una madre pulpo: amar hasta morir.
04-03-2023Busto del Ché Guevara Muerto. Por Félix José Hernández.
04-03-2023Cuba VIDEOs América TeVé: 'Plantadas': Genoveva Canaval presa política cubana que la arrestaron con 16 años. / Plantadas: una película que documenta la historia de los horrores del castrismo.
26-02-2023VIDEO: Paquito D'Rivera y Berta Rojas: Choro da Saudade//"Danza Paraguaya" Agustin Barrios/ Recuerdos de Ypakarai/ Maxixe/Pajaro Chogüí/Las Abejas.//Berta Rojas y Camerata Bariloche/El diìa que me quieras/Mis noches sin ti Berta Rojas y Gilberto Gil.
25-02-2023Cuba AUDIO RTV Martí: Los videos del 'Caso Padilla' comentados por dos escritores y ex prisioneros políticos cubanos. Por Tomás Cardoso.
25-02-2023Diario de Cuba VIDEO: Foro Intemperie en Madrid: una cita con el arte cubano disidente.
21-02-2023Diario de Cuba VIDEO: Se estrena 'La noche eterna', filme de Coco Fusco sobre el escritor Néstor Díaz de Villegas, encarcelado a los 18 años por un poema incómodo para el Gobierno cubano. Por Wendy Lazcano. Diario de Cuba.
21-02-2023Un documental recuerda al "estoico" Bebo Valdés 10 años después de su muerte. Ricardo Bacallao estrena el filme el 7 de marzo en el Miami International Film Festival. Bebo Valdés fue víctima en Suecia de la tolerancia hacia la dictadura cubana. 14ymedio.




Editores y Redactores: 
web/article.asp?artID=33695

Entrevistas realizadas a Guillermo Milán Reyes, editor y redactor de esta página Web "Cuba Democracia Y Vida.org", por varios periodistas de importantes periódicos en Maputo-Mozambique, a mediados del 2004. CUBA DEMOCRACIA Y VIDA.ORG

Guillermo Milán Reyes. Artículos, Entrevistas y Documentos.

 Colaboradores:

Julio M. Shiling

Lcdo. Sergio Ramos

Profesor José Vilasuso Rivero. Artículos y Documentos sobre el Che Guevara.

Referencia en línea
Diccionario, enciclopedia y más
Palabra:
Buscar en:
Diccionario de español
Diccionario de inglés
Diccionario de alemán
Diccionario de francés
Diccionario de italiano
Diccionario de árabe
Diccionario de chino (S)
Diccionario de polaco
Diccionario de portugués
Diccionario de holandés
Diccionario de noruego
Diccionario de griego
Diccionario de ruso
Diccionario de turco
Sólo en inglés:


 
 
  
 
Canal YouTube
de CDV.ORG
CANAL YOU TUBE DE CubaDemocracia y Vida.org


 
 
PRESOS POLITICOS 
 
 REPRESORES CUBANOS
 REPRESORES CUBANOS 
 
 
 
 Cuba: Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS : HUMAN RIGHTS

CUBA:
REPRESORES CUBANOS.
ESBIRROS CASTRISTAS
Cuba: PÁGINA PARA REGISTRAR A LOS REPRESORES O ESBIRROS DE LA TIRANÍA DE LOS CASTRO.

 Cuba: Represión.
REPRESIÓN EN CUBA

Videos de UNPACU
CUBANOS DE A PIE OPINAN. VIDEOS REALIZADOS POR LA GLORIOSA UNPACU:

Noticias sobre Venezuela:
TODO SOBRE VENEZUELA.

 Sobre el Mártir Oswaldo Payá:
OSWALDO PAYA SARDIÑAS: NOTAS DE PRENSA, DOCUMENTOS, VIDEOS, NOTICIAS.

Sobre Orlando Zapata.
ORLANDO ZAPATA TAMAYO. MÁRTIR DE CUBA. VIDEOS, ARTÍCULOS, OPINIONES, DOCUMENTOS Y NOTICIAS.

Cuba: Damas de Blanco.
DAMAS DE BLANCO

Canal VIMEO de CDV.ORG
 Canal VIMEO de CubaDemocraciayVida.org

Dr. Médico  Oncólogo
Eloy A. González
     NUEVO LIBRO:       
 “Una Patria atesorada para  
muchos y perdida para otros”

MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”
MÉDICO Y ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ: EXCELENTE NUEVO LIBRO:  “Una Patria atesorada para muchos  y perdida para otros”

 

Haga Click en la imagen abajo para
comprar este excelente libro del
Escritor, e
Ingeniero Químico
Roberto L. Capote Castillo.

 Nuevo Libro N° 48: "Desde las orillas del Sena". Tomo XXVII. Serie “Cartas a Ofelia”. Por Félix José Hernández.

BIBLIOCUBA:  Crónicas coleccionables. Libros “Cartas a Ofelia” . Félix José Hernández

NUEVO LIBRO DEL ABOGADO Faisel Iglesias: "DOLOR Y PERDON" LA HISTORIA DE LA MUSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORE (En español)

 Libro: "ASÍ  SE VOTA EN CUBA": Cuba es una pequeña Corea del Norte. Dijo el autor del libro Leandro Querido.

Haga CLIC AQUÍ
para comprar el libro
en la editorial de origen
.
 

ESCRITOR ELOY A. GONZÁLEZ:
NUEVO LIBRO:
Notas sobre
la religiosidad del
cubano bajo una
dictadura  prolongada.
CLICK LA IMAGEN DEBAJO

NUEVO LIBRO DE ELOY A. GONZÁLEZ: Notas sobre la religiosidad del cubano bajo una dictadura prolongada.

La Habana bien
vale unos Títulos
Por el Dr. Eloy A González.
CLICK  LA IMAGEN DEBAJO
“La Habana bien vale unos Títulos”. Una selección de artículos sobre Salud, Medicina y Educación Médica en Cuba. Por el Dr. Eloy A. González.

  Click debajo y Compre
este
hermoso libro
de Manolo Pozo.
"Aurora-Poesía": Nuevo libro de Manolo Pozo. Escritor, Periodista Independiente, fue durante 14 años columnista del periódico "20 de Mayo", Ex-Prisionero Político cubano y Miembro del Nuevo Presidio Político Plantado.

 MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACION
EL BLOG DE DANILO MALDONADO, "EL SEXTO".
RADIO REPÚBLICA CUBA
ATeVe
ICLEP: INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA.
YUSNABY POST.
CUBANOS DE ADENTRO Y DE ABAJO
PUENTE DEMOCRATICO
VIDEOS DESDE CUBA: CRIOLLO "LBERAL".
PRO CUBA LIBRE
NEO CLUB
ARCHIVO CUBA
LIBERTAD DIGITAL
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN VIVO. TRES CANALES EN DIRECTO: CANAL 24H, CANAL 1 DE LA TVE Y CANAL DE DEPORTE.
BLOG DEL DR. MICHAEL LARRONDO: Médicos Disidentes sin Censura.
 



Content Management System SimpleCMS

©2005-2023 Cuba Democracia y Vida.
E-mail: info@cubademocraciayvida.org