La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

La oposición denuncia el enriquecimiento de empresas cubanas en Venezuela. Julio Borges señala a Cubatel, Copextel, Albet y Etecsa por hacer fortuna gracias a contratos con empresas del Estado. 14ymedio/EFE.

web/article.asp?artID=46434

La oposición denuncia el enriquecimiento de empresas cubanas en Venezuela
Julio Borges señala a Cubatel, Copextel, Albet y Etecsa por "hacer fortuna gracias a contratos
con empresas del Estado"
14ymedio - EFE
19 de noviembre de 2020

web/article.asp?artID=46434

(EFE).- La oposición de Venezuela denunció este miércoles que varias empresas cubanas del sector de telecomunicaciones "han hecho fortuna" en el país mediante contratos suscritos con el Estado e instituciones públicas venezolanas, favoreciendo así a ambos Gobiernos.

"Cubatel, Copextel, Albet y Etecsa son empresas cubanas que han hecho fortuna gracias a contratos con empresas del Estado e instituciones públicas de Venezuela. Esto le ha permitido a la dictadura de Maduro copiar el sistema cubano de control político y financiar a La Habana", explicó Julio Borges, representante del líder opositor Juan Guaidó para las Relaciones Exteriores.

Según Borges, se trata de "un mecanismo para profundizar la penetración cubana en el país y financiar a la dictadura castrista" a través de dichas compañías, que suman "más de 5.000 millones de dólares en contratos", pese a que "no tenían experiencia ni conocimiento en el área".

"Cuando se revisan a fondo los contratos, uno se percata que estas empresas no tenían experiencia en el área. Además, fueron contratos secretos, que se dieron de espaldas al país y que en muchos casos constituyen una violación flagrante a la soberanía. Por ejemplo, Cuba tuvo acceso al sistema de identidad de Venezuela", precisó.

"Fueron contratos secretos, que se dieron de espaldas al país y que en muchos casos constituyen una violación flagrante a la soberanía. Por ejemplo, Cuba tuvo acceso al sistema de identidad de Venezuela"

Asimismo, indicó que La Habana "es el sostén más importante de (el presidente venezolano) Nicolás Maduro", a quien -considera- apenas le quedan apoyos.

"Maduro se ha quedado sin apoyos. Solo le quedan Cuba, Irán y el crimen organizado. La inteligencia cubana es la que le permite perseguir a la Fuerza Armada y a la sociedad civil. Es un aparataje dictatorial montado para desmontar la lucha interna del pueblo venezolano", aseguró Borges.

En su opinión, ante esta situación, "el mundo debe presionar a Cuba y a Maduro para lograr una transición", sostuvo.

Además, señaló que desde la oposición, "se seguirá insistiendo para que la comunidad internacional avance en la justicia universal frente a los graves crímenes cometidos por el régimen de Maduro".

Según los antichavistas, el mandatario y miembros de su Ejecutivo son responsables de numerosos crímenes y violaciones a los derechos humanos, una teoría avalada por varias organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales