La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

La ONU pide cuentas a Cuba por miles de detenciones.

La ONU pide cuentas a Cuba por miles de detenciones. web/folder.asp?folderID=136


La ONU pide cuentas a Cuba por miles de detenciones.

La ONU pide cuentas a Cuba por miles de detenciones. web/folder.asp?folderID=136

Martes, Mayo 22, 2012- GINEBRA, Suiza, 22 de mayo– El Comité de las Naciones Unidas para el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, pidió cuentas a Cuba por 2,400 detenciones ocurridas en 2012, reportó la Agencia France Presse.

Cuba compareció el martes en un aprimera sesi’on ante ese órgano de la ONU en Ginebra.

“Tenemos denuncias de 2,400 detenciones en 2012, de las cuales 420 se produjeron el pasado mes de marzo. Serían detenciones de corta duración y queremos que Cuba aclare todos los casos”, precisó a la AFP Nora Sveaass, una de los diez expertos independientes de varias naciones que componen el Comité, ante el cual compareció Cuba el martes.

Sveaass pidió también al Gobierno cubano que aclare la muerte del disidente cubano Wilman Vilar Mendoza, quien murió el pasado 21 de enero tras 50 días de huelga de hambre en la ciudad de Santiago de Cuba, mientras cumplía una condena de cuatro años.

El experto español Fernando Mariño Menendez, que comparte con Sveaass la relatoría del Comité en la comparecencia de Cuba, quiso saber también las causas de la muerte del opositor Juan Soto García el 7 de mayo de 2011, si sufrió violencia física y si existe una investigación oficial.

El senegalés Abdulaye Gaye criticó que la tortura no sea una infracción autónoma en el Código Penal de Cuba, que haya detenciones de carácter indefinido, sin plazos máximos, y requirió a la delegación de Cuba le informe si un detenido puede elegir a un médico para que lo examine.

Por su parte, el japonés George Tugushi manifestó que la situación en las cárceles de Cuba es de hacinamiento, malnutrición, mala higiene y propagación de enfermedades, en las que se propinan palizas a los que protestan y se fuerza al exilio a detenidos.

El embajador de Cuba en Ginebra, Rodolfo Reyes, indicó al final del debate sobre Cuba que se presentarían las respuestas a todos los casos.

Durante las discusiones, el Vice fiscal General de Cuba, Rafael Pino Bécquer, dijo que entre los años 2007 y 2011, fueron atendidas 263 denuncias por malos tratos en lugares de detención, en razón de lo cual “resultaron penalmente responsables 46 agentes de las fuerzas del orden”.


 (www.cubanet.org)

 

 

_____________________________